Bosch NET5054UC Instructions for Use - Page 48

<?c eD5>c9<9?c 45

Page 48 highlights

ř Instrucciones importantes de seguridad LEA Y GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES Seguridad al cocinar No deje que papel de aluminio, plástico, papel o tela entren en contacto con un elemento de la superficie caliente. No deje ollas hirviendo sin líquido. Sujétese todas las prendas, etc. antes de comenzar. Sujétese el cabello largo de manera que no quede suelto, y no use prendas holgadas o sueltas, como corbatas, bufandas, joyas o mangas amplias. NO TOQUE LAS UNIDADES DE LAS SUPERFICIES NI LAS ÁREAS CERCANAS A LAS UNIDADES. Las unidades de la superficie pueden estar calientes, aunque su color sea oscuro. Las áreas cercanas a las unidades de la superficie pueden calentarse lo suficiente como para ocasionar quemaduras. Durante el uso y con posterioridad, no toque las unidades de la superficie o áreas cercanas a las unidades, ni deje que su ropa, agarradores ni otros materiales inflamables entren en contacto con estos hasta que haya transcurrido el tiempo suficiente para que se enfríen. Entre estas áreas, se encuentran la placa y las áreas que miran hacia la placa. Siempre use agarradores secos. Los agarradores húmedos o mojados sobre las superficies calientes pueden ocasionar quemaduras por vapor. No deje que los agarradores toquen los elementos de calentamiento que estén calientes. No use toallas ni otros paños gruesos. Nunca mueva un recipiente con aceite caliente, especialmente una freidora. Espere hasta que se haya enfriado. ř AVISO:ĄNunca deje la placa sin supervisión, especialmente a altos valores de temperatura. Supervise la placa y no deje que nada rebase al hervir ni se queme. Los derrames por hervor pueden provocar humo, y algunos alimentos y aceites pueden prenderse fuego si quedan a altos valores de temperatura. No caliente recipientes de alimentos sin abrir. La acumulación de presión puede hacer explotar el recipiente y causar lesiones. Siempre mantenga la placa y las bases de las cacerolas secas. El líquido que se encuentra entre la base de la cacerola y la placa puede acumular presión de vapor, que puede hacer que la cacerola salte repentinamente y provoque lesiones. Nunca opere la placa con salpicaduras o líquido alrededor del área de control. Siempre apague la placa y seque el área de control. Use valores de calor altos en la placa sólo cuando sea necesario. Para evitar burbujas y salpicaduras, caliente el aceite despacio, a un valor bajoĆmediano, como máximo. El aceite caliente puede provocar quemaduras y lesiones de extrema gravedad. Seguridad en los utensilios de cocina Use el tamaño de olla adecuado. El uso de utensilios de cocina más pequeños deja expuesta al contacto directo una parte del elemento de calentamiento y puede ocasionar la ignición de la ropa. Seleccione utensilios de cocina con bases planas y lo suficientemente grandes para que cubran la unidad de calentamiento de la superficie. Este electrodoméstico está equipado con una o más unidades de la superficie de diferente tamaño. La proporción correcta del utensilio de cocina con respecto al elemento de calentamiento también aumenta la eficiencia. 48

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68

²8
’B µ³º³ dH³ c²c³? µ³ ²?H@<A<B¹
c?\FG<±B¹
c²c³? B
G³?² ³AGE³A
³A
±BAG²±GB
±BA
HA
³?³@³AGB
µ³ ?² FHc³E´<±<³ ±²?<³AG³.
’B
µ³º³ B??²F
;<EI<³AµB
F<A
?ÎdH<µB.
,Hº‘G³F³ GBµ²F
?²F
cE³Aµ²F¹
³G±.
²AG³F
µ³ ±B@³AM²E.
,Hº‘G³F³ ³? ±²·³??B
?²E:B
µ³
@²A³E² dH³ AB
dH³µ³ FH³?GB¹
L AB
HF³ cE³Aµ²F
;B?:²µ²F
B
FH³?G²F¹
±B@B
±BE·²G²F¹
·H´²Aµ²F¹
ºBL²F
B
@²A:²F
²@c?<²F.
’¾ -¾Ä¼e
%a,
¼’»DaDe,
De
%a,
,¼¶e+f»C»e,
’» %a,
U+ea,
Ce+Ca’a,
a
%a, ¼’»DaDe,.
%²F
HA<µ²µ³F
µ³ ?² FHc³E´<±<³ cH³µ³A
³FG²E
±²?<³AG³F¹ ²HAdH³ FH
±B?BE
F³² BF±HEB.
%²F
\E³²F
±³E±²A²F
² ?²F
HA<µ²µ³F
µ³ ?² FHc³E´<±<³ cH³µ³A
±²?³AG²EF³
?B
FH´<±<³AG³ ±B@B
c²E² B±²F<BA²E
dH³@²µHE²F.
DHE²AG³ ³?
HFB
L ±BA
cBFG³E<BE<µ²µ¹
AB
GBdH³ ?²F
HA<µ²µ³F
µ³ ?² FHc³E´<±<³ B
\E³²F
±³E±²A²F ² ?²F
HA<µ²µ³F¹
A< µ³º³ dH³ FH
EBc²¹
²:²EE²µBE³F
A< BGEBF
@²G³E<²?³F
<A´?²@²·?³F
³AGE³A
³A
±BAG²±GB
±BA
³FGBF
;²FG² dH³ ;²L² GE²AF±HEE<µB
³? G<³@cB
FH´<±<³AG³ c²E² dH³ F³
³A´EγA.
eAGE³ ³FG²F
\E³²F¹
F³ ³A±H³AGE²A
?² c?²±² L ?²F
\E³²F
dH³ @<E²A
;²±<² ?²
c?²±².
,<³@cE³ HF³ ²:²EE²µBE³F
F³±BF.
%BF
²:²EE²µBE³F
;j@³µBF
B
@Bº²µBF
FB·E³ ?²F
FHc³E´<±<³F
±²?<³AG³F
cH³µ³A
B±²F<BA²E
dH³@²µHE²F
cBE
I²cBE.
’B
µ³º³ dH³ ?BF
²:²EE²µBE³F
GBdH³A
?BF
³?³@³AGBF
µ³ ±²?³AG²@<³AGB
dH³ ³FG‘A
±²?<³AG³F. ’B
HF³
GB²??²F
A< BGEBF
c²ÌBF
:EH³FBF.
’HA±² @H³I² HA
E³±<c<³AG³ ±BA
²±³<G³ ±²?<³AG³¹
³Fc³±<²?@³AG³ HA² ´E³<µBE². eFc³E³
;²FG² dH³ F³ ;²L² ³A´E<²µB.
A½i)%
:
l
’HA±² µ³º³ ?² c?²±² F<A
FHc³EI<F<ÍA¹
³Fc³±<²?@³AG³ ² ²?GBF
I²?BE³F
µ³ G³@c³E²GHE².
,Hc³EI<F³ ?² c?²±² L AB
µ³º³ dH³ A²µ² E³·²F³ ²?
;³EI<E A<
F³ÃdH³@³.
%BF
µ³EE²@³F
cBE
;³EIBE
cH³µ³A
cEBIB±²E
;H@B¹
L ²?:HABF
²?<@³AGBF
L ²±³<G³F
cH³µ³A
cE³Aµ³EF³ ´H³:B
F< dH³µ²A
² ²?GBF
I²?BE³F
µ³
G³@c³E²GHE².
’B
±²?<³AG³ E³±<c<³AG³F
µ³ ²?<@³AGBF
F<A
²·E<E.
%² ²±H@H?²±<ÍA
µ³ cE³F<ÍA
cH³µ³
;²±³E
³Kc?BG²E
³? E³±<c<³AG³ L ±²HF²E
?³F<BA³F.
,<³@cE³ @²AG³A:² ?² c?²±² L ?²F
·²F³F
µ³ ?²F
±²±³EB?²F
F³±²F.
e? ?ÎdH<µB
dH³ F³
³A±H³AGE² ³AGE³ ?² ·²F³ µ³ ?² ±²±³EB?² L ?² c?²±² cH³µ³ ²±H@H?²E
cE³F<ÍA
µ³ I²cBE¹
dH³ cH³µ³ ;²±³E
dH³ ?² ±²±³EB?² F²?G³ E³c³AG<A²@³AG³ L cEBIBdH³ ?³F<BA³F.
’HA±² Bc³E³ ?² c?²±² ±BA
F²?c<±²µHE²F
B
?ÎdH<µB
²?E³µ³µBE
µ³? \E³² µ³ ±BAGEB?.
,<³@cE³ ²c²:H³ ?² c?²±² L F³dH³ ³? \E³² µ³ ±BAGEB?.
¼F³ I²?BE³F
µ³ ±²?BE
²?GBF
³A
?² c?²±² FÍ?B
±H²AµB
F³² A³±³F²E<B.
¶²E²
³I<G²E
·HE·Hº²F
L
F²?c<±²µHE²F¹
±²?<³AG³ ³? ²±³<G³ µ³Fc²±<B¹
² HA
I²?BE
·²ºBm@³µ<²AB¹ ±B@B
@\K<@B.
e? ²±³<G³ ±²?<³AG³ cH³µ³ cEBIB±²E
dH³@²µHE²F
L ?³F<BA³F
µ³ ³KGE³@²
:E²I³µ²µ.
¼F³ ³? G²@²ÌB
µ³ B??² ²µ³±H²µB.
e? HFB
µ³ HG³AF<?<BF
µ³ ±B±<A² @\F
c³dH³ÌBF
µ³º²
³KcH³FG² ²? ±BAG²±GB
µ<E³±GB
HA² c²EG³ µ³? ³?³@³AGB
µ³ ±²?³AG²@<³AGB
L cH³µ³
B±²F<BA²E ?² <:A<±<ÍA
µ³ ?² EBc².
,³?³±±<BA³ HG³AF<?<BF
µ³ ±B±<A² ±BA
·²F³F
c?²A²F
L
?B
FH´<±<³AG³@³AG³ :E²Aµ³F
c²E² dH³ ±H·E²A
?² HA<µ²µ
µ³ ±²?³AG²@<³AGB
µ³ ?²
FHc³E´<±<³.
eFG³ ³?³±GEBµB@‘FG<±B
³FG\ ³dH<c²µB
±BA
HA² B
@\F
HA<µ²µ³F
µ³ ?²
FHc³E´<±<³ µ³ µ<´³E³AG³ G²@²ÌB.
%² cEBcBE±<ÍA
±BEE³±G² µ³? HG³AF<?<B
µ³
±B±<A² ±BA
E³Fc³±GB
²? ³?³@³AGB
µ³ ±²?³AG²@<³AGB
G²@·<‘A
²H@³AG² ?² ³´<±<³A±<².
i>cDBe³³9?>5c
45
c5¶eB9414
9=@?BD1>D5c
%ea Á
¼a+De
e,-a, »’,-+¼CC»¾’e,
ř
)5¶eB9414 1< ³?³9>1B
ř
)5¶eB9414 5>
<?c eD5>c9<9?c 45
³?³9>1