Dewalt DCS520T1 Instruction Manual - Page 37

Instrucción Adicional de Seguridad

Page 37 highlights

Instrucciones de seguridad para las sierras de incisión Funcionamiento del protector a ) Compruebe que el protector cierre adecuadamente antes de cada uso. No opere la sierra si el protector no se mueve libremente y no cubre la hoja de manera instantánea. Nunca sujete o ate el protector con la hoja expuesta. Si se cae la sierra sin querer, el protector podría estar doblado. Asegúrese de que el protector se mueva libremente y no toque la hoja ni cualquier otra parte, en todos los ángulos y profundidades de corte. b ) Compruebe el funcionamiento y el estado del muelle de retorno del protector. Si el protector y el muelle no funcionan de manera adecuada, deben repararse antes de usarlos. El protector podría funcionar lentamente debido a piezas dañadas, depósitos pegajosos o acumulación de residuos. c ) Asegúrese de que la placa de base de la sierra no se mueva al realizar un ìcorte de inmersiónÓ cuando la posición de bisel de la hoja no esté a 90°. El movimiento de la hoja hacia los lados ocasionará que se atasque y probablemente que rebote. d ) Observe siempre que el protector cubra la hoja antes de colocar la sierra en el banco o en el suelo. Una hoja no protegida que se deslice puede causar que la sierra camine hacia atrás, cortando lo que encuentre en su camino. Tenga en cuenta el tiempo que se tarda en detener la hoja después de soltar el interruptor. Instrucciones de seguridad adicionales para todas las sierras con cuchilla separadora Función de la cuchilla separadora a ) Utilice la cuchilla separadora adecuada para la hoja que se está usando. Con el fin de que funcione la cuchilla separadora, ésta debe ser más gruesa que el cuerpo de la hoja, pero más delgada que el triscado de la hoja. b ) Ajuste la cuchilla separadora según se describe en este manual de instrucciones. El espaciado, colocación y alineación incorrectos pueden ocasionar que la cuchilla separadora no sea efectiva para prevenir un rebote. c ) Para que funcione la cuchilla separadora, debe estar engranada en la pieza de trabajo. La cuchilla separadora no puede prevenir rebotes durante cortes pequeños. d ) No opere la sierra si la cuchilla separadora está torcida. Incluso una interferencia menor puede disminuir la velocidad de cierre de un protector. Español Instrucciones de seguridad adicionales para las sierras de inmersión • Use protectores auditivos. La exposición al ruido puede causar pérdida auditiva. • Use una máscara para protegerse del polvo. La exposición a las partículas de polvo puede causar dificultad para respirar y posibles lesiones. • No use hojas de diámetros mayores ni menores a los recomendados. En los datos técnicos puede consultar las especificaciones adecuadas de la hoja. Use exclusivamente las hojas que se especifican en este manual y cumplan con la norma EN62841-1. • No use nunca discos de corte abrasivos. • No use guantes con dedos o que queden holgados cuando opere la herramienta. • Sobrecalentar las puntas puede dañar la hoja y también aumentar el riesgo de trabado al cortar. Instrucción Adicional de Seguridad ADVERTENCIA: Use SIEMPRE lentes de seguridad. Los anteojos de diario NO SON lentes de seguridad. Utilice además una cubrebocas o mascarilla antipolvo si la operación de corte genera demasiado polvo. SIEMPRE LLEVE EQUIPO DE SEGURIDAD CERTIFICADO: • protección ocular ANSI Z87.1 (CAN/CSA Z94.3), • protección auditiva ANSI S12.6 (S3.19), • protección respiratoria NIOSH/OSHA/MSHA. ADVERTENCIA: Algunas partículas de polvo generadas al lijar, serrar, esmerilar y taladrar con herramientas eléctricas, así como al realizar otras actividades de construcción, contienen químicos que el Estado de California sabe que pueden producir cáncer, defectos congénitos u otras afecciones reproductivas. Ejemplos de estos químicos son: • plomo de algunas pinturas en base a plomo, • polvo de sílice proveniente de ladrillos y cemento y otros productos de albañilería, y • arsénico y cromo provenientes de madera tratada químicamente. Su riesgo de exposición a estos químicos varía, dependiendo de la frecuencia con la cual realiza usted este tipo de trabajo. Para reducir su exposición a estas sustancias químicas: trabaje en una zona bien ventilada y llevando equipos de seguridad aprobados, como mascarillas antipolvo especialmente diseñadas para filtrar partículas microscópicas. • Evite el contacto prolongado con polvo generado por el lijado, aserrado, pulido, taladrado y otras actividades de construcción. Vista ropas protectoras y lave las áreas de la piel expuestas con agua y jabón. Si permite que el polvo se introduzca en la boca u ojos o quede sobre la piel, puede favorecer la absorción de productos químicos peligrosos. ADVERTENCIA: La utilización de esta herramienta puede generar polvo o dispersarlo, lo que podría causar daños graves y permanentes al sistema respiratorio, así como otras lesiones. Siempre use 35

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52

ESPAñOL
35
Instrucciones de seguridad para las
sierras de incisión
Funcionamiento del protector
a )
Compruebe que el protector cierre
adecuadamente antes de cada uso. No opere la
sierra si el protector no se mueve libremente y
no cubre la hoja de manera instantánea. Nunca
sujete o ate el protector con la hoja expuesta.
Si se cae la sierra sin querer, el protector podría
estar doblado.
Asegúrese de que el protector se
mueva libremente y no toque la hoja ni cualquier otra
parte, en todos los ángulos y profundidades de corte.
b )
Compruebe el funcionamiento y el estado del
muelle de retorno del protector. Si el protector
y el muelle no funcionan de manera adecuada,
deben repararse antes de usarlos.
El protector
podría funcionar lentamente debido a piezas
dañadas, depósitos pegajosos o acumulación
de residuos.
c )
Asegúrese de que la placa de base de la sierra
no se mueva al realizar un ìcorte de inmersiónÓ
cuando la posición de bisel de la hoja no esté
a 90°.
El movimiento de la hoja hacia los lados
ocasionará que se atasque y probablemente
que rebote.
d )
Observe siempre que el protector cubra la hoja
antes de colocar la sierra en el banco o en el
suelo. Una hoja no protegida que se deslice
puede causar que la sierra camine hacia atrás,
cortando lo que encuentre en su camino.
Tenga
en cuenta el tiempo que se tarda en detener la hoja
después de soltar el interruptor.
Instrucciones de seguridad adicionales
para todas las sierras con cuchilla
separadora
Función de la cuchilla separadora
a )
Utilice la cuchilla separadora adecuada para la
hoja que se está usando.
Con el fin de que funcione
la cuchilla separadora, ésta debe ser más gruesa que
el cuerpo de la hoja, pero más delgada que el triscado
de la hoja.
b )
Ajuste la cuchilla separadora según se describe
en este manual de instrucciones.
El espaciado,
colocación y alineación incorrectos pueden ocasionar
que la cuchilla separadora no sea efectiva para
prevenir un rebote.
c )
Para que funcione la cuchilla separadora,
debe estar engranada en la pieza de trabajo.
La cuchilla separadora no puede prevenir rebotes
durante cortes pequeños.
d )
No opere la sierra si la cuchilla separadora está
torcida.
Incluso una interferencia menor puede
disminuir la velocidad de cierre de un protector.
Instrucciones de seguridad adicionales
para las sierras de inmersión
Use protectores auditivos.
La exposición al ruido puede
causar pérdida auditiva.
Use una máscara para protegerse del polvo.
La
exposición a las partículas de polvo puede causar
dificultad para respirar y posibles lesiones.
No use hojas de diámetros mayores ni menores
a los recomendados.
En los datos técnicos puede
consultar las especificaciones adecuadas de la hoja.
Use exclusivamente las hojas que se especifican en este
manual y cumplan con la norma EN62841-1.
No use nunca discos de corte abrasivos
.
No
use guantes con dedos o que queden holgados
cuando opere la herramienta.
Sobrecalentar las puntas puede dañar la hoja y también
aumentar el riesgo de trabado al cortar.
Instrucción Adicional de Seguridad
±
ADVERTENCIA:
Use
SIEMPRE
lentes de seguridad.
Los anteojos de diario NO SON lentes de seguridad.
Utilice además una cubrebocas o mascarilla antipolvo
si la operación de corte genera demasiado polvo.
SIEMPRE LLEVE EQUIPO DE SEGURIDAD CERTIFICADO:
protección ocular ANSI Z87.1 (CAN/CSA Z94.3),
protección auditiva ANSI S12.6 (S3.19),
protección respiratoria NIOSH/OSHA/MSHA.
±
ADVERTENCIA:
Algunas partículas de polvo
generadas al lijar, serrar, esmerilar y taladrar con
herramientas eléctricas, así como al realizar otras
actividades de construcción, contienen químicos que
el Estado de California sabe que pueden producir
cáncer, defectos congénitos u otras afecciones
reproductivas. Ejemplos de estos químicos son:
plomo de algunas pinturas en base a plomo,
polvo de sílice proveniente de ladrillos y cemento y
otros productos de albañilería, y
arsénico y cromo provenientes de madera
tratada químicamente.
Su riesgo de exposición a estos químicos varía, dependiendo
de la frecuencia con la cual realiza usted este tipo de trabajo.
Para reducir su exposición a estas sustancias químicas: trabaje
en una zona bien ventilada y llevando equipos de seguridad
aprobados, como mascarillas antipolvo especialmente
diseñadas para filtrar partículas microscópicas.
Evite el contacto prolongado con polvo generado
por el lijado, aserrado, pulido, taladrado y otras
actividades de construcción. Vista ropas protectoras
y lave las áreas de la piel expuestas con agua y
jabón.
Si permite que el polvo se introduzca en la boca u
ojos o quede sobre la piel, puede favorecer la absorción de
productos químicos peligrosos.
±
ADVERTENCIA:
La utilización de esta herramienta
puede generar polvo o dispersarlo, lo que podría
causar daños graves y permanentes al sistema
respiratorio, así como otras lesiones. Siempre use