Metabo KHE 76 Operating Instructions 2 - Page 32

Puesta en marcha, Manejo

Page 32 highlights

ES ESPAÑOL 7 Puesta en marcha enta debe poder moverse unos centímetros en dirección axial). Antes de enchufar la herramienta, compruebe que la tensión y la frecuencia de red, indicadas en la placa de identificación, se corresponden con las de la red eléctrica. Utilice sólo cables de prolongación con un diámetro mínimo de 1,5 mm2. Los cables de prolongación tienen que ser adecuados para el consumo de potencia de la herramienta (consulte las especificaciones técnicas). En caso de utilizarse un enrollador de cable, desenrolle siempre el cable por completo. 7.1 Montaje / Configuración de la empuñadura complementaria Por razones de seguridad, utilice siempre la empuñadura complementaria (1) suministrada. Posibilidad 1 Soltar empuñadura de (3) estrella. La empuñadura complementaria puede montarse en el ángulo deseado. Fijar fuertemente la (3) empuñadura de estrella - la empuñadura complementaria será fijada (1) de esta manera. La empuñadura complementaria (1) debe estar fijamente sujetada para evitar algún retorcimiento. Controle esto antes de cada aplicación. En caso de ser necesario aumentar la fuerza tensora ajustando más la empuñadura de estrella (3). Posibilidad 2 Posición de trabajo vertical para una reducción de la carga en la espalda al realizar trabajos en el suelo: La empuñadura complementaria (1) también puede montarse en el cárter del engranaje. Desenroscar la empuñadura complementaria del soporte (2) y enroscarla manualmente y con fuerza en una de las roscas (6) (laterales izquierdo y derecho de la carcasa del motor). 8 Manejo 8.1 Montaje y extracción de la herramienta Limpie el gorrón empotrable de la herramienta antes de insertarlo y engráselo con la grasa especial suministrada (como accesorio: n.º de pedido 6.31800) Utilice sólo herramientas SDS-max. Montaje de la herramienta: Gire la herramienta e insértela hasta que encaje. La herramienta se enclava automáticamente. Compruebe que la herramienta queda bien ajustada tirando de ella. (La herrami- 32 Extracción de la herramienta: Tire del mecanismo de enclavamiento (4) hacia atrás en el sentido de la flecha (a) y extraiga la herramienta (b). 8.2 Ajuste del modo de funcionamiento Seleccione el modo de funcionamiento deseado girando el interruptor (5). Taladrar con martillo perforador Cincelar Con el cincel insertado, accione la herramienta únicamente en el modo de funcionamiento Cincelar. 8.3 Ajuste de la posición del cincel El cincel se puede bloquear en 12 posiciones diferentes. - Inserte el cincel. - Gire el interruptor (5) hasta colocarlo en la posi- ción . - Gire el cincel hasta situarlo en la posición deseada. - Gire el interruptor (5) hasta colocarlo en la posi- ción . - Gire el cincel hasta que encaje. Con el cincel insertado, accione la herramienta únicamente en el modo de funcionamiento Cincelar. 8.4 Ajuste de la intensidad de percusión Desplace el interruptor (12) para modificar la intensidad de percusión (y el número de revoluciones). intensidad de percusión baja, número de revoluciones bajo intensidad de percusión alta, número de revoluciones alto El ajuste correcto es una cuestión de experiencia. Ejemplo: cuando se trabajen materiales blandos y frágiles o el nivel de ruptura se deba mantener al mínimo, coloque el interruptor en "intensidad de percusión baja". Para trabajar materiales duros, coloque el interruptor en "intensidad de percusión alta". 8.5 Conexión y desconexión Funcionamiento instantáneo: Pulsar el interruptor (9) de la herramienta para ponerla en marcha. Para pararla, soltar el interruptor (9).

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80

32
ESPAÑOL
ES
Antes de enchufar la herramienta,
compruebe que la tensión y la frecuencia
de red, indicadas en la placa de identificación,
se corresponden con las de la red eléctrica.
Utilice sólo cables de prolongación con un
diámetro mínimo de 1,5 mm
2
. Los cables de
prolongación tienen que ser adecuados para el
consumo de potencia de la herramienta (consulte
las especificaciones técnicas). En caso de utili-
zarse un enrollador de cable, desenrolle siempre el
cable por completo.
7.1
Montaje / Configuración de la empuña-
dura complementaria
Por razones de seguridad, utilice siempre
la empuñadura complementaria (1) sumi-
nistrada.
Posibilidad 1
Soltar empuñadura de (3) estrella. La empuñadura
complementaria puede montarse en el ángulo
deseado. Fijar fuertemente la
(3) empuñadura de
estrella - la empuñadura complementaria será
fijada
(1) de esta manera.
La
empuñadura complementaria
(1)
debe
estar fijamente sujetada para evitar
algún retorcimiento. Controle esto antes de
cada aplicación.
En caso de ser necesario
aumentar la fuerza tensora ajustando más la
empuñadura de estrella
(3).
Posibilidad 2
Posición de trabajo vertical para una reducción de
la carga en la espalda al realizar trabajos en el
suelo
:
La empuñadura complementaria (1) también
puede montarse en el cárter del engranaje. Desen-
roscar la empuñadura complementaria del soporte
(2) y enroscarla manualmente y con fuerza en una
de las roscas (6) (laterales izquierdo y derecho de
la carcasa del motor).
8.1
Montaje y extracción de la herramienta
Limpie el gorrón empotrable de la herra-
mienta antes de insertarlo y engráselo
con la grasa especial suministrada (como
accesorio: n.º de pedido 6.31800) Utilice sólo
herramientas SDS-max.
Montaje de la herramienta:
Gire la herramienta e insértela hasta que encaje.
La herramienta se enclava automáticamente.
Compruebe que la herramienta queda
bien ajustada tirando de ella.
(La herrami-
enta debe poder moverse unos centímetros en
dirección axial).
Extracción de la herramienta:
Tire del mecanismo de enclavamiento (4) hacia
atrás en el sentido de la flecha (a) y extraiga la
herramienta (b).
8.2
Ajuste del modo de funcionamiento
Seleccione el modo de funcionamiento deseado
girando el interruptor (5).
Taladrar con martillo perforador
Cincelar
Con el cincel insertado, accione
la herra-
mienta únicamente en el modo de funciona-
miento Cincelar.
8.3
Ajuste de la posición del cincel
El cincel se puede bloquear en 12 posiciones dife-
rentes.
- Inserte el cincel.
- Gire el interruptor (5) hasta colocarlo en la posi-
ción
.
- Gire el cincel hasta situarlo en la posición
deseada.
- Gire el interruptor (5) hasta colocarlo en la posi-
ción
.
- Gire el cincel hasta que encaje.
Con el cincel insertado, accione
la herra-
mienta únicamente en el modo de funciona-
miento Cincelar.
8.4
Ajuste de la intensidad de percusión
Desplace el interruptor (12) para modificar la
inten-
sidad de percusión (y el número de revoluciones)
.
intensidad de percusión baja,
número de revoluciones bajo
intensidad de percusión alta,
número de revoluciones alto
El ajuste correcto es una cuestión de experiencia.
Ejemplo: cuando se trabajen materiales blandos y
frágiles o el nivel de ruptura se deba mantener al
mínimo, coloque el interruptor en "intensidad de
percusión baja".
Para trabajar materiales duros, coloque el inter-
ruptor en "intensidad de percusión alta".
8.5
Conexión y desconexión
Funcionamiento instantáneo:
Pulsar el interruptor (9) de la herramienta para
ponerla en marcha.
Para pararla, soltar el interruptor (9).
7
Puesta en marcha
8
Manejo