Seiko SSC911 Owner Manual - Page 93

TelÉmetro

Page 93 highlights

Español TELÉMETRO (para modelos con escala telemétrica) l El telémetro puede proveer una indicación aproximada de la distancia a la fuente de luz y sonido. l El telémetro indica la distancia desde su ubicación a un objeto que emite luz y sonido. Por ejemplo, puede indicar la distancia hasta el lugar donde el relámpago alcanzó, midiendo el tiempo transcurrido desde el momento que se ve un relámpago hasta que oye el sonido. l Un relámpago le alcanza casi inmediatamente mientras que el sonido se desplaza hacia usted a una velocidad de 0,33 km/segundo. La distancia a la fuente de la luz y sonido pueden calcularse en base de esta diferencia. l La escala telemétrica está graduada de tal manera que el sonido se desplace a una velocidad de 1 km en 3 segundos.* *Bajo la condición de temperatura de 20˚C (68ºF). PRECAUCIÓN El telémetro provee sólo una indicación aproximada de la distancia al lugar donde el relámpago alcanzó y, por lo tanto, la indicación no puede utilizarse como la pauta para evitar el pelígro del relámpago. Debe tenerse en cuenta también que la velocidad del sonido difiere según la temperatura de la atmósfera por donde se desplaza. 176 Español CÓMO UTILIZAR EL TELÉMETRO Antes de comenzar a utilizar, compruebe que el cronómetro ha sido repuesto. INICIO (Relámpago) 1 Pulse el Botón A para iniciar el cronómetro tan pronto como usted vea la luz. STOP (Estruendo del trueno) 2 Al oir el sonido, pulse el Botón A para parar el cronómetro. Aprox. 3 km 3 Lea la escala taquimétrica donde apunta la manecilla de 1/5 de segundo del CRONÓMETRO. • Por favor, tenga en cuenta que la manecilla de segundo del CRONÓMETRO se mueve en en incrementos de 1/5 de segundo y no siempre apunta exactamente a las graduaciones de la escala telemétrica. La escala telemétrica puede utilizarse sólo cuando el tiempo medido sea menos de 60 segundos. 177

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153

176
177
Español
Español
TELÉMETRO
(para modelos con escala telemétrica)
l
El telémetro puede proveer una indicación aproximada de la distancia a la
fuente de luz y sonido.
l
El telémetro indica la distancia desde su ubicación a un objeto que emite
luz y sonido. Por ejemplo, puede indicar la distancia hasta el lugar donde el
relámpago alcanzó, midiendo el tiempo transcurrido desde el momento que se
ve un relámpago hasta que oye el sonido.
l
Un relámpago le alcanza casi inmediatamente mientras que el sonido se
desplaza hacia usted a una velocidad de 0,33 km/segundo. La distancia a la
fuente de la luz y sonido pueden calcularse en base de esta diferencia.
l
La escala telemétrica está graduada de tal manera que el sonido se desplace a
una velocidad de 1 km en 3 segundos.*
*Bajo la condición de temperatura de 20˚C (68ºF).
El telémetro provee sólo una indicación aproximada de la distancia al lugar
donde el relámpago alcanzó y, por lo tanto, la indicación no puede utilizarse
como la pauta para evitar el pelígro del relámpago. Debe tenerse en cuenta
también que la velocidad del sonido difiere según la temperatura de la
atmósfera por donde se desplaza.
PRECAUCIÓN
CÓMO UTILIZAR EL TELÉMETRO
Antes de comenzar a utilizar, compruebe que el cronómetro ha sido repuesto.
INICIO
(Relámpago)
STOP
(Estruendo del
trueno)
Pulse el Botón A para
iniciar el cronómetro tan
pronto como usted vea la
luz.
Al oir el sonido, pulse
el Botón A para parar el
cronómetro.
Aprox. 3 km
3
2
1
Por favor, tenga en cuenta que la manecilla de segundo del CRONÓMETRO se mueve en en
incrementos de 1/5 de segundo y no siempre apunta exactamente a las graduaciones de la escala
telemétrica. La escala telemétrica puede utilizarse sólo cuando el tiempo medido sea menos de 60
segundos.
Lea la escala taquimétrica
donde apunta la manecilla
de 1/5 de segundo del
CRONÓMETRO.