Husqvarna 135 Operation Manual - Page 88

Técnica de tala

Page 88 highlights

TECNICA DE TRABAJO A continuación, se indica un listado teórico de la forma de tratar las situaciones más comunes con que puede enfrentarse un usuario de motosierra. Desramado Para cortar ramas gruesas deben aplicarse los mismos principios que para el tronzado. Corte las ramas difíciles por partes. (61) Tronzado ¡ATENCION! No intente nunca serrar ! troncos apilados ni dos troncos que están muy juntos. Estos métodos incrementan drásticamente el riesgo de reculada, que comportan riesgo de daños personales graves y peligro de muerte. Si hay una pila de troncos, se debe separar de ella cada tronco que se va a cortar, colocarlo en un soporte para serrar guiadera y cortarlo por separado. Aparte los trozos cortados de la zona de trabajo. Si los deja en la zona de trabajo, aumenta el riesgo de reculada por equivocación y el riesgo de perder el equilibrio cuando trabaja. (62) El tronco en el suelo. No hay riesgo de atasco de la cadena o de partición del objeto de corte. Sin embargo, hay un riesgo considerable de que la cadena toque el suelo después del corte. (63) Corte desde arriba todo el tronco. Al final del corte, proceda con cuidado para evitar que la cadena toque el suelo. Mantenga la aceleración máxima y esté alerta a lo que va a pasar. (64) Si es posible (¿puede girarse el tronco?), termine el corte a 2/3 del diámetro del tronco. Gire el tronco para cortar el tercio restante desde arriba. (65) El tronco está apoyado en un extremo. Gran riesgo de partición. (58) Empiece cortando desde abajo (aproximadamente 1/3 del diámetro del tronco). Termine el corte desde arriba, hasta que se encuentren los dos surcos. (66) El tronco está apoyado en ambos extremos. Gran riesgo de atasco de la cadena. (59) Empiece cortando desde arriba (aproximadamente 1/3 del diámetro del tronco). Termine el corte desde abajo, hasta que se encuentren los dos surcos. (67) Técnica de tala ¡IMPORTANTE! La tala de árboles requiere mucha experiencia. Un usuario de motosierra inexperto no debe talar árboles. ¡Evite los trabajos para los que no se considere suficientemente capacitado! Distancia de seguridad La distancia de seguridad entre el árbol a talar y el lugar de trabajo más cercano debe ser de 2,5 longitudes de árbol. Asegúrese de que no haya nadie en esta "zona de riesgo" antes de la tala y durante la misma. (68) Dirección de derribo El derribo tiene por objeto la colocación del árbol de forma que el desramado y tronzado subsiguientes puedan efectuarse en un terreno lo más "fácil" posible. El talador debe poder caminar y mantenerse de pie con seguridad. Cuando haya decidido en qué dirección quiere derribar el árbol, debe considerar la dirección natural de caída del mismo. Ésta depende de varios factores: • Inclinación • Torcimiento • Dirección del viento • Concentración de las ramas • Peso de la nieve, si la hay • Obstáculos dentro del alcance del árbol: como otros árboles, cables eléctricos, paredes y edificios. • Compruebe si el tronco tiene daños o podredumbre, que aumentan la probabilidad de que el árbol se rompa y empiece a caer antes de lo previsto. Una vez considerados estos factores, puede verse obligado a dejar que el árbol caiga en su dirección natural, ya que es imposible, o demasiado arriesgado, intentar colocarlo en la dirección decidida en un principio. Otro factor muy importante, que no afecta a la dirección de derribo pero sí a su seguridad personal, es el control de que el árbol no tenga ramas dañadas o "muertas" que puedan romperse por sí solas y dañarle a Ud. durante la tala. Ante todo, debe evitarse que el árbol derribado se atasque en otro árbol. Es muy peligroso retirar un árbol atascado y hay un elevado riesgo de accidente. Vea las instrucciones bajo el título Tratamiento de una tala fallida. (69) ¡IMPORTANTE! En momentos críticos de la tala deberán levantarse los protectores auriculares apenas termine el aserrado, a fin de poder advertir ruidos y señales de advertencia. 88 - Spanish 1155296-49 Rev.4 2013-06-20

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102

TECNICA DE TRABAJO
88 – Spanish
1155296-49 Rev.4 2013-06-20
A continuación, se indica un listado teórico de la forma de
tratar las situaciones más comunes con que puede
enfrentarse un usuario de motosierra.
Desramado
Para cortar ramas gruesas deben aplicarse los mismos
principios que para el tronzado.
Corte las ramas difíciles por partes.
(61)
Tronzado
Si hay una pila de troncos, se debe separar de ella cada
tronco que se va a cortar, colocarlo en un soporte para
serrar guiadera y cortarlo por separado.
Aparte los trozos cortados de la zona de trabajo. Si los
deja en la zona de trabajo, aumenta el riesgo de reculada
por equivocación y el riesgo de perder el equilibrio
cuando trabaja.
(62)
El tronco en el suelo.
No hay riesgo de atasco de la
cadena o de partición del objeto de corte. Sin embargo,
hay un riesgo considerable de que la cadena toque el
suelo después del corte.
(63)
Corte desde arriba todo el tronco. Al final del corte,
proceda con cuidado para evitar que la cadena toque el
suelo. Mantenga la aceleración máxima y esté alerta a lo
que va a pasar.
(64)
Si es posible (¿puede girarse el tronco?), termine el corte
a 2/3 del diámetro del tronco.
Gire el tronco para cortar el tercio restante desde arriba.
(65)
El tronco está apoyado en un extremo
. Gran riesgo de
partición.
(58)
Empiece cortando desde abajo (aproximadamente 1/3
del diámetro del tronco).
Termine el corte desde arriba, hasta que se encuentren
los dos surcos.
(66)
El tronco está apoyado en ambos extremos.
Gran
riesgo de atasco de la cadena.
(59)
Empiece cortando desde arriba (aproximadamente 1/3
del diámetro del tronco).
Termine el corte desde abajo, hasta que se encuentren
los dos surcos.
(67)
Técnica de tala
Distancia de seguridad
La distancia de seguridad entre el árbol a talar y el lugar
de trabajo más cercano debe ser de 2,5 longitudes de
árbol. Asegúrese de que no haya nadie en esta ”zona de
riesgo” antes de la tala y durante la misma.
(68)
Dirección de derribo
El derribo tiene por objeto la colocación del árbol de
forma que el desramado y tronzado subsiguientes
puedan efectuarse en un terreno lo más ”fácil” posible. El
talador debe poder caminar y mantenerse de pie con
seguridad.
Cuando haya decidido en qué dirección quiere derribar el
árbol, debe considerar la dirección natural de caída del
mismo.
Ésta depende de varios factores:
Inclinación
Torcimiento
Dirección del viento
Concentración de las ramas
Peso de la nieve, si la hay
Obstáculos dentro del alcance del árbol: como otros
árboles, cables eléctricos, paredes y edificios.
Compruebe si el tronco tiene daños o podredumbre,
que aumentan la probabilidad de que el árbol se
rompa y empiece a caer antes de lo previsto.
Una vez considerados estos factores, puede verse
obligado a dejar que el árbol caiga en su dirección
natural, ya que es imposible, o demasiado arriesgado,
intentar colocarlo en la dirección decidida en un principio.
Otro factor muy importante, que no afecta a la dirección
de derribo pero sí a su seguridad personal, es el control
de que el árbol no tenga ramas dañadas o ”muertas” que
puedan romperse por sí solas y dañarle a Ud. durante la
tala.
Ante todo, debe evitarse que el árbol derribado se
atasque en otro árbol. Es muy peligroso retirar un árbol
atascado y hay un elevado riesgo de accidente. Vea las
instrucciones bajo el título Tratamiento de una tala fallida.
(69)
!
¡ATENCION!
No intente nunca serrar
troncos apilados ni dos troncos que
están muy juntos. Estos métodos
incrementan drásticamente el riesgo de
reculada, que comportan riesgo de
daños personales graves y peligro de
muerte.
¡IMPORTANTE! La tala de árboles requiere mucha
experiencia. Un usuario de motosierra inexperto no
debe talar árboles. ¡Evite los trabajos para los que no se
considere suficientemente capacitado!
¡IMPORTANTE! En momentos críticos de la tala
deberán levantarse los protectores auriculares apenas
termine el aserrado, a fin de poder advertir ruidos y
señales de advertencia.