Onkyo HT-R391 Owners Manual -Spanish - Page 59

Acerca de HDMI

Page 59 highlights

Acerca de HDMI Diseñado para cubrir las exigencias crecientes de la TV digital, HDMI (High Definition Multimedia Interface, Interfaz multimedia de alta definición) es un nuevo estándar de interfaz digital para conectar televisores, proyectores, reproductores de discos Blu-ray/DVD, decodificadores de TV y otros componentes de vídeo. Hasta ahora, se necesitaban varios cables de vídeo y audio independientes para conectar componentes de AV. Con HDMI, un único cable puede transportar señales de control, de vídeo digital y hasta ocho canales de audio digital (PCM de 2 canales, audio digital multicanal y PCM multicanal). El flujo de vídeo de HDMI (es decir, la señal de vídeo) es compatible con DVI (Digital Visual Interface)*1, por lo que los televisores y las pantallas con una entrada de DVI pueden conectarse mediante el uso de un cable adaptador de HDMI a DVI. (Esto podría no funcionar con algunos televisores y pantallas, teniendo como resultado la falta de imagen.) El receptor de AV utiliza HDCP (High-bandwidth Digital Content Protection, Protección de contenidos digitales de gran ancho de banda)*2, por lo que únicamente los componentes compatibles con HDCP podrán mostrar la imagen. Formatos de audio compatibles • PCM lineal de 2 canales (32-192 kHz, 16/20/24 bits) • PCM lineal multicanal (hasta 7.1 canales, 32-192 kHz, 16/20/24 bits) • Flujo de bits (DSD, Dolby Digital, Dolby Digital Plus, Dolby TrueHD, DTS, DTS-HD High Resolution Audio, DTS-HD Master Audio) Su reproductor de discos Blu-ray/DVD también deberá admitir salida de HDMI de los formatos de audio anteriores. La interfaz HDMI del receptor de AV está basada en lo siguiente: Audio Return Channel (canal de retorno de audio), 3D, x.v.Color, DeepColor, Lip Sync, DTS-HD Master Audio, DTS-HD High Resolution Audio, Dolby TrueHD, Dolby Digital Plus, DSD y Multichannel PCM. Apéndice Acerca de la protección de los derechos de copyright El receptor de AV admite HDCP (High-bandwidth Digital Content Protection)*2, un sistema de protección frente a copia para señales de vídeo digital. Otros dispositivos conectados al receptor de AV a través de HDMI deberán, asimismo, ser compatibles con HDCP. *1 DVI (Digital Visual Interface, Interfaz visual digital): Estándar de interfaz de visualización digital creado por DDWG*3 en 1999. *2 HDCP (High-bandwidth Digital Content Protection, Protección de contenidos digitales de gran ancho de banda): Tecnología de encriptación de vídeo desarrollada por Intel para HDMI/DVI. Está diseñada para proteger contenidos de vídeo y requiere un dispositivo compatible con HDCP para visualizar vídeo encriptado. *3 DDWG (Digital Display Working Group, Grupo de trabajo de visualización digital): Liderado por Intel, Compaq, Fujitsu, Hewlett Packard, IBM, NEC y Silicon Image, el objetivo de este grupo industrial abierto es hacer frente a las necesidades del sector para la especificación de conectividad digital para ordenadores y pantallas digitales de altas prestaciones. Nota • El flujo de vídeo de HDMI es compatible con DVI (Digital Visual Interface, Interfaz visual digital), por lo que los televisores y las pantallas con una entrada de DVI pueden conectarse mediante el uso de un cable adaptador de HDMI a DVI. (Obsérvese que las conexiones de DVI sólo transportan vídeo, por lo que deberá realizar una conexión independiente para el audio.) No obstante, no se garantiza el funcionamiento fiable con este tipo de adaptador. Además, no se admitirán las señales de vídeo procedentes de un ordenador. • La señal de audio de HDMI (frecuencia de muestreo, longitud de bits, etc.) podría verse limitada por el componente fuente conectado. Si la imagen es mala o no hay sonido de un componente conectado a través de HDMI, compruebe su configuración. Consulte el manual de instrucciones del componente conectado para obtener información detallada. Es-59

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72

Apéndice
Es-59
Acerca de HDMI
Diseñado para cubrir las exigencias crecientes de la TV
digital, HDMI (High Definition Multimedia Interface,
Interfaz multimedia de alta definición) es un nuevo
estándar de interfaz digital para conectar televisores,
proyectores, reproductores de discos Blu-ray/DVD,
decodificadores de TV y otros componentes de vídeo.
Hasta ahora, se necesitaban varios cables de vídeo y audio
independientes para conectar componentes de AV. Con
HDMI, un único cable puede transportar señales de
control, de vídeo digital y hasta ocho canales de audio
digital (PCM de 2 canales, audio digital multicanal y PCM
multicanal).
El flujo de vídeo de HDMI (es decir, la señal de vídeo) es
compatible con DVI (Digital Visual Interface)
*1
, por lo que
los televisores y las pantallas con una entrada de DVI
pueden conectarse mediante el uso de un cable adaptador
de HDMI a DVI. (Esto podría no funcionar con algunos
televisores y pantallas, teniendo como resultado la falta de
imagen.)
El receptor de AV utiliza HDCP (High-bandwidth Digital
Content Protection, Protección de contenidos digitales de
gran ancho de banda)
*2
, por lo que únicamente los
componentes compatibles con HDCP podrán mostrar la
imagen.
• PCM lineal de 2 canales (32–192 kHz, 16/20/24 bits)
• PCM lineal multicanal (hasta 7.1 canales, 32–192 kHz,
16/20/24 bits)
• Flujo de bits (DSD, Dolby Digital, Dolby Digital Plus,
Dolby TrueHD, DTS, DTS-HD High Resolution Audio,
DTS-HD Master Audio)
Su reproductor de discos Blu-ray/DVD también deberá
admitir salida de HDMI de los formatos de audio
anteriores.
El receptor de AV admite HDCP (High-bandwidth Digital
Content Protection)
*2
, un sistema de protección frente a
copia para señales de vídeo digital. Otros dispositivos
conectados al receptor de AV a través de HDMI deberán,
asimismo, ser compatibles con HDCP.
*1
DVI (Digital Visual Interface, Interfaz visual digital): Estándar
de interfaz de visualización digital creado por DDWG
*3
en
1999.
*2
HDCP (High-bandwidth Digital Content Protection,
Protección de contenidos digitales de gran ancho de banda):
Tecnología de encriptación de vídeo desarrollada por Intel para
HDMI/DVI. Está diseñada para proteger contenidos de vídeo y
requiere un dispositivo compatible con HDCP para visualizar
vídeo encriptado.
*3
DDWG (Digital Display Working Group, Grupo de trabajo de
visualización digital): Liderado por Intel, Compaq, Fujitsu,
Hewlett Packard, IBM, NEC y Silicon Image, el objetivo de
este grupo industrial abierto es hacer frente a las necesidades
del sector para la especificación de conectividad digital para
ordenadores y pantallas digitales de altas prestaciones.
Nota
El flujo de vídeo de HDMI es compatible con DVI (Digital Visual
Interface, Interfaz visual digital), por lo que los televisores y las
pantallas con una entrada de DVI pueden conectarse mediante el
uso de un cable adaptador de HDMI a DVI. (Obsérvese que las
conexiones de DVI sólo transportan vídeo, por lo que deberá
realizar una conexión independiente para el audio.) No obstante,
no se garantiza el funcionamiento fiable con este tipo de
adaptador. Además, no se admitirán las señales de vídeo
procedentes de un ordenador.
La señal de audio de HDMI (frecuencia de muestreo, longitud de
bits, etc.) podría verse limitada por el componente fuente
conectado. Si la imagen es mala o no hay sonido de un
componente conectado a través de HDMI, compruebe su
configuración. Consulte el manual de instrucciones del
componente conectado para obtener información detallada.
La interfaz HDMI del receptor de AV está basada en lo
siguiente:
Audio Return Channel (canal de retorno de audio), 3D,
x.v.Color, DeepColor, Lip Sync, DTS-HD Master
Audio, DTS-HD High Resolution Audio, Dolby
TrueHD, Dolby Digital Plus, DSD y Multichannel PCM.
Formatos de audio compatibles
Acerca de la protección de los derechos de
copyright