Samsung SGH-C225 User Manual (user Manual) (ver.1.0) (Spanish) - Page 144

Consejo Nacional de Protección Radiológica Gran Bretaña

Page 144 highlights

epidemiológicos podrían suministrar datos que pueden aplicarse directamente a las poblaciones humanas, pero para resolver las dudas sobre ciertos efectos para la salud, como cáncer, podrían necesitarse diez años o más de seguimiento. Esto se debe a que el intervalo entre cuando sucede la exposición a un agente cancerígeno y cuando aparecen los tumores -si es que aparecenpodría ser de muchos, muchos años. La interpretación de estudios epidemiológicos se ve obstaculizada por los problemas para medir la exposición real a la radiofrecuencia durante el uso cotidiano de los teléfonos móviles. Son muchos los factores que afectan esta medición, como el ángulo en que se sostiene el teléfono o el modelo de teléfono que se usa. 12.¿Qué otras entidades federales tienen responsabilidades relacionadas con los posibles efectos de salud de la radiofrecuencia? Puede obtener información adicional sobre la exposición a la radiofrecuencia de varias fuentes, de las organizaciones siguientes. Programa de Seguridad de Radiofrecuencia de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC): http://www.fcc.gov/oet/rfsafety/ Entidad de Protección Medioambiental (EPA): http://www.epa.gov/radiation/ Administración de la Salud y Seguridad Ocupacionales (OSHA): http://www.osha-slc.gov/SLTC/radiofrequencyradiation/ index.html Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacionales (NIOSH): http://www.cdc.gov/niosh/topics/emf/ Organización Mundial de la Salud (WHO): http://www.who.int/peh-emf/ Comisión Internacional para la Protección contra la Radiación no Ionizante: http://www.icnirp.de Consejo Nacional de Protección Radiológica (Gran Bretaña): http://www.nrpb.org.uk Apéndice C: Actualización para los consumidores sobre los teléfonos móviles 144

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162

Apéndice C: Actualización para los consumidores sobre los teléfonos móviles
144
epidemiológicos podrían suministrar datos que pueden aplicarse
directamente a las poblaciones humanas, pero para resolver las
dudas sobre ciertos efectos para la salud, como cáncer, podrían
necesitarse diez años o más de seguimiento. Esto se debe a que
el intervalo entre cuando sucede la exposición a un agente
cancerígeno y cuando aparecen los tumores -si es que aparecen-
podría ser de muchos, muchos años. La interpretación de
estudios epidemiológicos se ve obstaculizada por los problemas
para medir la exposición real a la radiofrecuencia durante el uso
cotidiano de los teléfonos móviles. Son muchos los factores que
afectan esta medición, como el ángulo en que se sostiene el
teléfono o el modelo de teléfono que se usa.
12.¿Qué otras entidades federales tienen responsabilidades
relacionadas con los posibles efectos de salud de la
radiofrecuencia?
Puede obtener información adicional sobre la exposición a la
radiofrecuencia de varias fuentes, de las organizaciones
siguientes.
Programa de Seguridad de Radiofrecuencia de la Comisión
Federal de Comunicaciones (FCC):
Entidad de Protección Medioambiental (EPA):
Administración de la Salud y Seguridad Ocupacionales (OSHA):
index.html
Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacionales
Organización Mundial de la Salud (WHO):
Comisión Internacional para la Protección contra la Radiación no
Ionizante:
Consejo Nacional de Protección Radiológica (Gran Bretaña):