Hitachi WH10DL Instruction Manual - Page 42

Mantenimiento E InspecciÓn

Page 42 highlights

Español PRECAUCIÓN: No toque las partes metálicas, debido a que puede alcanzar altas temperaturas durante el trabajo continuo. 2. Precauciones sobre el empleo del interruptor de control de velocidad Este interruptor posee un circuito electrónico incorporado que varía la velocidad de rotación. Por consiguiente, cuando apriete el gatillo sólo ligeramente (baja velocidad de rotación) y el motor se pare mientras esté insertando continuamente tornillos, los componentes de dicho circuito electrónico pueden recalentar y dañarse. 3. Emplee el tiempo de apriete adecuado al tornillo El par adecuado a un tornillo difiere de acuerdo con el material y el tamaño del mismo, el material en el que se esté atornillando, etc. Por lo tanto, emplee el tiempo de apriete adecuado al tornillo. En especial, en caso de tornillos menores a 5/16" (8 mm) si utiliza un tiempo de apriete largo, existe el peligro de rotura de los tornillos, motivo por el que se le aconseja confirmar con antelación el tiempo y el par de apriete. 4. Tensiónde apriete apropiada para los pernos y tuercas La tensión de apriete óptima para pernos y tuercas difiere según su material y tamaño. Una tensión de apriete excesiva para un perno pequeño podría deformarlo o romperlo. La tensión de apriete aumenta proporcionalmente al teimpo de operación. Utilice la indicación de la escala y el tiempo de operación adecuados a cada perno. 5. Confirmación de la tensión de apriete Los factores que se mencionen a continuación contribuyen a reducir la tensión de apriete. Comprobar por ello la tensión de apriete necesaria atornillando previamente algunos tornillos con una llave de tuercas manual. Factores que afectan a la tensión de apriete. (1) Tensión Cuando se alcance el margen de descarga, la tensión se reducirá y la torsión de apriete disminuirá. (2) Tiempo de operación La tensión de apriete aumenta al aumentar el tiempo de operación. La tensión de apriete sin embargo no supera cierto valor a pesar de que la herramienta funcione durante un largo periodo de tiempo. (3) Diámetro del perno La tensión de apriete diffiere según el diámetro del perno. Generalmente, cuanto mayor sea el diámetro del perno, mayor será la tensión de apriete. (4) Condiciones de apriete El par de apriete difiere según la relación de par, la clase y el largo de los pernos, a pesar de que se utilicen pernos con roscas del mismo tamaño. El par de apriete difiere también según las condiciones de la superficie de la pieza de trabajo sobre la cual se van a apretar los pernos. Cuando el perno y la tuerca giran conjuntamente, el par se reduce considerablemente. MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN PRECAUCIÓN: Extraiga la batería antes de realizar cualquier trabajo de inspección o de mantenimiento. 1. Comprobación de las condiciones de la broca Las brocas deberán comprobarse regularmente. Si una broca está desgastada o rota, puede patinar o reducir la eficacia del motor, o hacer que se queme. Reemplace las brocas gastadas por otras nuevas. PRECAUCIÓN: Si utiliza una broca de destornillador con su punta desgastada o rota, puede resultar peligroso, porque patinará. Por lo tanto reemplácela por otra nueva. 2. Comprobación de los tornillos Los tornillos son peligrosos. Inspecciónelos regularmente y cerciórese de que estén bien apretados. 3. Mantenimiento de motor La unidad de bobinado del motor es el verdadero "corazón" de las harramientas eléctrias. Prestar el mayor cuidado a asegurarse de que el bobinado no se dañe y/o se humedezca con aceite o agua. 4. Inspección de las escobillas de carbón (Fig. 9) El motor emplea escobillas de carbón que son piezas consumibles. Como una escobilla excesivamente desgastada podría dar problemas al motor, reemplácelas por otras nuevas cuando se hayan desgastado o estén cerca del "límite de desgaste". Además, mantenga siempre limpias las escobillas de carbón y compruebe si se mueven libremente dentro de sus portaescobillas. PRECAUCIÓN: La utilización de una herramienta eléctrica con tornillos flojos es extremadamente peligrosa. 42

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48

Español
42
PRECAUCIÓN:
No toque las partes metálicas, debido a que puede
alcanzar altas temperaturas durante el trabajo
continuo.
2.
Precauciones sobre el empleo del interruptor de
control de velocidad
Este interruptor posee un circuito electrónico
incorporado que varía la velocidad de rotación. Por
consiguiente, cuando apriete el gatillo sólo
ligeramente (baja velocidad de rotación) y el motor
se pare mientras esté insertando continuamente
tornillos, los componentes de dicho circuito
electrónico pueden recalentar y dañarse.
3.
Emplee el tiempo de apriete adecuado al tornillo
El par adecuado a un tornillo difiere de acuerdo con
el material y el tamaño del mismo, el material en el
que se esté atornillando, etc. Por lo tanto, emplee el
tiempo de apriete adecuado al tornillo. En especial,
en caso de tornillos menores a 5/16" (8 mm) si utiliza
un tiempo de apriete largo, existe el peligro de rotura
de los tornillos, motivo por el que se le aconseja
confirmar con antelación el tiempo y el par de
apriete.
4.
Tensiónde apriete apropiada para los pernos y
tuercas
La tensión de apriete óptima para pernos y tuercas
difiere según su material y tamaño.
Una tensión de apriete excesiva para un perno
pequeño podría deformarlo o romperlo. La tensión
de apriete aumenta proporcionalmente al teimpo de
operación. Utilice la indicación de la escala y el
tiempo de operación adecuados a cada perno.
5.
Confirmación de la tensión de apriete
Los factores que se mencionen a continuación
contribuyen a reducir la tensión de apriete.
Comprobar por ello la tensión de apriete necesaria
atornillando previamente algunos tornillos con una
llave de tuercas manual. Factores que afectan a la
tensión de apriete.
(1) Tensión
Cuando se alcance el margen de descarga, la tensión
se reducirá y la torsión de apriete disminuirá.
(2) Tiempo de operación
La tensión de apriete aumenta al aumentar el tiempo
de operación. La tensión de apriete sin embargo no
supera cierto valor a pesar de que la herramienta
funcione durante un largo periodo de tiempo.
(3) Diámetro del perno
La tensión de apriete diffiere según el diámetro del
perno. Generalmente, cuanto mayor sea el diámetro
del perno, mayor será la tensión de apriete.
(4) Condiciones de apriete
El par de apriete difiere según la relación de par, la
clase y el largo de los pernos, a pesar de que se utilicen
pernos con roscas del mismo tamaño. El par de apriete
difiere también según las condiciones de la superficie
de la pieza de trabajo sobre la cual se van a apretar los
pernos. Cuando el perno y la tuerca giran
conjuntamente, el par se reduce considerablemente.
MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN
PRECAUCIÓN:
Extraiga la batería antes de realizar cualquier trabajo de inspección o de mantenimiento.
1.
Comprobación de las condiciones de la broca
Las brocas deberán comprobarse regularmente. Si
una broca está desgastada o rota, puede patinar o
reducir la eficacia del motor, o hacer que se queme.
Reemplace las brocas gastadas por otras nuevas.
PRECAUCIÓN:
Si utiliza una broca de destornillador con su punta
desgastada o rota, puede resultar peligroso,
porque patinará. Por lo tanto reemplácela por otra
nueva.
2.
Comprobación de los tornillos
Los tornillos son peligrosos. Inspecciónelos
regularmente y cerciórese de que estén bien apretados.
PRECAUCIÓN:
La utilización de una herramienta eléctrica con
tornillos flojos es extremadamente peligrosa.
3.
Mantenimiento de motor
La unidad de bobinado del motor es el verdadero
“corazón” de las harramientas eléctrias.
Prestar el mayor cuidado a asegurarse de que el
bobinado no se dañe y/o se humedezca con aceite o
agua.
4.
Inspección de las escobillas de carbón (Fig. 9)
El motor emplea escobillas de carbón que son piezas
consumibles. Como una escobilla excesivamente
desgastada podría dar problemas al motor,
reemplácelas por otras nuevas cuando se hayan
desgastado o estén cerca del “límite de desgaste”.
Además, mantenga siempre limpias las escobillas
de carbón y compruebe si se mueven libremente
dentro de sus portaescobillas.