Metabo SE 12-115 Set Instruction Manual - Page 21

Descripción general, Puesta en marcha

Page 21 highlights

Las empuñaduras adicionales dañadas o agrietadas deben cambiarse. No utilice herramientas cuya empuñadura adicional esté defectuosa. Trabaje siempre con la cubierta protectora colocada. Sostenga la herramienta con ambas manos y por las empuñaduras. 3.7 Indicaciones especiales de seguridad para máquinas de red: Extraiga el enchufe de la toma de corriente antes de realizar cualquier trabajo de ajuste, reparación, reequipamiento o limpieza en la herramienta. Asegúrese de que la herramienta esté desconectada al conectarla a la red eléctrica. Durante el proceso de mecanizado, especialmente si se trata de metales, puede depositarse polvo de gran conductividad en el interior de la herramienta. Este polvo puede transmitir la energía eléctrica a la carcasa de la herramienta. Este hecho puede propiciar una descarga eléctrica transitoria. Por eso, es necesario limpiar con frecuencia a fondo la herramienta estando ésta en marcha a través de la rejilla de ventilación inferior utilizando aire a presión. Para ello, fije bien la herramienta. Se recomienda el uso de una instalación de aspiración fija y un interruptor de corriente de defecto (FI). Al desconectar la máquina mediante el interruptor de protección FI, ésta deberá comprobarse y limpiarse. Para limpieza de motor véase capítulo 8. mantenimiento. 3.8 Indicaciones especiales de seguridad para máquinas con acumuladores: Extraiga la batería de la máquina antes de llevar a cabo cualquier ajuste, reequipamiento, trabajo de mantenimiento o limpieza. Asegúrese de que la herramienta esté desconectada al insertar la batería. Mantenga las baterías alejadas de la humedad. No exponga la batería al fuego. No use baterías defectuosas o deformadas. No abra la batería. No toque ni ponga en cortocircuito los contactos de la batería. De las baterías de litio defectuosos puede llegar a salir un líquido ligeramente ácido e inflamable. En caso de que salga algo del líquido de la batería y entre en contacto con la piel, lavar inmediatamente con agua abundante. En caso de contacto del líquido con los ojos, lavarlos con agua limpia y acudir inmediatamente a un centro médico. SÍMBOLOS SOBRE LA HERRAMIENTA Classe II de construcción V voltios A amperios ESPAÑOL es Hz hertzios .../min...... revoluciones por minuto corriente alterna corriente alterna / corriente continua n velocidad sin carga 4. Descripción general Véase la página 2. 1 Filtro de polvo (S 18 LTX 115) 2 Indicación de la señal electrónica 3 Botón para el desbloqueo de la batería (S 18 LTX 115) 4 Botón para la visualización de capacidad (S 18 LTX 115) 5 Visualización de capacidad y de señal (S 18 LTX 115) 6 Batería (S 18 LTX 115) 7 Relé neumático para interruptor de conexión y desconexión 8 Botón de bloqueo del husillo 9 Barra empuñadora 10 Palanca de apriete 11 Empuñadura complementaria 12 Cubierta protectora 13 Husillo 14 Rueda corredora para ajustar las revoluciones (SE 12-115) 15 Tornillo fijador de herramienta de inserción 16 Mandril tensor (con 2 muelles de sujeción imperdibles) 17 Llave de boca 18 Manguitos distanciadores (para herramientas de inserción más cortas que el mandril tensor) 5. Puesta en marcha Cubierta protectora Atornille la cubierta protectora, (12) tal como se indica, con una empuñadura adicional (11) en una de las perforaciones roscadas de la barra de empuñadura (9) . Elija la distancia hacia la herramienta de inserción lo más corta posible. Apriete la empuñadura adicional con fuerza. Barra empuñadora la barra empuñadora (9) debe estar montado hasta el tope en la brida del engranaje. Después de soltar la palanca bloqueadora (10) se puede girar la barra empuñadora (9) hasta alcanzar la posición deseada. Ajuste nuevamente la palanca bloqueadora (10) con fuerza. Para ello es necesario cambiar la posición de la palanca. Es posible cambiar la posición de la palanca sin girar el tornillo fijador. Tire para ello la palanca hacia arriba, gire la palanca y bájela nuevamente (véase la imagen, página 2). Para trabajar, posicionar la palanca de tal manera que la herramienta de inserción no pueda entrar en contacto con ésta. 21

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESPAÑOL
es
21
Las empuñaduras adicionales dañadas o agrie-
tadas deben cambiarse. No utilice herramientas
cuya empuñadura adicional esté defectuosa.
Trabaje siempre con la cubierta protectora colo-
cada.
Sostenga la herramienta con ambas manos y por
las empuñaduras.
3.7
Indicaciones especiales de seguridad
para máquinas de red:
Extraiga el enchufe de la toma de corriente antes de
realizar cualquier trabajo de ajuste, reparación,
reequipamiento o limpieza en la herramienta.
Asegúrese de que la herramienta esté desconec-
tada al conectarla a la red eléctrica.
Durante el proceso de mecanizado,
especialmente si se trata de
metales, puede depositarse polvo de gran conduc-
tividad en el interior de la herramienta. Este polvo
puede transmitir la energía eléctrica a la carcasa de
la herramienta. Este hecho puede propiciar una
descarga eléctrica transitoria. Por eso, es nece-
sario limpiar con frecuencia a fondo la herramienta
estando ésta en marcha a través de la rejilla de
ventilación inferior utilizando aire a presión. Para
ello, fije bien la herramienta.
Se recomienda el uso de una instalación de
aspiración fija y un interruptor de corriente de
defecto (FI). Al desconectar la máquina mediante el
interruptor de protección FI, ésta deberá
comprobarse y limpiarse. Para limpieza de motor
véase capítulo 8. mantenimiento.
3.8
Indicaciones especiales de seguridad
para máquinas con acumuladores:
Extraiga la batería de la máquina antes de llevar a
cabo cualquier ajuste, reequipamiento, trabajo de
mantenimiento o limpieza.
Asegúrese de que la herramienta esté desconec-
tada al insertar la batería.
Mantenga las baterías alejadas de la
humedad.
No exponga la batería al fuego.
No use baterías defectuosas o deformadas.
No abra la batería.
No toque ni ponga en cortocircuito los contactos de
la batería.
De las baterías de litio defectuosos puede
llegar a salir un líquido ligeramente ácido e
inflamable.
En caso de que salga algo del líquido de la
batería y entre en contacto con la piel, lavar
inmediatamente con agua abundante. En
caso de contacto del líquido con los ojos, lavarlos
con agua limpia y acudir inmediatamente a un
centro médico.
SÍMBOLOS SOBRE LA HERRAMIENTA:
..........
Classe II de construcción
V
.............
voltios
A
.............
amperios
Hz
...........
hertzios
.../min
......
revoluciones por minuto
~
.............
corriente alterna
............
corriente alterna / corriente continua
n
.............
velocidad sin carga
Véase la página 2.
1
Filtro de polvo
(S 18 LTX 115)
2
Indicación de la señal electrónica
3
Botón para el desbloqueo de la batería
(S
18 LTX 115)
4
Botón para la visualización de capacidad
(S 18 LTX 115)
5
Visualización de capacidad y de señal
(S 18 LTX 115)
6
Batería (S 18 LTX 115)
7
Relé neumático para interruptor de conexión y
desconexión
8
Botón de bloqueo del husillo
9
Barra empuñadora
10
Palanca de apriete
11
Empuñadura complementaria
12
Cubierta protectora
13
Husillo
14
Rueda corredora para ajustar las revoluciones
(SE 12-115)
15
Tornillo fijador de herramienta de inserción
16
Mandril tensor (con 2 muelles de sujeción
imperdibles)
17
Llave de boca
18
Manguitos distanciadores (para herramientas
de inserción más cortas que el mandril tensor)
Cubierta protectora
Atornille la cubierta protectora,
(12) tal como se
indica, con una empuñadura adicional (11) en una
de las perforaciones roscadas de la barra de empu-
ñadura (9) . Elija la distancia hacia la herramienta
de inserción lo más corta posible. Apriete la empu-
ñadura adicional con fuerza.
Barra empuñadora
la barra empuñadora
(9) debe estar montado
hasta el tope en la brida del engranaje.
Después de soltar la palanca bloqueadora (10) se
puede girar la barra empuñadora
(9) hasta alcanzar
la posición deseada. Ajuste nuevamente la palanca
bloqueadora (10) con fuerza. Para ello es necesario
cambiar la posición de la palanca.
Es posible cambiar la posición de la palanca sin
girar el tornillo fijador. Tire para ello la palanca hacia
arriba, gire la palanca y bájela nuevamente (véase
la imagen, página 2).
Para trabajar, posicionar la palanca de tal
manera que la herramienta de inserción no
pueda entrar en contacto con ésta.
4.
Descripción general
5.
Puesta en marcha