Makita HM1810X3 Owners Manual - Page 14

Reglas EspecÍficas De, Seguridad

Page 14 highlights

mienta cuando está encendida (ON) puede haber accidentes. 12. Retire todas las llaves y tuercas de ajuste antes de encender la herramienta eléctrica. Si deja alguna de éstas adherida a una parte giratoria de la herramienta eléctrica puede sufrir daños en su persona. 13. No haga demasiadas cosas al mismo tiempo. Mantenga la postura y el equilibrio en todo momento. De esta manera, tendrá un mejor control de la herramienta eléctrica en situaciones inesperadas. 14. Use vestimenta apropiada. No use ropas sueltas ni joyas. Mantenga el cabello, la ropa y los guantes alejados de las partes móviles, ya que pueden ser atrapadas por estas partes en movimiento. 15. Si se proveen dispositivos para la conexión de extracción y recolección de polvo, asegúrese de que estén correctamente conectadas y sean adecuadamente utilizadas. El uso de estos dispositivos puede reducir peligros relacionados con el polvo. Mantenimiento y uso de la herramienta eléctrica 16. No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la herramienta eléctrica correcta para su aplicación. La herramienta eléctrica adecuada hará un trabajo mejor a la velocidad para la que ha sido fabricada. 17. No utilice la herramienta eléctrica si el interruptor no se enciende y apaga. Toda herramienta eléctrica que no pueda controlarse con el interruptor es peligrosa y debe repararse. 18. Desenchufe la herramienta eléctrica de la fuente de suministro eléctrico y/o batería antes de realizar algún ajuste, reemplazo de accesorio o de almacenar herramientas. Dichas medidas de seguridad preventivas reducen el riesgo de que la herramienta se opere accidentalmente. 19. Guarde la herramienta eléctrica que no use fuera del alcance de los niños y no permita que las personas que no están familiarizadas con ella o con las instrucciones la operen. Las herramientas eléctricas son peligrosas en manos de personas que no saben operarlas. 20. Realice el mantenimiento de la herramienta eléctrica. Verifique que no esté mal alineada, uniones de las partes móviles, piezas rotas y demás condiciones que puedan afectar el funcionamiento de la herramienta eléctrica. Si estuviera dañada, repárela antes de utilizarla. Muchos accidentes son consecuencia del mal mantenimiento de las herramientas eléctricas. 21. Mantenga las herramientas de corte limpias y filosas. Si recibe un mantenimiento adecuado y tiene los bordes afilados, es probable que la herra- mienta se atasque menos y sea más fácil controlarla. 22. Utilice la herramienta eléctrica, accesorios, brocas, etc. de acuerdo con estas instrucciones y de la manera establecida para cada tipo de unidad en particular; tenga en cuenta las condiciones laborales y el trabajo a realizar. Si utiliza la herramienta eléctrica para realizar operaciones distintas de las indicadas, podrá presentarse una situación peligrosa. Reparación 23. Envíe su herramienta eléctrica a que la repare una persona calificada, que utilice solamente repuestos idénticos a los que tiene la unidad. De esta manera, se asegurará de mantener la seguridad de la herramienta eléctrica. REGLAS ESPECÍFICAS DE SEGURIDAD GEB004-2 NO permita que la comodidad o familiaridad con el producto (a causa de su uso frecuente) substituya el cumplimiento estricto de las reglas de seguridad sobre el martillo. Si usted utiliza esta herramienta de modo inseguro o incorrecto, puede sufrir heridas graves. 1. Utilice protectores para oídos. La exposición al ruido puede causar la pérdida auditiva. 2. Utilice empuñaduras auxiliares provistas con la herramienta. La pérdida de control de la herramienta puede causarle heridas. 3. Sostenga la herramienta por la superficie de agarre revestida con aislamiento a la hora de realizar una actividad en la que la herramienta de corte pueda estar en contacto con un cable oculto o con su propio cable de suministro de energía. El contacto con un cable "vivo" hará que las partes de metal expuestas de la herramienta también estén "vivas" y que el operario reciba una descarga eléctrica. 4. Utilice un casco protector (de seguridad), gafas de seguridad y/o máscara protectora. Los anteojos comunes o para el sol NO son gafas de seguridad. También se recomienda usar una mascarilla para protegerse del polvo y guantes bien acolchados. 5. Asegúrese de que la broca se encuentre en su lugar antes de poner en funcionamiento la herramienta. 6. En condiciones normales de funcionamiento, la herramienta está diseñada para producir vibración. Los tornillos pueden aflojarse fácilmente y 14

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20

14
mienta cuando est
á
encendida (ON) puede haber
accidentes.
12.
Retire todas las llaves y tuercas de ajuste antes
de encender la herramienta eléctrica.
Si deja
alguna de
é
stas adherida a una parte giratoria de la
herramienta el
é
ctrica puede sufrir da
ñ
os en su per-
sona.
13. No haga demasiadas cosas al mismo tiempo.
Mantenga la postura y el equilibrio en todo
momento.
De esta manera, tendr
á
un mejor control
de la herramienta el
é
ctrica en situaciones inespera-
das.
14.
Use vestimenta apropiada. No use ropas sueltas
ni joyas. Mantenga el cabello, la ropa y los guan-
tes alejados de las partes móviles,
ya que pueden
ser atrapadas por estas partes en movimiento.
15.
Si se proveen dispositivos para la conexión de
extracción y recolección de polvo, asegúrese de
que estén correctamente conectadas y sean
adecuadamente utilizadas.
El uso de estos dispo-
sitivos puede reducir peligros relacionados con el
polvo.
Mantenimiento y uso de la herramienta
eléctrica
16. No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la
herramienta eléctrica correcta para su aplica-
ción.
La herramienta el
é
ctrica adecuada har
á
un
trabajo mejor a la velocidad para la que ha sido
fabricada.
17.
No utilice la herramienta eléctrica si el interrup-
tor no se enciende y apaga.
Toda herramienta
el
é
ctrica que no pueda controlarse con el interruptor
es peligrosa y debe repararse.
18.
Desenchufe la herramienta eléctrica de la fuente
de suministro eléctrico y/o batería antes de reali-
zar algún ajuste, reemplazo de accesorio o de
almacenar herramientas.
Dichas medidas de
seguridad preventivas reducen el riesgo de que la
herramienta se opere accidentalmente.
19.
Guarde la herramienta eléctrica que no use fuera
del alcance de los niños y no permita que las
personas que no están familiarizadas con ella o
con las instrucciones la operen.
Las herramientas
el
é
ctricas son peligrosas en manos de personas
que no saben operarlas.
20.
Realice el mantenimiento de la herramienta eléc-
trica. Verifique que no esté mal alineada, unio-
nes de las partes móviles, piezas rotas y demás
condiciones que puedan afectar el funciona-
miento de la herramienta eléctrica. Si estuviera
dañada, repárela antes de utilizarla.
Muchos acci-
dentes son consecuencia del mal mantenimiento de
las herramientas el
é
ctricas.
21. Mantenga las herramientas de corte limpias y
filosas.
Si recibe un mantenimiento adecuado y
tiene los bordes afilados, es probable que la herra-
mienta se atasque menos y sea m
á
s f
á
cil contro-
larla.
22.
Utilice la herramienta eléctrica, accesorios, bro-
cas, etc. de acuerdo con estas instrucciones y
de la manera establecida para cada tipo de uni-
dad en particular; tenga en cuenta las condicio-
nes laborales y el trabajo a realizar.
Si utiliza la
herramienta el
é
ctrica para realizar operaciones dis-
tintas de las indicadas, podr
á
presentarse una situa-
ci
ó
n peligrosa.
Reparación
23. Envíe su herramienta eléctrica a que la repare
una persona calificada, que utilice solamente
repuestos idénticos a los que tiene la unidad.
De
esta manera, se asegurar
á
de mantener la seguri-
dad de la herramienta el
é
ctrica.
REGLAS ESPECÍFICAS DE
SEGURIDAD
GEB004-2
NO permita que la comodidad o familiari-
dad con el producto (a causa de su uso
frecuente) substituya el cumplimiento
estricto de las reglas de seguridad sobre
el martillo. Si usted utiliza esta herra-
mienta de modo inseguro o incorrecto,
puede sufrir heridas graves.
1.
Utilice protectores para oídos.
La exposici
ó
n al
ruido puede causar la p
é
rdida auditiva.
2.
Utilice empuñaduras auxiliares provistas con la
herramienta.
La p
é
rdida de control de la herra-
mienta puede causarle heridas.
3.
Sostenga la
herramienta por la superficie de
agarre revestida con aislamiento a la hora de
realizar una actividad en la que la herramienta
de corte pueda estar en contacto con un cable
oculto o con su propio cable de suministro de
energía.
El contacto con un cable
vivo
har
á
que
las partes de metal expuestas de la herramienta
tambi
é
n est
é
n
vivas
y
que el operario reciba una
descarga el
é
ctrica.
4.
Utilice un casco protector (de seguridad), gafas
de seguridad y/o máscara protectora. Los ante-
ojos comunes o para el sol NO son gafas de
seguridad. También se recomienda usar una
mascarilla para protegerse del polvo y guantes
bien acolchados.
5.
Asegúrese de que la broca se encuentre en su
lugar antes de poner en funcionamiento la herra-
mienta.
6.
En condiciones normales de funcionamiento, la
herramienta está diseñada para producir vibra-
ción. Los tornillos pueden aflojarse fácilmente y