Samsung SGH-A157V User Manual At&t Wireless Sgh-a157v Pocket Ve Spanish Us - Page 120

Información de certificación de la tasa de absorción específica (SAR, por sus siglas en inglés)

Page 120 highlights

Para obtener información adicional sobre la seguridad de exposiciones a radiofrecuencia de varias fuentes, consulte las siguientes organizaciones (actualizado el 1 de octubre del 2010): • Programa de seguridad de radiofrecuencia de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés): http://www.fcc.gov/oet/rfsafety/. • Agencia de Protección Medioambiental (EPA, por sus siglas en inglés): http://www.epa.gov/radtown/wireless-tech.html. • Administración de Salud y Seguridad Ocupacionales (OSHA, por sus siglas en inglés): http://www.osha.gov/SLTC/radiofrequencyradiation/. (Nota: esta dirección web es sensible a mayúsculas y minúsculas.) • Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacionales (NIOSH, por sus siglas en inglés): http://www.cdc.gov/niosh/. • Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés): http://www.who.int/peh-emf/en/. • Comisión Internacional para la Protección contra la Radiación No Ionizante: http://www.icnirp.de. 115 • Agencia de Protección de la Salud: http://www.hpa.org.uk/Topics/Radiation/. • Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos: http://www.fda.gov/Radiation-EmittingProducts/ RadiationEmittingProductsandProcedures/ HomeBusinessandEntertainment/CellPhones/default.htm. Información de certificación de la tasa de absorción específica (SAR, por sus siglas en inglés) El teléfono móvil es un transmisor y receptor de radio. Está diseñado y fabricado para no exceder los límites de exposición para energía de radiofrecuencia (RF) estipulados por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) del gobierno de los Estados Unidos. Estos límites de exposición de la FCC están derivados de las recomendaciones de dos organizaciones expertas: el Consejo Nacional de Protección y Medición de Radiación (NCRP, por sus siglas en inglés) y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés). En ambos casos, las recomendaciones fueron desarrolladas por expertos científicos y de ingeniería provenientes de la industria, el gobierno y el ámbito académico, después de extensas revisiones de la literatura científica relacionada a los efectos biológicos de la energía de RF.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156

115
Para obtener información adicional sobre la seguridad de
exposiciones a radiofrecuencia de varias fuentes, consulte las
siguientes organizaciones (actualizado el 1 de octubre del
2010):
Programa de seguridad de radiofrecuencia de la Comisión Federal
de Comunicaciones
(FCC, por sus siglas en inglés):
.
Agencia de Protección Medioambiental
(EPA, por sus siglas en inglés):
.
Administración de Salud y Seguridad Ocupacionales
(OSHA, por sus siglas en inglés):
.
(Nota: esta dirección web es sensible a mayúsculas y
minúsculas.)
Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacionales
(NIOSH, por sus siglas en inglés):
.
Organización Mundial de la Salud
(WHO, por sus siglas en inglés):
.
Comisión Internacional para la Protección contra la Radiación No
Ionizante:
.
Agencia de Protección de la Salud:
.
Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos:
RadiationEmittingProductsandProcedures/
HomeBusinessandEntertainment/CellPhones/default.htm
.
Información de certificación de la tasa
de absorción específica (SAR, por sus
siglas en inglés)
El teléfono móvil es un transmisor y receptor de radio. Está
diseñado y fabricado para no exceder los límites de exposición
para energía de radiofrecuencia (RF) estipulados por la
Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en
inglés) del gobierno de los Estados Unidos.
Estos límites de exposición de la FCC están derivados de las
recomendaciones de dos organizaciones expertas: el Consejo
Nacional de Protección y Medición de Radiación (NCRP, por sus
siglas en inglés) y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y
Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés). En ambos casos,
las recomendaciones fueron desarrolladas por expertos
científicos y de ingeniería provenientes de la industria, el
gobierno y el ámbito académico, después de extensas
revisiones de la literatura científica relacionada a los efectos
biológicos de la energía de RF.