Whirlpool JMV8186AAS Owners Manual - Page 89

Técnicas de cocción, Consejos generales

Page 89 highlights

Técnicas de cocción Movimiento Mezcle los alimentos, como por ejemplo guisos o verduras, mientras se cocinan, para distribuir el calor uniformemente. Los alimentos situados en la parte exterior del plato absorben más energía y se calientan más rápidamente, por ello se debe remover desde fuera hacia el centro. El horno se apagará al abrir la puerta para remover los alimentos. Colocación Distribuya los alimentos cortados en porciones, como los trozos de pollo o las chuletas, de manera que las partes más gruesas y sustanciosas queden orientadas hacia el exterior del plato giratorio, donde recibirán más energía de las microondas. Para prevenir la sobrecocción, coloque las partes más finas y delicadas dirigidas hacia el centro de la bandeja giratoria. Protección Proteja los alimentos con tiras estrechas de papel de aluminio para prevenir la sobrecocción. Algunas de las partes que necesitan protección son las puntas de las alas o las patas de las aves y las esquinas de los recipientes cuadrados. Utilice pequeñas cantidades de papel de aluminio. Las cantidades grandes pueden estropear el horno. Volteado Déle la vuelta a los alimentos a mitad de la cocción para exponer todas sus partes a la energía de las microondas. Esto es especialmente importante en el caso de piezas de gran tamaño, como los asados. Espera Los alimentos cocinados en el microondas acumulan calor interno y continúan cociéndose durante unos minutos después de apagar el horno. Deje que los alimentos completen la cocción, especialmente si se trata de asados o vegetales enteros. Los asados necesitan este tiempo para completar la cocción en su parte central sin sobrecocer las partes externas. Los alimentos líquidos, como sopas o chocolate caliente, deben agitarse o removerse al terminar la cocción. Déjelos reposar un momento antes de servir. Después de calentar alimentos para bebés, remuévalos bien y compruebe la temperatura probándolos antes de servirlos. Aumento de la humedad Las moléculas de agua atraen la energía de las microondas. Los alimentos con una distribución desigual de la humedad deben cubrirse o dejarse reposar para que el calor se disperse uniformemente. Añada una pequeña cantidad de agua a los alimentos secos para ayudar a su cocción. Ventilación Después de cubrir un plato con una envoltura de plástico, levante uno de los extremos de ésta para permitir que salga el exceso de vapor. Mantenga la manos y la cara apartados del envoltorio, el vapor podría causarle quemaduras en las manos o la cara. Consejos generales • Los alimentos densos, como las patatas, tardan más tiempo en calentarse que los alimentos ligeros. Los alimentos con una textura delicada deben calentarse a un nivel de potencia bajo para evitar que se pongan duros. • La altitud y el tipo de vajilla que utilice pueden afectar al tiempo de cocción. Cuando siga una nueva receta, aplique el tiempo de cocinado mínimo y vigile la comida de vez en cuando para prevenir la sobrecocción. • Los alimentos con piel no porosa, como patatas o salchichas, deben pincharse previamente para que no estallen. • No se recomienda freír con aceites o grasas calientes. El aceite o la grasa puede romper a hervir bruscamente y provocar serias quemaduras. • Algunos ingredientes se calientan antes que otros. Por ejemplo, la jalea del interior de un buñuelo estará más caliente que la masa. Téngalo en cuenta para evitar quemarse. • No se recomienda esterilizar las conservas caseras en el horno microondas puesto que el proceso de calentamiento mediante microondas no garantiza la destrucción de todas las bacterias perjudiciales. • Aunque las microondas no calientan la vajilla, ésta puede recibir el calor transmitido por los alimentos. Utilice agarraderas cuando saque la comida del microondas y advierta a los niños de que deben hacer lo mismo. • No se recomienda hacer caramelo en el microondas, ya que este puede alcanzar temperaturas muy elevadas. Téngalo en cuenta para evitar daños. 23

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104

23
Técnicas de cocción
Movimiento
Mezcle los alimentos, como por ejemplo guisos o verduras, mientras se
cocinan, para distribuir el calor uniformemente. Los alimentos situados
en la parte exterior del plato absorben más energía y se calientan más
rápidamente, por ello se debe remover desde fuera hacia el centro. El
horno se apagará al abrir la puerta para remover los alimentos.
Colocación
Distribuya los alimentos cortados en porciones, como los trozos de pollo
o las chuletas, de manera que las partes más gruesas y sustanciosas
queden orientadas hacia el exterior del plato giratorio, donde recibirán
más energía de las microondas. Para prevenir la sobrecocción, coloque
las partes más finas y delicadas dirigidas hacia el centro de la bandeja
giratoria.
Protección
Proteja los alimentos con tiras estrechas de papel de aluminio para
prevenir la sobrecocción. Algunas de las partes que necesitan
protección son las puntas de las alas o las patas de las aves y las
esquinas de los recipientes cuadrados. Utilice pequeñas cantidades de
papel de aluminio. Las cantidades grandes pueden estropear el horno.
Volteado
Déle la vuelta a los alimentos a mitad de la cocción para exponer todas
sus partes a la energía de las microondas. Esto es especialmente
importante en el caso de piezas de gran tamaño, como los asados.
Espera
Los alimentos cocinados en el microondas acumulan calor interno y
continúan cociéndose durante unos minutos después de apagar el
horno. Deje que los alimentos completen la cocción, especialmente si
se trata de asados o vegetales enteros. Los asados necesitan este
tiempo para completar la cocción en su parte central sin sobrecocer las
partes externas. Los alimentos líquidos, como sopas o chocolate
caliente, deben agitarse o removerse al terminar la cocción. Déjelos
reposar un momento antes de servir. Después de calentar alimentos
para bebés, remuévalos bien y compruebe la temperatura probándolos
antes de servirlos.
Aumento de la humedad
Las moléculas de agua atraen la energía de las microondas. Los
alimentos con una distribución desigual de la humedad deben cubrirse o
dejarse reposar para que el calor se disperse uniformemente. Añada
una pequeña cantidad de agua a los alimentos secos para ayudar a su
cocción.
Ventilación
Después de cubrir un plato con una envoltura de plástico, levante uno
de los extremos de ésta para permitir que salga el exceso de vapor.
Mantenga la manos y la cara apartados del envoltorio, el vapor podría
causarle quemaduras en las manos o la cara.
Consejos generales
Los alimentos densos, como las patatas, tardan más tiempo en
calentarse que los alimentos ligeros. Los alimentos con una textura
delicada deben calentarse a un nivel de potencia bajo para evitar
que se pongan duros.
La altitud y el tipo de vajilla que utilice pueden afectar al tiempo de
cocción. Cuando siga una nueva receta, aplique el tiempo de
cocinado mínimo y vigile la comida de vez en cuando para prevenir
la sobrecocción.
Los alimentos con piel no porosa, como patatas o salchichas, deben
pincharse previamente para que no estallen.
No se recomienda freír con aceites o grasas calientes. El aceite o la
grasa puede romper a hervir bruscamente y provocar serias
quemaduras.
Algunos ingredientes se calientan antes que otros. Por ejemplo, la
jalea del interior de un buñuelo estará más caliente que la masa.
Téngalo en cuenta para evitar quemarse.
No se recomienda esterilizar las conservas caseras en el horno
microondas puesto que el proceso de calentamiento mediante
microondas no garantiza la destrucción de todas las bacterias
perjudiciales.
Aunque las microondas no calientan la vajilla, ésta puede recibir el
calor transmitido por los alimentos. Utilice agarraderas cuando
saque la comida del microondas y advierta a los niños de que deben
hacer lo mismo.
No se recomienda hacer caramelo en el microondas, ya que este
puede alcanzar temperaturas muy elevadas. Téngalo en cuenta
para evitar daños.