Metabo GP 400 Operating Instructions - Page 21

Descripción general, Puesta en marcha, Manejo

Page 21 highlights

Observe las indicaciones del fabricante de la herramienta o del accesorio. Proteja los discos de grasa y golpes. Los materiales abrasivos deben almacenarse y manipularse cuidadosamente siguiendo las instrucciones del fabricante. Nunca utilice discos de tronzar para desbastar. Los discos de tronzar no deben someterse a presión lateral. La pieza de trabajo debe apoyarse firmemente y estar asegurada para evitar que se deslice, p.ej., con ayuda de dispositivos de sujeción. Las piezas de trabajo grandes deben tener suficiente apoyo. ¡No toque la herramienta en rotación! La máquina debe estar siempre en reposo para eliminar virutas y otros residuos similares. Antes de su utilización, vigile que el material abrasivo esté correctamente instalado y sujeto, y deje que la herramienta marche en vacío unos 60 segundos en un lugar seguro, deténgala inmediatamente si aparecen vibraciones de consideración o si determina la aparición de otras irregularidades. Si esto ocurriera, examine la máquina para determinar la causa. Cuide que las chispas generadas al utilizar la pistola no provoquen ningún peligro, p. ej.,. que no alcancen al usuario, otras personas o sustancias inflamables. Las zonas peligrosas se deben cubrir con mantas de difícil inflamación. Tenga un extintor adecuado al alcance cuando trabaje cerca de zonas peligrosas. El polvo procedente de algunos materiales, como la pintura con plomo o algunos tipos de madera, minerales y metales, puede ser perjudicial para la salud. El contacto o la inhalación del polvo puede causar reacciones alérgicas y/o enfermedades respiratorias al usuario o a las personas próximas a él. Algunas maderas, como la de roble o haya, producen un polvo que podría ser cancerígeno, especialmente en combinación con aditivos para el tratamiento de maderas (cromato, conservantes para madera). El material con contenido de amianto solo debe ser manipulado por personal especializado. - Si es posible, utilice algún sistema de aspiración de polvo. - Ventile su lugar de trabajo. - Se recomienda utilizar una máscara de protección contra el polvo con clase de filtro P2. Observe la normativa vigente en su país respecto al material que se va a manipular. No pueden trabajarse materiales que produzcan polvo o vapores perjudiciales para la salud (p. ej. asbesto). Asegúrese de que los respiraderos estén abiertos cuando trabaje en condiciones en las que se genere mucho polvo. En caso de que sea necesario eliminar el polvo, desconecte primero la herramienta eléctrica de la red de suministro de corriente (utilice objetos no metálicos) y evite dañar las piezas internas. No deben utilizarse las herramientas que estén dañadas, descentradas o que vibren. ESPAÑOL es Por motivos de seguridad, trabaje siempre con un manguito de caucho (4). Extraiga el enchufe de la toma de corriente antes de realizar cualquier trabajo de ajuste, reparación, reequipamiento o limpieza en la herramienta. Durante el proceso de mecanizado, especialmente si se trata de metales, puede depositarse polvo de gran conductividad en el interior de la herramienta. Este polvo puede transmitir la energía eléctrica a la carcasa de la herramienta. Este hecho puede propiciar una descarga eléctrica transitoria. Por eso, es necesario limpiar con frecuencia a fondo la herramienta estando ésta en marcha a través de la rejilla de ventilación inferior utilizando aire a presión. Para ello, fije bien la herramienta. Se recomienda el uso de una instalación de aspiración fija y un interruptor de corriente de defecto (FI). Al desconectar la máquina mediante el interruptor de protección FI, ésta deberá comprobarse y limpiarse. Para realizar la limpieza del motor véase capítulo 7. limpieza. SÍMBOLOS SOBRE LA HERRAMIENTA Classe II de construcción V voltios A amperios Hz hertzios W vcaotriroiesnte alterna rpm ...........revoluciones por minuto .../min........revoluciones por minuto n velocidad sin carga 4. Descripción general Véase la página 2. 1 Pinzas de tensión 2 Tuerca de pinzas de tensión 3 Husillo 4 Manguito de caucho * 5 Relé neumático* 6 Empuñadura principal 7 Bloqueo de conexión * 8 Interruptor * *dependiendo del equipamiento 5. Puesta en marcha Antes de enchufar compruebe que la tensión y la frecuencia de la red, indicadas en la placa de identificación, corresponden a las de la fuente de energía. 6. Manejo 6.1 Pinzas tensoras El diámetro del manguito de la herramienta debe coincidir exactamente con la perforación de tensión de las pinzas de tensión (1). 21

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESPAÑOL
es
21
Observe las indicaciones del fabricante de la herra-
mienta o del accesorio. Proteja los discos de grasa
y golpes.
Los materiales abrasivos deben almacenarse y
manipularse cuidadosamente siguiendo las instruc-
ciones del fabricante.
Nunca utilice discos de tronzar para desbastar. Los
discos de tronzar no deben someterse a presión
lateral.
La pieza de trabajo debe apoyarse firmemente y
estar asegurada para evitar que se deslice, p.ej.,
con ayuda de dispositivos de sujeción. Las piezas
de trabajo grandes deben tener suficiente apoyo.
¡No toque la herramienta en rotación! La máquina
debe estar siempre en reposo para eliminar virutas
y otros residuos similares.
Antes de su utilización, vigile que el material abra-
sivo esté correctamente instalado y sujeto, y deje
que la herramienta marche en vacío unos 60
segundos en un lugar seguro, deténgala inmediata-
mente si aparecen vibraciones de consideración o
si determina la aparición de otras irregularidades.
Si esto ocurriera, examine la máquina para deter-
minar la causa.
Cuide que las chispas generadas al utilizar la
pistola no provoquen ningún peligro, p. ej.,. que no
alcancen al usuario, otras personas o sustancias
inflamables. Las zonas peligrosas se deben cubrir
con mantas de difícil inflamación. Tenga un extintor
adecuado al alcance cuando trabaje cerca de
zonas peligrosas.
El polvo procedente de algunos materiales, como la
pintura con plomo o algunos tipos de madera,
minerales y metales, puede ser perjudicial para la
salud. El contacto o la inhalación del polvo puede
causar reacciones alérgicas y/o enfermedades
respiratorias al usuario o a las personas próximas a
él.
Algunas maderas, como la de roble o haya,
producen un polvo que podría ser cancerígeno,
especialmente en combinación con aditivos para el
tratamiento de maderas (cromato, conservantes
para madera). El material con contenido de amianto
solo debe ser manipulado por personal
especializado.
-
Si es posible, utilice algún sistema de aspiración
de polvo.
-
Ventile su lugar de trabajo.
-
Se recomienda utilizar una máscara de protección
contra el polvo con clase de filtro P2.
Observe la normativa vigente en su país respecto al
material que se va a manipular.
No pueden trabajarse materiales que produzcan
polvo o vapores perjudiciales para la salud (p. ej.
asbesto).
Asegúrese de que los respiraderos estén abiertos
cuando trabaje en condiciones en las que se
genere mucho polvo. En caso de que sea necesario
eliminar el polvo, desconecte primero la herra-
mienta eléctrica de la red de suministro de corriente
(utilice objetos no metálicos) y evite dañar las
piezas internas.
No deben utilizarse las herramientas que estén
dañadas, descentradas o que vibren.
Por motivos de seguridad, trabaje siempre con un
manguito de caucho (4).
Extraiga el enchufe de la toma de corriente antes de
realizar cualquier trabajo de ajuste, reparación,
reequipamiento o limpieza en la herramienta.
Durante el proceso de mecanizado,
especialmente si se trata de
metales, puede depositarse polvo de gran conduc-
tividad en el interior de la herramienta. Este polvo
puede transmitir la energía eléctrica a la carcasa de
la herramienta. Este hecho puede propiciar una
descarga eléctrica transitoria. Por eso, es nece-
sario limpiar con frecuencia a fondo la herramienta
estando ésta en marcha a través de la rejilla de
ventilación inferior utilizando aire a presión. Para
ello, fije bien la herramienta.
Se recomienda el uso de una instalación de
aspiración fija y un interruptor de corriente de
defecto (FI). Al desconectar la máquina mediante el
interruptor de protección FI, ésta deberá
comprobarse y limpiarse. Para realizar la limpieza
del motor véase capítulo 7. limpieza.
SÍMBOLOS SOBRE LA HERRAMIENTA:
...........
Classe II de construcción
V
...............
voltios
A
...............
amperios
Hz
.............
hertzios
W
..............
vatios
~
...............
corriente alterna
rpm
...........
revoluciones por minuto
.../min
........
revoluciones por minuto
n
.............
velocidad sin carga
Véase la página 2.
1
Pinzas de tensión
2
Tuerca de pinzas de tensión
3
Husillo
4
Manguito de caucho *
5
Relé neumático*
6
Empuñadura principal
7
Bloqueo de conexión *
8
Interruptor *
*
dependiendo del equipamiento
Antes de enchufar compruebe que la tensión
y la frecuencia de la red, indicadas en la placa
de identificación, corresponden a las de la fuente
de energía.
6.1
Pinzas tensoras
El diámetro del manguito de la herramienta
debe coincidir exactamente con la perforación
de tensión de las pinzas de tensión (1).
4.
Descripción general
5.
Puesta en marcha
6.
Manejo