Uniden POLARIS-BK Spanish Owners Manual - Page 20

Alerta meteorol

Page 20 highlights

Alerta meteorológica La característica tradicional del tiempo meteorológico recibe emisiónes meteorológicas (usualmente dentro de un radio de 50 millas), y luego suena una alarma de cualquier código de emergencia, la cual fue transmitida con la emisión. Esto quiere decir que las personas que viven fuera del área afectada, son alertadas muchas veces aunque su área no esté afectada. Esto causa que muchos de ellos ignoren los avisos potencialmente reales de emergencia meteorológica, los cuales podrían salvar muchas vidas. En 1994, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) comenzó a emitir señales codificadas, conocidas como códigos FIPS (Sistema Federal de Procesamiento de Información), con sus transmisiones meteorológicas generales desde sus estaciones en su área. Estos códigos identifican una emergencia y el área geográfica específica (así como un país) afectada por la emergencia. La radio POLARIS fue confeccionada con la tecnología SAME (Codificación de Mensaje del Área Específica). Esto permite que su radio reciba, interprete, y exhiba la información sobre los códigos, de manera que usted pueda determinar si la emergencia podría afectar su área. Cada código FIPS identifica un área geográfica específica (definida por el Servicio Meteorológico Nacional), para que su radio suene una alerta solamente cuando una emergencia/ emergencia meteorológica sea declarada en esas localidades. Esto le ayudará a usted, a seguir más eficazmente la emergencia/ condición meteorológica en y alrededor de su área. El modo de alerta meteorológica puede ser activado para alertarle de tempestades peligrosas. Cuando la alerta meteorológica esté activada, y reciba una señal de aviso, una sirena de emergencia sonará a todo volumen, sin importar el ajuste actual del volumen. Cuando la señal termine, usted oirá la emisión del canal meteorológico activo en el volumen normal. Nota: Consulte el modo SETUP para programar hasta 30 códigos FIPS. 17

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76

17
Alerta meteorol
ó
gica
La caracter
í
stica tradicional del tiempo meteorol
ó
gico recibe emisi
ó
nes
meteorol
ó
gicas (usualmente dentro de un radio de 50 millas), y luego
suena una alarma de cualquier c
ó
digo de emergencia, la cual fue
transmitida con la emisi
ó
n.
Esto quiere decir que las personas que
viven fuera del
á
rea afectada, son alertadas muchas veces aunque su
á
rea no est
é
afectada.
Esto causa que muchos de ellos ignoren los
avisos potencialmente reales de emergencia meteorol
ó
gica, los cuales
podr
í
an salvar muchas vidas.
En 1994, la Administraci
ó
n Nacional Oce
á
nica y Atmosf
é
rica (NOAA)
comenz
ó
a emitir se
ñ
ales codificadas, conocidas como c
ó
digos FIPS
(Sistema Federal de Procesamiento de Informaci
ó
n), con sus
transmisiones meteorol
ó
gicas generales desde sus estaciones en su
á
rea.
Estos c
ó
digos identifican una emergencia y el
á
rea geogr
á
fica
espec
í
fica (as
í
como un pa
í
s) afectada por la emergencia.
La radio
POLARIS
fue confeccionada con la tecnolog
í
a SAME
(Codificaci
ó
n de Mensaje del
Á
rea Espec
í
fica).
Esto permite que su
radio reciba, interprete, y exhiba la informaci
ó
n sobre los c
ó
digos, de
manera que usted pueda determinar si la emergencia podr
í
a afectar
su
á
rea.
Cada c
ó
digo FIPS identifica un
á
rea geogr
á
fica espec
í
fica (definida por
el Servicio Meteorol
ó
gico Nacional), para que su radio suene una alerta
solamente cuando una emergencia/ emergencia meteorol
ó
gica sea
declarada en esas localidades.
Esto le ayudar
á
a usted, a seguir m
á
s
eficazmente la emergencia/ condici
ó
n meteorol
ó
gica en y alrededor de
su
á
rea.
El modo de alerta meteorol
ó
gica puede ser activado para alertarle de
tempestades peligrosas.
Cuando la alerta meteorol
ó
gica est
é
activada,
y reciba una se
ñ
al de aviso, una sirena de emergencia sonar
á
a todo
volumen, sin importar el ajuste actual del volumen.
Cuando la se
ñ
al
termine, usted oir
á
la emisi
ó
n del canal meteorol
ó
gico activo en el
volumen normal.
Nota:
Consulte el modo SETUP para programar hasta 30 c
ó
digos
FIPS.