Olympus E-410 EVOLT E-410 Manual de Instrucciones (Español) - Page 28

Toma de escenas nocturnas

Page 28 highlights

Cómo mejorar sus habilidades en fotografía k Consejos para hacer las tomas Toma de escenas nocturnas Hay diferentes tipos de escenas nocturnas, que varían desde la luminiscencia de la puesta del sol a las luces de una ciudad por la noche. La puesta del sol o los fuegos artificiales constituyen también otro tipo de escenas nocturnas. Uso de un trípode El uso de un trípode es imprescindible cuando se fotografía una escena nocturna, ya que la oscuridad reduce la velocidad de obturación. Incluso cuando no se dispone de un trípode, se debería colocar la cámara sobre una 2 superficie estable para que no se mueva. Aun cuando la cámara esté segura, es fácil moverla al pulsar el botón disparador. Por lo tanto, utilice el control remoto o un disparador automático para activar el obturador siempre que sea posible. Cambio de modo de fotografiado Al fotografiar escenas nocturnas, el balance de brillo en la composición no es uniforme debido a la intensidad del brillo. Ya que hay muchas zonas oscuras, el uso del modo P (fotografiado programado) permitirá hacer una fotografía con un tono blanquecino sobreexpuesto. Antes que nada, utilice el modo A (fotografiado con prioridad de abertura) para hacer la fotografía. Fije la abertura en una configuración media (sobre F8 o F11) y deje la velocidad de obturación a la cámara. Como es frecuente que la fotografía salga con demasiado brillo, ajuste la compensación de exposición en -1 ó -1,5. Verifique la abertura y compensación de exposición en la imagen [VISUAL IMAG] y haga los cambios necesarios. Es posible que, al hacer fotografías a una velocidad de obturación lenta, aparezca ruido fácilmente. Configure [REDUC. RUIDO] en [ACTIVADO] para reducir la presencia de ruido. Uso del enfoque manual En los casos en que el objeto sea oscuro y no sea posible enfocar utilizando el AF (enfoque automático), o cuando no se pueda enfocar a tiempo para tomar fotografías en situaciones como fuegos artificiales, posiciónese en el MF (modo manual) y configúrelo manualmente. Para escenas nocturnas, gire el anillo de enfoque del objetivo y fíjese si puede ver las luces de la calle claramente. En el caso de fuegos artificiales, siempre que no utilice el objetivo de enfoque largo, podrá ajustar el enfoque al infinito. Si conoce la distancia aproximada, también puede enfocar de antemano algo que se encuentre a la misma distancia. g "P: Fotografiado programado" (P. 30), "A: Fotografiado con prioridad de abertura" (P. 31), "Fotografiado secuencial/con disparador automático/a control remoto" (P. 43), "Modo de enfoque" (P. 47), "Reducción de ruidos" (P. 59), "Ver grabación k Comprobación de la fotografía inmediatamente después de la toma" (P. 75) 28 ES

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132

28
ES
Cómo mejorar sus habilidades en fotografía
k
Consejos para hacer las tomas
2
Toma de escenas nocturnas
Hay diferentes tipos de escenas nocturnas, que varían desde la luminiscencia de la puesta
del sol a las luces de una ciudad por la noche. La puesta del sol o los fuegos artificiales
constituyen también otro tipo de escenas nocturnas.
Uso de un trípode
El uso de un trípode es imprescindible cuando se fotografía
una escena nocturna, ya que la oscuridad reduce la
velocidad de obturación. Incluso cuando no se dispone de
un trípode, se debería colocar la cámara sobre una
superficie estable para que no se mueva. Aun cuando la
cámara esté segura, es fácil moverla al pulsar el botón
disparador. Por lo tanto, utilice el control remoto o un
disparador automático para activar el obturador siempre que
sea posible.
Cambio de modo de fotografiado
Al fotografiar escenas nocturnas, el balance de brillo en la composición no es uniforme
debido a la intensidad del brillo. Ya que hay muchas zonas oscuras, el uso del modo
P
(fotografiado programado) permitirá hacer una fotografía con un tono blanquecino
sobreexpuesto. Antes que nada, utilice el modo
A
(fotografiado con prioridad de abertura)
para hacer la fotografía. Fije la abertura en una configuración media (sobre F8 o F11) y deje
la velocidad de obturación a la cámara. Como es frecuente que la fotografía salga con
demasiado brillo, ajuste la compensación de exposición en -1 ó -1,5. Verifique la abertura y
compensación de exposición en la imagen
[VISUAL IMAG]
y haga los cambios necesarios.
Es posible que, al hacer fotografías a una velocidad de obturación lenta, aparezca ruido
fácilmente. Configure
[REDUC. RUIDO]
en
[ACTIVADO]
para reducir la presencia de ruido.
Uso del enfoque manual
En los casos en que el objeto sea oscuro y no sea posible enfocar
utilizando el AF (enfoque automático), o cuando no se pueda
enfocar a tiempo para tomar fotografías en situaciones como fuegos
artificiales, posiciónese en el MF (modo manual) y configúrelo
manualmente. Para escenas nocturnas, gire el anillo de enfoque del
objetivo y fíjese si puede ver las luces de la calle claramente. En el
caso de fuegos artificiales, siempre que no utilice el objetivo de
enfoque largo, podrá ajustar el enfoque al infinito. Si conoce la
distancia aproximada, también puede enfocar de antemano algo que
se encuentre a la misma distancia.
g
P
: Fotografiado programado” (P. 30), “
A
: Fotografiado con
prioridad de abertura” (P. 31), “Fotografiado secuencial/con
disparador automático/a control remoto” (P. 43), “Modo de enfoque” (P. 47), “Reducción de
ruidos” (P. 59), “Ver grabación
k
Comprobación de la fotografía inmediatamente después
de la toma” (P. 75)