Husqvarna 120i Operation Manual - Page 85

Corte de derribo

Page 85 highlights

TECNICA DE TRABAJO Cuando haya decidido en qué dirección quiere derribar el árbol, debe considerar la dirección natural de caída del mismo. Ésta depende de varios factores: • Inclinación • Torcimiento • Dirección del viento • Concentración de las ramas • Peso de la nieve, si la hay • Obstáculos dentro del alcance del árbol: como otros árboles, cables eléctricos, paredes y edificios. • Compruebe si el tronco tiene daños o podredumbre, que aumentan la probabilidad de que el árbol se rompa y empiece a caer antes de lo previsto. Una vez considerados estos factores, puede verse obligado a dejar que el árbol caiga en su dirección natural, ya que es imposible, o demasiado arriesgado, intentar colocarlo en la dirección decidida en un principio. Otro factor muy importante, que no afecta a la dirección de derribo pero sí a su seguridad personal, es el control de que el árbol no tenga ramas dañadas o "muertas" que puedan romperse por sí solas y dañarle a Ud. durante la tala. Manténgase siempre en el lado superior del terreno, ya que es probable que el árbol ruede o se deslice hacia abajo cuando lo tale. Ante todo, debe evitarse que el árbol derribado se atasque en otro árbol. Es muy peligroso retirar un árbol atascado y hay un elevado riesgo de accidente. Vea las instrucciones bajo el título Tratamiento de una tala fallida. ¡IMPORTANTE! En momentos críticos de la tala deberán levantarse los protectores auriculares apenas termine el aserrado, a fin de poder advertir ruidos y señales de advertencia. Corte de ramas bajas y camino de retirada Desrame el ronco hasta la altura del hombro. Es más seguro trabajar de arriba a abajo y tener el tronco entre usted y la motosierra. (Figura 79) Retire la suciedad, las piedras, la corteza suelta, los clavos, las grapas y los alambres de donde se vayan a realizar los cortes de derribo. Limpie la vegetación que hay alrededor del árbol y elimine los eventuales obstáculos (piedras, ramas, huecos, etc.) para tener preparado un camino de retirada cuando empiece a caer el árbol. El camino de retirada debe estar a unos 135°, oblicuamente hacia atrás, de la dirección de derribo prevista. (Figura 80) 1 Zona de riesgo 2 Vía de retirada 3 Dirección de derribo Tala ¡ATENCION! ¡Desaconsejamos a los ! usuarios insuficientemente cualificados que talen árboles con espada de longitud más pequeña que el diámetro del tronco a cortar! La tala se hace con tres cortes. Se empieza con el corte de indicación, compuesto por un corte superior y un corte inferior; y se termina con el corte de derribo. Con la ubicación correcta de estos cortes puede controlarse con gran exactitud la dirección de derribo. Corte de indicación Para cortar el corte de indicación se empieza con el corte superior. Oriente las marcas de dirección de tala (1) hacia un objeto del terreno en el sentido en que se quiere abatir el árbol (2). Sitúese en el lado derecho del árbol, detrás de la sierra, y corte con cadena tirante. Luego, efectúe el corte inferior, que debe terminar exactamente donde terminó el corte superior. (Figura 81) La profundidad del corte de indicación debe ser igual a 1/ 4 del diámetro del tronco, y el ángulo entre los cortes superior e inferior debe ser de 45° como mínimo. La convergencia de ambos cortes se denomina línea de corte de indicación. La línea de corte de indicación debe ser perfectamente horizontal y formar un ángulo recto (90°) con la dirección de derribo elegida. (Figura 82) Corte de derribo El corte de derribo se hace en el lado opuesto del árbol y debe ser perfectamente horizontal. Sitúese a la izquierda del árbol y corte con cadena tirante. Sitúe el corte de derribo a unos 3-5 cm (1,5-2 pulgadas) por encima del plano horizontal del corte de indicación. (Figura 83) (Figura 84) El corte de derribo debe quedar paralelo con la línea de corte de indicación, con una distancia mínima entre ambos de 1/10 del diámetro del tronco. La parte del tronco sin cortar se denomina faja de desgaje. La faja de desgaje funciona como una bisagra que dirige la dirección de derribo del árbol. (Figura 85) Se pierde completamente el control de la dirección de derribo del árbol si la faja de desgaje es demasiado pequeña o se atraviesa al cortar, o si los cortes de indicación y derribo están mal situados. (Figura 86) Cuando están terminados los cortes de indicación y de derribo, el árbol debe empezar a caer; bien por sí solo, o con ayuda de la cuña de derribo o de la barra desgajadora. (Figura 87) Recomendamos emplear una longitud de espada mayor que el diámetro del tronco para que los cortes de derribo e indicación se puedan hacer con un 'corte sencillo'. Vea las instrucciones del capítulo Datos técnicos en lo referente a las longitudes de espada recomendadas para su modelo de motosierra. (Figura 88) Spanish - 85

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96

TECNICA DE TRABAJO
Spanish
85
Cuando haya decidido en qué dirección quiere derribar el
árbol, debe considerar la dirección natural de caída del
mismo.
Ésta depende de varios factores:
Inclinación
Torcimiento
Dirección del viento
Concentración de las ramas
Peso de la nieve, si la hay
Obstáculos dentro del alcance del árbol: como otros
árboles, cables eléctricos, paredes y edificios.
Compruebe si el tronco tiene daños o podredumbre,
que aumentan la probabilidad de que el árbol se
rompa y empiece a caer antes de lo previsto.
Una vez considerados estos factores, puede verse
obligado a dejar que el árbol caiga en su dirección
natural, ya que es imposible, o demasiado arriesgado,
intentar colocarlo en la dirección decidida en un principio.
Otro factor muy importante, que no afecta a la dirección
de derribo pero sí a su seguridad personal, es el control
de que el árbol no tenga ramas dañadas o ”muertas” que
puedan romperse por sí solas y dañarle a Ud. durante la
tala.
Manténgase siempre en el lado superior del terreno, ya
que es probable que el árbol ruede o se deslice hacia
abajo cuando lo tale.
Ante todo, debe evitarse que el árbol derribado se
atasque en otro árbol. Es muy peligroso retirar un árbol
atascado y hay un elevado riesgo de accidente. Vea las
instrucciones bajo el título Tratamiento de una tala fallida.
Corte de ramas bajas y camino de retirada
Desrame el ronco hasta la altura del hombro. Es más
seguro trabajar de arriba a abajo y tener el tronco entre
usted y la motosierra.
(Figura 79)
Retire la suciedad, las piedras, la corteza suelta, los
clavos, las grapas y los alambres de donde se vayan a
realizar los cortes de derribo.
Limpie la vegetación que hay alrededor del árbol y
elimine los eventuales obstáculos (piedras, ramas,
huecos, etc.) para tener preparado un camino de retirada
cuando empiece a caer el árbol. El camino de retirada
debe estar a unos 135
°
, oblicuamente hacia atrás, de la
dirección de derribo prevista.
(Figura 80)
1
Zona de riesgo
2
Vía de retirada
3
Dirección de derribo
Tala
La tala se hace con tres cortes. Se empieza con el corte
de indicación, compuesto por un corte superior y un corte
inferior; y se termina con el corte de derribo. Con la
ubicación correcta de estos cortes puede controlarse con
gran exactitud la dirección de derribo.
Corte de indicación
Para cortar el corte de indicación se empieza con el corte
superior. Oriente las marcas de dirección de tala (1) hacia
un objeto del terreno en el sentido en que se quiere abatir
el árbol (2). Sitúese en el lado derecho del árbol, detrás
de la sierra, y corte con cadena tirante.
Luego, efectúe el corte inferior, que debe terminar
exactamente donde terminó el corte superior.
(Figura 81)
La profundidad del corte de indicación debe ser igual a 1/
4 del diámetro del tronco, y el ángulo entre los cortes
superior e inferior debe ser de 45
°
como mínimo.
La convergencia de ambos cortes se denomina línea de
corte de indicación. La línea de corte de indicación debe
ser perfectamente horizontal y formar un ángulo recto
(90
°
) con la dirección de derribo elegida.
(Figura 82)
Corte de derribo
El corte de derribo se hace en el lado opuesto del árbol y
debe ser perfectamente horizontal. Sitúese a la izquierda
del árbol y corte con cadena tirante.
Sitúe el corte de derribo a unos 3-5 cm (1,5-2 pulgadas)
por encima del plano horizontal del corte de indicación.
(Figura 83)
(Figura 84)
El corte de derribo debe quedar paralelo con la línea de
corte de indicación, con una distancia mínima entre
ambos de 1/10 del diámetro del tronco. La parte del
tronco sin cortar se denomina faja de desgaje.
La faja de desgaje funciona como una bisagra que dirige
la dirección de derribo del árbol.
(Figura 85)
Se pierde completamente el control de la dirección de
derribo del árbol si la faja de desgaje es demasiado
pequeña o se atraviesa al cortar, o si los cortes de
indicación y derribo están mal situados.
(Figura 86)
Cuando están terminados los cortes de indicación y de
derribo, el árbol debe empezar a caer; bien por sí solo, o
con ayuda de la cuña de derribo o de la barra
desgajadora.
(Figura 87)
Recomendamos emplear una longitud de espada mayor
que el diámetro del tronco para que los cortes de derribo
e indicación se puedan hacer con un 'corte sencillo'. Vea
las instrucciones del capítulo Datos técnicos en lo
referente a las longitudes de espada recomendadas para
su modelo de motosierra.
(Figura 88)
¡IMPORTANTE! En momentos críticos de la tala
deberán levantarse los protectores auriculares apenas
termine el aserrado, a fin de poder advertir ruidos y
señales de advertencia.
!
¡ATENCION!
¡Desaconsejamos a los
usuarios insuficientemente cualificados
que talen árboles con espada de longitud
más pequeña que el diámetro del tronco
a cortar!