Ryobi RY40530 Operation Manual 2 - Page 79

Tronzado

Page 79 highlights

FUNCIONAMIENTO perpendicular a la dirección de la caída. Efectúe los cortes de la muesca de manera que queden cruzando en ángulo recto el plano de caída. Esta muesca debe limpiarse para dejar una línea recta.Para mantener el peso de la madera fuera de la sierra, siempre efectúe el corte inferior de la muesca antes del corte superior. Vea la figuras 14.  Corte trasero de tala. El corte trasero siempre se realiza nivelado y horizontal, y a un mínimo de 51 mm (2 pulg.) arriba del corte horizontal de la muesca. Vea las figuras 14 y 15.  Nunca corte hasta la muesca. Siempre deje una franja de madera entre la muesca y el corte trasero (aprox. 51 mm [2 pulg.] ó 1/10 del diámetro del árbol). Esto se llama "bisagra" o "madera de bisagra". Controla la caída del árbol y evita el deslizamiento, el torcimiento o la separación violenta del árbol de su cepa. Vea las figuras 14 y 15.  En árboles de diámetro grande, detenga el corte trasero antes de que esté tan profundo que el árbol pudiese caer o asentarse en la cepa. Después introduzca cuñas de madera o plástico suaves en el corte, de manera que no toquen la cadena. Las cuñas pueden encajarse, poco a poco, para ayudar a derribar el árbol. Vea la figura 16.  A medida que comience a caer el árbol, apague la motosierra y deposítela en el suelo de inmediato. Retírese por la trayectoria despejada, pero observe lo que sucede por si algo llega a caer en su camino. Permanezca alerta a las ramas elevadas que puedan caer y fíjese en dónde pisa. ADVERTENCIA: Nunca corte hasta la muesca al efectuar el corte trasero. La bisagra, que es la parte de madera existente entre la muesca y el corte trasero, controla la caída del árbol. CONTRAGOLPE Fig. 17 Fig. 18 TRONZADO Vea las figuras 17 a 20. Tronzado es el término aplicado al corte del tronco de un árbol talado, en tramos de la longitud deseada.  Siempre asegúrese de mantener una postura firme y de distribuir su peso de forma equilibrada en ambos pies.  Solamente corte un tronco a la vez.  Apoye los troncos pequeños en un caballete de aserrar o en otro tronco mientras lo tronza.  Mantenga despejada el área del corte. Asegúrese de que ningún objeto pueda tocar la punta de la barra guía ni la cadena durante el corte, ya que puede originarse un contragolpe.  Al efectuar tareas de tronzado en una pendiente, siempre párese en el lado colina arriba de los troncos. Para mantener un control completo de la motosierra al cortar a través del tronco, afloje la presión de corte cerca del final del corte sin disminuir la fuerza de sujeción de los mangos de la sierra. No permita que la cadena toque el suelo. Después de terminar el corte, espere a que se detenga la cadena antes de mover la motosierra. Siempre apague el motor antes de desplazarse de un árbol a otro. 21 - Español

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92

21 - Español
perpendicular a la dirección de la caída. Efectúe
los cortes de la muesca de manera que queden
cruzando en ángulo recto el plano de caída.
Esta muesca debe limpiarse para dejar una línea
recta.Para mantener el peso de la madera fuera
de la sierra, siempre efectúe el corte inferior
de la muesca antes del corte superior.
Vea la
figuras 14.
Corte trasero de tala.
El corte trasero siempre
se realiza nivelado y horizontal, y a un mínimo
de 51 mm (2 pulg.) arriba del corte horizontal
de la muesca.
Vea las figuras 14 y 15.
Nunca corte hasta la muesca. Siempre deje
una franja de madera entre la muesca y el
corte trasero (aprox. 51 mm [2 pulg.] ó 1/10
del diámetro del árbol). Esto se llama “bisagra”
o “madera de bisagra”.
Controla la caída del
árbol y evita el deslizamiento, el torcimiento o
la separación violenta del árbol de su cepa.
Vea
las figuras 14 y 15.
En árboles de diámetro grande, detenga el corte
trasero antes de que esté tan profundo que
el árbol pudiese caer o asentarse en la cepa.
Después introduzca cuñas de madera o plástico
suaves en el corte, de manera que no toquen
la cadena. Las cuñas pueden encajarse, poco
a poco, para ayudar a derribar el árbol.
Vea la
figura 16.
A medida que comience a caer el árbol, apague
la motosierra y deposítela en el suelo de
inmediato. Retírese por la trayectoria despejada,
pero observe lo que sucede por si algo llega
a caer en su camino. Permanezca alerta a las
ramas elevadas que puedan caer y fíjese en
dónde pisa.
ADVERTENCIA:
Nunca corte hasta la muesca al efectuar el corte
trasero. La bisagra, que es la parte de madera
existente entre la muesca y el corte trasero,
controla la caída del árbol.
CONTRAGOLPE
Fig. 17
Fig. 18
TRONZADO
Vea las figuras 17 a 20.
Tronzado es el término aplicado al corte del tronco
de un árbol talado, en tramos de la longitud
deseada.
Siempre asegúrese de mantener una postura firme y
de distribuir su peso de forma equilibrada en ambos
pies.
Solamente corte un tronco a la vez.
Apoye los troncos pequeños en un caballete de
aserrar o en otro tronco mientras lo tronza.
Mantenga despejada el área del corte. Asegúrese de
que ningún objeto pueda tocar la punta de la barra
guía ni la cadena durante el corte, ya que puede
originarse un contragolpe.
Al efectuar tareas de tronzado en una pendiente,
siempre párese en el lado colina arriba de los
troncos. Para mantener un control completo de la
motosierra al cortar a través del tronco, afloje la
presión de corte cerca del final del corte sin disminuir
la fuerza de sujeción de los mangos de la sierra. No
permita que la cadena toque el suelo. Después de
terminar el corte, espere a que se detenga la cadena
antes de mover la motosierra. Siempre apague el
motor antes de desplazarse de un árbol a otro.
FUNCIONAMIENTO