Metabo SE 12-115 Set Instruction Manual - Page 17

Instrucciones de manejo

Page 17 highlights

Instrucciones de manejo ESPAÑOL es 1. Uso según su finalidad La máquina de satinar es adecuada • para satinar, esmerilar, estructurar y cepillar, • para pulir y alisar, • para lijar y desbarbar los siguientes materiales con papel lija: • metales, madera, plásticos y similares así como piedra en corte en seco. Los posibles daños derivados de un uso inadecuado son responsabilidad exclusiva del usuario. Deben observarse las normas sobre prevención de accidentes aceptados de forma general y la información sobre seguridad incluida. 2. Instrucciones generales de seguridad 2.2 Seguridad eléctrica a) El enchufe de la herramienta eléctrica debe corresponder a la toma de corriente utilizada. No es admisible modificar el enchufe en forma alguna. No emplee adaptadores con herramientas eléctricas dotadas de una toma de tierra. Los enchufes sin modificar adecuados a las respectivas tomas de corriente reducen el riesgo de una descarga eléctrica. b) Evite que su cuerpo toque partes conectadas a tierra como tuberías, radiadores, cocinas y refrigeradores. El riesgo a quedar expuesto a una sacudida eléctrica es mayor si su cuerpo tiene contacto con tierra. c) No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia y evite que penetren líquidos en su interior. Existe el peligro de recibir una descarga eléctrica si penetran ciertos líquidos en la herramienta eléctrica. Para su propia protección y la de su herramienta eléctrica, observe las partes marcadas con este símbolo. ADVERTENCIA: Lea el manual de instrucciones para reducir el riesgo de accidentes. d) No utilice el cable de red para transportar o colgar la herramienta eléctrica, ni tire de él para sacar el enchufe de la toma de corriente. Mantenga el cable de red alejado del calor, aceite, esquinas cortantes o piezas móviles. Los cables de red dañados o enredados pueden provocar una descarga eléctrica. Si entrega su herramienta eléctrica a otra persona, es imprescindible acompañarla de este documento. Instrucciones generales de seguridad para herramientas eléctricas ¡ATENCIÓN! Lea íntegramente estas instrucciones de seguridad. La no observación de las instrucciones de seguridad siguientes puede dar lugar a descargas eléctricas, incendios y/o lesiones graves. ¡Guarde estas instrucciones en un lugar seguro! El término "herramienta eléctrica" empleado en las siguientes instrucciones se refiere a su aparato eléctrico portátil, ya sea con cable de red, o sin cable, en caso de ser accionado por acumulador. 2.1 Puesto de trabajo a) Mantenga limipo y bien iluminado su puesto de trabajo. El desorden y una iluminación deficiente en las áreas de trabajo pueden provocar accidentes. b) No utilice la herramienta eléctrica en un entorno con peligro de explosión, en el que se encuentren combustibles líquidos, gases o material en polvo. Las herramientas eléctricas producen chispas que pueden llegar a inflamar los materiales en polvo o vapores. e) Al trabajar con la herramienta eléctrica a la intemperie utilice solamente cables de prolongación homologados para su uso en exteriores. La utilización de un cable de prolongación adecuado para su uso en exteriores reduce el riesgo de una descarga eléctrica. f) Si fuera necesario utilizar la herramienta eléctrica en un entorno húmedo, utilice un interruptor de protección diferencial. La utilización de un cable de prolongación adecuado para su uso en exteriores reduce el riesgo de una descarga eléctrica. 2.3 Seguridad de personas a) Esté atento a lo que hace y emplee la herramienta eléctrica con prudencia. No utilice la herramienta eléctrica si estuviese cansado, ni tampoco después de haber consumido alcohol, drogas o medicamentos. El no estar atento durante el uso de una herramienta eléctrica puede provocarle serias lesiones. b) Utilice un equipo de protección y en todo caso unas gafas de protección. El riesgo de lesionarse se reduce considerablemente si, dependiendo del tipo y la aplicación de la herramienta eléctrica empleada, se utiliza un equipo de protección adecuado como una mascarilla antipolvo, zapatos de seguridad con suela antideslizante, casco, o protectores auditivos. c) Mantenga alejados a los niños y otras personas de su puesto de trabajo al emplear la herramienta eléctrica. Una distracción le puede hacer perder el control sobre el aparato. c) Evite una puesta en marcha fortuita del aparato. Asegúrese de que la herramienta eléctrica está apagada antes de conectarla a la toma de corriente y/o la batería, de desconectarla o de transportarla. Si transporta la herramienta eléctrica sujetándola por el interruptor de conexión/desconexión, o si introduce el enchufe en 17

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESPAÑOL
es
17
Instrucciones de manejo
La máquina de satinar es adecuada
• para satinar, esmerilar, estructurar y cepillar,
• para pulir y alisar,
• para lijar y desbarbar los siguientes materiales
con papel lija:
• metales, madera, plásticos y similares así como
piedra en corte en seco.
Los posibles daños derivados de un uso inade-
cuado son responsabilidad exclusiva del usuario.
Deben observarse las normas sobre prevención de
accidentes aceptados de forma general y la infor-
mación sobre seguridad incluida.
Para su propia protección y la de su
herramienta eléctrica, observe las partes
marcadas con este símbolo.
ADVERTENCIA
: Lea el manual de instruc-
ciones para reducir el riesgo de accidentes.
Si entrega su herramienta eléctrica a otra persona,
es imprescindible acompañarla de este docu-
mento.
Instrucciones generales de seguridad para
herramientas eléctricas
¡ATENCIÓN! Lea íntegramente estas
instrucciones de seguridad.
La no observa-
ción de las instrucciones de seguridad siguientes
puede dar lugar a descargas eléctricas, incendios
y/o lesiones graves.
¡Guarde estas instrucciones en un lugar
seguro!
El término "herramienta eléctrica"
empleado en las siguientes instrucciones se refiere
a su aparato eléctrico portátil, ya sea con cable de
red, o sin cable, en caso de ser accionado por
acumulador.
2.1
Puesto de trabajo
a)
Mantenga limipo y bien iluminado su puesto
de trabajo.
El desorden y una iluminación defi-
ciente en las áreas de trabajo pueden provocar
accidentes.
b)
No utilice la herramienta eléctrica en un
entorno con peligro de explosión, en el que se
encuentren combustibles líquidos, gases o
material en polvo.
Las herramientas eléctricas
producen chispas que pueden llegar a inflamar los
materiales en polvo o vapores.
c)
Mantenga alejados a los niños y otras
personas de su puesto de trabajo al emplear la
herramienta eléctrica.
Una distracción le puede
hacer perder el control sobre el aparato.
2.2
Seguridad eléctrica
a)
El enchufe de la herramienta eléctrica debe
corresponder a la toma de corriente utilizada.
No es admisible modificar el enchufe en forma
alguna. No emplee adaptadores con herra-
mientas eléctricas dotadas de una toma de
tierra.
Los enchufes sin modificar adecuados a las
respectivas tomas de corriente reducen el riesgo de
una descarga eléctrica.
b)
Evite que su cuerpo toque partes conec-
tadas a tierra como tuberías, radiadores,
cocinas y refrigeradores.
El riesgo a quedar
expuesto a una sacudida eléctrica es mayor si su
cuerpo tiene contacto con tierra.
c)
No exponga las herramientas eléctricas a la
lluvia y evite que penetren líquidos en su inte-
rior.
Existe el peligro de recibir una descarga eléc-
trica si penetran ciertos líquidos en la herramienta
eléctrica.
d)
No utilice el cable de red para transportar o
colgar la herramienta eléctrica, ni tire de él
para sacar el enchufe de la toma de corriente.
Mantenga el cable de red alejado del calor,
aceite, esquinas cortantes o piezas móviles.
Los cables de red dañados o enredados pueden
provocar una descarga eléctrica.
e)
Al trabajar con la herramienta eléctrica a la
intemperie utilice solamente cables de prolon-
gación homologados para su uso en exte-
riores.
La utilización de un cable de prolongación
adecuado para su uso en exteriores reduce el
riesgo de una descarga eléctrica.
f)
Si fuera necesario utilizar la herramienta
eléctrica en un entorno húmedo, utilice un inte-
rruptor de protección diferencial.
La utilización
de un cable de prolongación adecuado para su uso
en exteriores reduce el riesgo de una descarga
eléctrica.
2.3
Seguridad de personas
a)
Esté atento a lo que hace y emplee la herra-
mienta eléctrica con prudencia. No utilice la
herramienta eléctrica si estuviese cansado, ni
tampoco después de haber consumido
alcohol, drogas o medicamentos.
El no estar
atento durante el uso de una herramienta eléctrica
puede provocarle serias lesiones.
b)
Utilice un equipo de protección y en todo
caso unas gafas de protección.
El riesgo de
lesionarse se reduce considerablemente si, depen-
diendo del tipo y la aplicación de la herramienta
eléctrica empleada, se utiliza un equipo de protec-
ción adecuado como una mascarilla antipolvo,
zapatos de seguridad con suela antideslizante,
casco, o protectores auditivos.
c)
Evite una puesta en marcha fortuita del
aparato. Asegúrese de que la herramienta eléc-
trica está apagada antes de conectarla a la
toma de corriente y/o la batería, de desconec-
tarla o de transportarla.
Si transporta la herra-
mienta eléctrica sujetándola por el interruptor de
conexión/desconexión, o si introduce el enchufe en
1.
Uso según su finalidad
2.
Instrucciones generales de
seguridad