Samsung SCH-A530 User Manual (user Manual) (ver.2.0) (Spanish) - Page 115

¿Cómo puedo averiguar a cuánta energía de radiofrecuencia, me expongo cuando uso mi teléfono móvil

Page 115 highlights

La FDA ha sido un participante líder en el Proyecto Internacional de Campos Electromagnéticos (EMF) de la Organización Mundial de la Salud desde sus comienzos en 1996. Un importante resultado que arrojó este trabajo fue la confección de una agenda detallada de las necesidades de investigación que impulsó el establecimiento de nuevos programas de investigación en todo el mundo. Este proyecto también ayudó a desarrollar una serie de documentos de información al público sobre temas relacionados con el EMF. La FDA y la Asociación de Telecomunicaciones Móviles e Internet (CTIA, siglas en inglés) celebraron un Convenio Cooperativo de Investigación y Desarrollo (CRADA, siglas en inglés) para realizar estudios sobre la seguridad de los teléfonos móviles. La FDA proporciona supervisión científica y obtiene información de expertos de organizaciones gubernamentales, industriales y académicas. La investigación financiada por la CTIA se realiza a través de contratos con investigadores independientes. La investigación inicial incluirá tanto estudios de laboratorio como estudios de usuarios de teléfonos móviles. La CRADA también incluirá la amplia evaluación de las necesidades adicionales de investigación en el marco de las investigaciones más recientes de todo el mundo. ¿Cómo puedo averiguar a cuánta energía de radiofrecuencia me expongo cuando uso mi teléfono móvil? Todos los teléfonos vendidos en Estados Unidos deben cumplir con los lineamientos de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) que limitan la exposición a la energía de radiofrecuencia. La FCC estableció estos lineamientos tras consultar con la FDA y otras entidades federales de salud y seguridad. El límite establecido por la FCC para la exposición de teléfonos móviles está establecida en un índice de absorción específica (SAR) de 1.6 vatios por kilogramo (1.6V/Kg). Este límite de la FCC es coherente con las normas de seguridad desarrolladas por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y el Consejo Nacional de Protección y Medición de Radiación. Este límite de exposición toma en cuenta la capacidad del cuerpo para disipar el calor de los tejidos que absorben la energía del teléfono móvil y está establecido muy por debajo de los niveles que se sabe sí tienen efectos. Los fabricantes de teléfonos móviles deben reportar los niveles de exposición a radiofrecuencia de cada modelo de teléfono a la FCC. El sitio Web de la FCC 103

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135

10
3
La FDA ha sido un participante líder en el Proyecto Internacional de Campos
Electromagnéticos (EMF) de la Organización Mundial de la Salud desde sus
comienzos en 1996. Un importante resultado que arrojó este trabajo fue la
confección de una agenda detallada de las necesidades de investigación que
impulsó el establecimiento de nuevos programas de investigación en todo el
mundo. Este proyecto también ayudó a desarrollar una serie de documentos de
información al público sobre temas relacionados con el EMF.
La FDA y la Asociación de Telecomunicaciones Móviles e Internet (CTIA, siglas en
inglés) celebraron un Convenio Cooperativo de Investigación y Desarrollo (CRADA,
siglas en inglés) para realizar estudios sobre la seguridad de los teléfonos móviles.
La FDA proporciona supervisión científica y obtiene información de expertos de
organizaciones gubernamentales, industriales y académicas. La investigación
financiada por la CTIA se realiza a través de contratos con investigadores
independientes. La investigación inicial incluirá tanto estudios de laboratorio como
estudios de usuarios de teléfonos móviles. La CRADA también incluirá la amplia
evaluación de las necesidades adicionales de investigación en el marco de las
investigaciones más recientes de todo el mundo.
¿Cómo puedo averiguar a cuánta energía de radiofrecuencia
me expongo cuando uso mi teléfono móvil?
Todos los teléfonos vendidos en Estados Unidos deben cumplir con los
lineamientos de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) que limitan la
exposición a la energía de radiofrecuencia. La FCC estableció estos lineamientos
tras consultar con la FDA y otras entidades federales de salud y seguridad. El límite
establecido por la FCC para la exposición de teléfonos móviles está establecida en
un índice de absorción específica (SAR) de 1.6 vatios por kilogramo (1.6V/Kg).
Este límite de la FCC es coherente con las normas de seguridad desarrolladas por el
Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y el Consejo Nacional de
Protección y Medición de Radiación. Este límite de exposición toma en cuenta la
capacidad del cuerpo para disipar el calor de los tejidos que absorben la energía
del teléfono móvil y está establecido muy por debajo de los niveles que se sabe sí
tienen efectos.
Los fabricantes de teléfonos móviles deben reportar los niveles de exposición a
radiofrecuencia de cada modelo de teléfono a la FCC. El sitio Web de la FCC