Ryobi D552HK Español - Page 14

Funcionamiento, Mantenimiento

Page 14 highlights

FUNCIONAMIENTO TALADRADO EN MADERA Para obtener un desempeño óptimo de la unidad, utilice brocas de acero de alta velocidad para taladrado en madera.  Seleccione el modo de taladrado normal.  Comience a taladrar a una velocidad muy baja para impedirle a la broca abandonar el punto inicial. Aumente la velocidad a medida que la broca penetra en el material.  Al taladrar orificios de lado a lado, coloque un bloque de madera detrás de la pieza de trabajo para evitar producir orillas deshilachadas o astilladas en la parte posterior del orificio. TALADRADO EN METAL Para obtener un desempeño óptimo de la unidad, utilice brocas de acero de alta velocidad para taladrado en metal o en acero.  Seleccione el modo de taladrado normal.  Comience a taladrar a una velocidad muy baja para impedirle a la broca abandonar el punto inicial.  Mantenga una velocidad y una presión tales que permitan taladrar sin recalentar la broca. Si se aplica demasiada presión: • Se recalienta el taladro; • Se gastan los cojinetes; • Se doblan o queman las brocas; y • Se producen orificios descentrados o de forma irregular.  Al taladrar agujeros grandes en metal, comience con una broca pequeña y termine con una grande. También, lubrique la broca con aceite para mejorar la acción de taladrado y aumentar la vida útil de la broca. TALADRADO EN OBRAS DE ALBAÑILERÍA Para lograr un desempeño óptimo, utilice brocas de impacto con punta de carburo para albañilería o brocas de taladro de percusión específicamente indicadas, al taladrar en ladrillo, azulejo, hormigón, etc.  Pase el botón de ajuste a la izquierda para taladrar en modalidad de percusión.  Para obtener resultados óptimos en ladrillo, aplique presión leve y velocidad mediana.  En materiales duros como el hormigón, aplique mayor presión.  Al taladrar orificios en azulejo o baldosa, practique en una pieza de desecho, para encontrar la mejor combinación de velocidad y presión. Comience a taladrar a una velocidad muy baja, para impedir que la broca abandone el punto inicial. MANTENIMIENTO ADVERTENCIA: ADVERTENCIA: Al dar servicio a la unidad, utilice sólo piezas de repuesto idénticas. El empleo de piezas diferentes puede causar un peligro o dañar el producto. ADVERTENCIA: No permita en ningún momento que fluidos para frenos, gasolina, productos a base de petróleo, aceites penetrantes, etc., lleguen a tocar las piezas de plástico. Las sustancias químicas pueden dañar, debilitar o destruir el plástico, lo cual a su vez puede producir lesiones corporales serias. Siempre use gafas de seguridad o anteojos protectores con protección lateral al usar herramientas eléctricas o al soplar el polvo con aire comprimido. Si la operación genera mucho polvo, también póngase una mascarilla contra el polvo. Las herramientas eléctricas que se utilizan en materiales de fibra de vidrio, paneles de yeso para paredes, compuestos de resanar o yeso, están sujetas a desgaste acelerado y posible fallo prematuro porque las partículas y limaduras de fibra de vidrio son altamente abrasivas para los cojinetes, escobillas, conmutadores, etc. Por consiguiente, no recomendamos el MANTENIMIENTO GENERAL uso de esta herramienta durante períodos prolongados de Evite el empleo de solventes al limpiar piezas de plástico. La mayoría de los plásticos son susceptibles a diferentes tipos de solventes comerciales y pueden resultar dañados. trabajo en estos tipos de materiales. Sin embargo, si usted trabaja con cualquiera de estos materiales, es sumamente importante limpiar la herramienta con aire comprimido. Utilice paños limpios para eliminar la suciedad, el polvo, el aceite, la grasa, etc. LUBRICACIÓN Todos los cojinetes de esta herramienta están lubricados con suficiente cantidad de aceite de alta calidad para toda la vida útil de la unidad en condiciones normales de funcionamiento. Por lo tanto, no se necesita lubricación adicional. 14

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16

14
ADVERTENCIA:
No permita en ningún momento que fluidos para
frenos, gasolina, productos a base de petróleo, aceites
penetrantes, etc., lleguen a tocar las piezas de plástico.
Las sustancias químicas pueden dañar, debilitar o
destruir el plástico, lo cual a su vez puede producir
lesiones corporales serias.
Las herramientas eléctricas que se utilizan en materiales de
fibra de vidrio, paneles de yeso para paredes, compuestos de
resanar o yeso, están sujetas a desgaste acelerado y posible
fallo prematuro porque las partículas y limaduras de fibra de
vidrio son altamente abrasivas para los cojinetes, escobillas,
conmutadores, etc. Por consiguiente, no recomendamos el
uso de esta herramienta durante períodos prolongados de
trabajo en estos tipos de materiales. Sin embargo, si usted
trabaja con cualquiera de estos materiales, es sumamente
importante limpiar la herramienta con aire comprimido.
LUBRICACIÓN
Todos los cojinetes de esta herramienta están lubricados con
suficiente cantidad de aceite de alta calidad para toda la vida
útil de la unidad en condiciones normales de funcionamiento.
Por lo tanto, no se necesita lubricación adicional.
ADVERTENCIA:
Al dar servicio a la unidad, utilice sólo piezas de repuesto
idénticas. El empleo de piezas diferentes puede causar
un peligro o dañar el producto.
ADVERTENCIA:
Siempre use gafas de seguridad o anteojos protectores
con protección lateral al usar herramientas eléctricas o
al soplar el polvo con aire comprimido. Si la operación
genera mucho polvo, también póngase una mascarilla
contra el polvo.
MANTENIMIENTO GENERAL
Evite el empleo de solventes al limpiar piezas de plástico.
La mayoría de los plásticos son susceptibles a diferentes
tipos de solventes comerciales y pueden resultar dañados.
�tilice paños limpios para eliminar la suciedad, el polvo, el
aceite, la grasa, etc.
FUNCIONAMIENTO
TALADRADO EN MADERA
Para obtener un desempeño óptimo de la unidad, utilice
brocas de acero de alta velocidad para taladrado en
madera.
Seleccione el modo de taladrado normal.
Comience a taladrar a una velocidad muy baja para
impedirle a la broca abandonar el punto inicial. Aumente la
velocidad a medida que la broca penetra en el material.
Al taladrar orificios de lado a lado, coloque un bloque de
madera detrás de la pieza de trabajo para evitar producir
orillas deshilachadas o astilladas en la parte posterior del
orificio.
TALADRADO EN METAL
Para obtener un desempeño óptimo de la unidad, utilice
brocas de acero de alta velocidad para taladrado en metal
o en acero.
Seleccione el modo de taladrado normal.
Comience a taladrar a una velocidad muy baja para
impedirle a la broca abandonar el punto inicial.
Mantenga una velocidad y una presión tales que permitan
taladrar sin recalentar la broca. Si se aplica demasiada
presión:
• Se recalienta el taladro;
• Se gastan los cojinetes;
MANTENIMIENTO
• Se doblan o queman las brocas; y
• Se producen orificios descentrados o de forma
irregular.
Al taladrar agujeros grandes en metal, comience con
una broca pequeña y termine con una grande. También,
lubrique la broca con aceite para mejorar la acción de
taladrado y aumentar la vida útil de la broca.
TALADRADO EN OBRAS DE ALBAÑILERÍA
Para lograr un desempeño óptimo, utilice brocas de impacto
con punta de carburo para albañilería o brocas de taladro de
percusión específicamente indicadas, al taladrar en ladrillo,
azulejo, hormigón, etc.
Pase el botón de ajuste a la izquierda para taladrar en
modalidad de percusión.
Para obtener resultados óptimos en ladrillo, aplique
presión leve y velocidad mediana.
En materiales duros como el hormigón, aplique mayor
presión.
Al taladrar orificios en azulejo o baldosa, practique en una
pieza de desecho, para encontrar la mejor combinación
de velocidad y presión. Comience a taladrar a una
velocidad muy baja, para impedir que la broca abandone
el punto inicial.