Hitachi WH14DMR Instruction Manual - Page 31

Mantenimiento E InspecciÓn

Page 31 highlights

(3) Diámetro del perno La tensión de apriete diffiere según el diámetro del perno. Generalmente, cuanto mayor sea el diámetro del perno, mayor será la tensión de apriete. (4) Condiciones de apriete El par de apriete difiere según la relación de par, la clase y el largo de los pernos, a pesar de que se utilicen pernos con roscas del mismo tamaño. El par de apriete difiere también según las condiciones de la superficie de la pieza de trabajo sobre la cual se van a apretar los pernos. Cuando el perno y la tuerca giran conjuntamente, el par se reduce considerablemente. (5) Utilización de piezas opcionales (Llave de impacto) La tensión de apriete se reduce un poco cuando se utiliza una barra de extensión, una junta universal o un receptáculo de gran tamaño. (6) Holgura del receptáculo (Llave de impacto) Un receptáculo con sus agujeros hexagonal o cuadrado deformados no quedará bien sujeto a la tuerca o al yunque por lo que la tensión de apriete no será apropiada. Un receptáculo inapropiado, que no concuerde con el perno, tembién evitará que la tensión de apriere sea adecuada, los tamños de los pernos. MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN PRECAUCIÓN: Extraiga la batería antes de realizar cualquier trabajo de inspección o de mantenimiento. 1. Comprobación de las condiciones de la broca (Atornillador de impacto) Las brocas deberán comprobarse regularmente. Si una broca está desgastada o rota, puede patinar o reducir la eficacia del motor, o hacer que se queme. Reemplace las brocas gastadas por otras nuevas. PRECAUCIÓN: Si utiliza una broca de destornillador con su punta desgastada o rota, puede resultar peligroso, porque patinará. Por lo tanto reemplácela por otra nueva. 2. Comprobación de las condiciones del casquillo (Llave de impacto) Un receptáculo con sus agujeros hexagonal o cuadrado deformados no quedará bien sujeto a tuerca o al yunque por lo que la tensión de apriete no será apropida. Periódicamente, poner atención al desgaste de los agujeros del receptáculo y cambiarlo por otro nuevo cuando sea necesario. 3. Comprobación de los tornillos Los tornillos son peligrosos. Inspecciónelos regularmente y cerciórese de que estén bien apretados. PRECAUCIÓN: La utilización de esta herramienta eléctrica con tornillos flojos es extremadamente peligroso. 4. Mantenimiento de motor La unidad de bobinado del motor es el verdadero "corazón" de las harramientas eléctrias. Prestar el mayor cuidado a asegurarse de que el bobinado no se dañe y/o se humedezca con aceite o agua. 5. Inspección de las escobillas de carbón (Fig. 13) El motor emplea escobillas de carbón que son piezas consumibles. Como una escobilla excesivamente desgastada podría dar problemas al motor, reemplácelas por otras nuevas cuando se hayan desgastado o estén cerca del "límite de desgaste" P. Además, mantenga siempre limpias las escobillas de carbón y compruebe si se mueven libremente dentro de sus portaescobillas. NOTA: Cuando reemplace las escobillas de carbón por otras nuevas, utilice escobillas Hitachi con número de código 999054. 6. Reemplazar el carbón de contacto Extraiga la escobilla de carbón quitando primero la tapa y después enganchando el saliente R de la escobilla de carbón con un destornillador de punta plana, etc., como se muestra en la Fig. 15. Cuando instale la escobilla de carbón, elija el sentido en el que la uña Q de la misma coincida con el tubo S exterior de la parte de contacto de dicha escoibilla de carbón. Después empuje la escobilla de carbón con un dedo, como se muestra en la Fig. 16. Por último, instale la tapa de la escobilla de carbón. PRECAUCIÓN: q Cerciórese de insertar la uña de la escobilla de carbón en el tubo exterior de la parte de contacto de la misma. (Usted podrá insertar cualquiera de las dos uñas suministradas.) q Tenda cuidado, porque un error en esta operación podría deformar la uña de la escobilla y dañar prematuramente el motor. 7. Comprobación del polvo El polvo podrá eliminarse con un paño suave y seco o ligeramente humedecido en agua jabonosa. No utilice lejía, cloro, gasolina, ni diluidor de pintura, porque podrían dañar el plástico.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32

MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN
PRECAUCIÓN:
Extraiga la batería antes de realizar cualquier trabajo de inspección o de mantenimiento.
1.
Comprobación de las condiciones de la broca (Atornillador de impacto)
Las brocas deberán comprobarse regularmente.
Si una broca está desgastada o rota, puede patinar o reducir
la eficacia del motor, o hacer que se queme.
Reemplace las brocas gastadas por otras nuevas.
PRECAUCIÓN:
Si utiliza una broca de destornillador con su punta desgastada o rota, puede resultar peligroso, porque patinará.
Por lo tanto reemplácela por otra nueva.
2.
Comprobación de las condiciones del casquillo (Llave de impacto)
Un receptáculo con sus agujeros hexagonal o cuadrado deformados no quedará bien sujeto a tuerca o al
yunque por lo que la tensión de apriete no será apropida. Periódicamente, poner atención al desgaste de los
agujeros del receptáculo y cambiarlo por otro nuevo cuando sea necesario.
3.
Comprobación de los tornillos
Los tornillos son peligrosos.
Inspecciónelos regularmente y cerciórese de que estén bien apretados.
PRECAUCIÓN:
La utilización de esta herramienta eléctrica con tornillos flojos es extremadamente peligroso.
4.
Mantenimiento de motor
La unidad de bobinado del motor es el verdadero “corazón” de las harramientas eléctrias.
Prestar el mayor cuidado a asegurarse de que el bobinado no se dañe y/o se humedezca con aceite o agua.
5.
Inspección de las escobillas de carbón (Fig. 13)
El motor emplea escobillas de carbón que son piezas consumibles. Como una escobilla excesivamente
desgastada podría dar problemas al motor, reemplácelas por otras nuevas cuando se hayan desgastado o
estén cerca del “límite de desgaste”
P
. Además, mantenga siempre limpias las escobillas de carbón y
compruebe si se mueven libremente dentro de sus portaescobillas.
NOTA:
Cuando reemplace las escobillas de carbón por otras nuevas, utilice escobillas Hitachi con número de
código 999054.
6.
Reemplazar el carbón de contacto
Extraiga la escobilla de carbón quitando primero la tapa y después enganchando el saliente
R
de la escobilla
de carbón con un destornillador de punta plana, etc., como se muestra en la Fig. 15.
Cuando instale la escobilla de carbón, elija el sentido en el que la uña
Q
de la misma coincida con el tubo
S
exterior de la parte de contacto de dicha escoibilla de carbón. Después empuje la escobilla de carbón con un
dedo, como se muestra en la Fig. 16. Por último, instale la tapa de la escobilla de carbón.
PRECAUCIÓN:
Cerciórese de insertar la uña de la escobilla de carbón en el tubo exterior de la parte de contacto de la misma.
(Usted podrá insertar cualquiera de las dos uñas suministradas.)
Tenda cuidado, porque un error en esta operación podría deformar la uña de la escobilla y dañar
prematuramente el motor.
7.
Comprobación del polvo
El polvo podrá eliminarse con un paño suave y seco o ligeramente humedecido en agua jabonosa.
No utilice lejía, cloro, gasolina, ni diluidor de pintura, porque podrían dañar el plástico.
(3)
Diámetro del perno
La tensión de apriete diffiere según el diámetro del perno. Generalmente, cuanto mayor sea el diámetro del
perno, mayor será la tensión de apriete.
(4)
Condiciones de apriete
El par de apriete difiere según la relación de par, la clase y el largo de los pernos, a pesar de que se utilicen
pernos con roscas del mismo tamaño. El par de apriete difiere también según las condiciones de la superficie
de la pieza de trabajo sobre la cual se van a apretar los pernos. Cuando el perno y la tuerca giran conjuntamente,
el par se reduce considerablemente.
(5)
Utilización de piezas opcionales (Llave de impacto)
La tensión de apriete se reduce un poco cuando se utiliza una barra de extensión, una junta universal o un
receptáculo de gran tamaño.
(6)
Holgura del receptáculo (Llave de impacto)
Un receptáculo con sus agujeros hexagonal o cuadrado deformados no quedará bien sujeto a la tuerca o al
yunque por lo que la tensión de apriete no será apropiada.
Un receptáculo inapropiado, que no concuerde con el perno, tembién evitará que la tensión de apriere sea
adecuada, los tamños de los pernos.