Samsung SCH U540 User Manual (SPANISH) - Page 135

Samsung SCH U540 - Cell Phone - Verizon Wireless Manual

Page 135 highlights

Información al consumidor sobre los teléfonos móviles ¿Qué tipo de investigación se necesita para decidir si exponerse a la radiofrecuencia de teléfonos móviles representa un peligro para la salud? Una combinación de estudios de laboratorio y estudios epidemiológicos de personas que utilizan teléfonos móviles proporcionaría algunos de los datos necesarios. En pocos años podría estudiarse la exposición en animales durante toda su vida. Sin embargo, se necesitarían grandes cantidades de animales para suministrar prueba confiable de la existencia de efectos cancerígenos, si es que los hay. Los estudios epidemiológicos podrían suministrar datos que pueden aplicarse directamente a las poblaciones humanas, pero para resolver las dudas sobre ciertos efectos para la salud, como cáncer, podrían necesitarse diez años o más de seguimiento. Esto se debe a que el intervalo entre cuando sucede la exposición a un agente cancerígeno y cuando aparecen los tumores -si es que aparecen- podría ser de muchos, muchos años. La interpretación de estudios epidemiológicos se ve obstaculizada por los problemas para medir la exposición real a la radiofrecuencia durante el uso cotidiano de los teléfonos móviles. Son muchos los factores que afectan esta medición, como el ángulo en que se sostiene el teléfono o el modelo de teléfono que se usa. ¿Qué está haciendo la FDA para investigar más sobre los posibles efectos a la salud ocasionados por la radiofrecuencia de los teléfonos móviles? La FDA está trabajando con el Programa Nacional de Toxicología de Estados Unidos y con grupos de investigadores alrededor del mundo para garantizar que se realicen estudios de alta prioridad en animales para contestar las preguntas importantes acerca de los efectos de exponerse a energía de radiofrecuencia. La FDA ha sido un participante líder en el Proyecto Internacional de Campos Electromagnéticos (EMF) de la Organización Mundial de la Salud desde sus comienzos en 1996. Un importante resultado que arrojó este trabajo fue la confección de una agenda detallada de las necesidades de investigación que impulsó el establecimiento de nuevos programas de investigación en todo el mundo. Este proyecto también ayudó a desarrollar una serie de documentos de información al público sobre temas relacionados con el EMF. La FDA y la Asociación de Telecomunicaciones Móviles e Internet (CTIA) celebraron un Convenio Cooperativo de Investigación y Desarrollo (CRADA) formal para realizar estudios sobre la seguridad de los teléfonos móviles. La FDA proporciona supervisión científica y obtiene información de expertos provenientes del gobierno, la industria y organizaciones académicas. La investigación financiada por la CTIA se realiza a través de contratos con investigadores independientes. La investigación inicial incluirá tanto estudios de laboratorio como estudios de usuarios de teléfonos móviles. La CRADA también incluirá la amplia evaluación de las necesidades adicionales de investigación en el marco de las investigaciones más recientes de todo el mundo. Información de salud y seguridad 132

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157

Información de salud y seguridad
132
Información al consumidor sobre los teléfonos móviles
¿Qué tipo de investigación se necesita para decidir si
exponerse a la radiofrecuencia
de teléfonos móviles representa un peligro para la salud?
Una combinación de estudios de laboratorio y estudios epidemiológicos de personas
que utilizan teléfonos móviles proporcionaría algunos de los datos necesarios. En
pocos años podría estudiarse la exposición en animales durante toda su vida. Sin
embargo, se necesitarían grandes cantidades de animales para suministrar prueba
confiable de la existencia de efectos cancerígenos, si es que los hay.
Los estudios
epidemiológicos podrían suministrar datos que pueden aplicarse directamente a las
poblaciones humanas, pero para resolver las dudas sobre ciertos efectos para la salud,
como cáncer, podrían necesitarse diez años o más de seguimiento. Esto se debe a que
el intervalo entre cuando sucede la exposición a un agente cancerígeno y cuando
aparecen los tumores -si es que aparecen- podría ser de muchos, muchos años. La
interpretación de estudios epidemiológicos se ve obstaculizada por los problemas para
medir la exposición real a la radiofrecuencia durante el uso cotidiano de los teléfonos
móviles. Son muchos los factores que afectan esta medición, como el ángulo en que
se sostiene el teléfono o el modelo de teléfono que se usa.
¿Qué está haciendo la FDA para investigar más sobre los
posibles efectos a la salud ocasionados por la
radiofrecuencia de los teléfonos móviles?
La FDA está trabajando con el Programa Nacional de Toxicología de Estados Unidos y
con grupos de investigadores alrededor del mundo para garantizar que se realicen
estudios de alta prioridad en animales para contestar las preguntas importantes acerca
de los efectos de exponerse a energía de radiofrecuencia.
La FDA ha sido un participante líder en el Proyecto Internacional de Campos
Electromagnéticos (EMF) de la Organización Mundial de la Salud desde sus comienzos
en 1996. Un importante resultado que arrojó este trabajo fue la confección de una
agenda detallada de las necesidades de investigación que impulsó el establecimiento
de nuevos programas de investigación en todo el mundo. Este proyecto también ayudó
a desarrollar una serie de documentos de información al público sobre temas
relacionados con el EMF.
La FDA y la Asociación de Telecomunicaciones Móviles e Internet (CTIA) celebraron un
Convenio Cooperativo de Investigación y Desarrollo (CRADA) formal para realizar
estudios sobre la seguridad de los teléfonos móviles.
La FDA proporciona supervisión
científica y obtiene información de expertos provenientes del gobierno, la industria y
organizaciones académicas. La investigación financiada por la CTIA se realiza a través
de contratos con investigadores independientes.
La investigación inicial incluirá tanto
estudios de laboratorio como estudios de usuarios de teléfonos móviles. La CRADA
también incluirá la amplia evaluación de las necesidades adicionales de investigación
en el marco de las investigaciones más recientes de todo el mundo.