Ryobi RY39500 Operator's Manual - Page 29

Reglas De Seguridad Generales

Page 29 highlights

REGLAS DE SEGURIDAD GENERALES ADVERTENCIA:  Inspeccione cada vez la unidad antes de usarla para ver si tiene tornillos flojos, fugas de combustible, etc. Reemplace toda pieza dañada antes de utilizar la unidad. Lea y comprenda todas las instrucciones. El incumplimiento de las instrucciones señaladas abajo puede causar descargas eléctricas, incendios y lesiones corporales serias. LEA TODAS LAS INSTRUCCIONES  Para la operación segura, lea y entienda todas las instrucciones antes de usar este producto. Familiarícese con todos los controles y la forma correcta de utilizar la máquina. Siga todas las instrucciones de ­seguridad. La inobservancia de todas las instrucciones de ­seguridad señaladas abajo puede causar lesiones corporales graves.  No permita que utilicen esta unidad niños ni personas carentes de la debida instrucción para su manejo.  Nunca arranque ni accione el motor en un área cerrada o con ventilación insuficiente; la inhalación de las emanaciones del escape puede ser mortal.  Inspeccione a fondo el área donde piense utilizar el equipo y elimine todos los objetos extraños.  Cuando utilice este producto, siempre póngase protección ocular con protección lateral con la marca de cumplimiento de la norma ANSI Z87.1, junto con protección para los oídos.  Para reducir el riesgo de pérdida de oído causada por niveles de ruido elevados, se requiere ponerse protección auditiva.  Siempre esté consciente de su alrededor y permanezca alerta ante posibles peligros que pueda no escuchar debido al ruido de la máquina.  Póngase pantalones largos de tela gruesa, botas y guantes. No se ponga ropa holgada o pantalones cortos, ni ande descalzo. No se ponga joyas de ninguna clase.  La ropa protectora pesada puede aumentar la fatiga de operario, que podría llevar al golpe del calor. Durante tiempo que tiene calor y el trabajo húmedo y pesado debe ser planificado por la mañana temprana o tarde horas de tarde cuando las temperaturas son más frescas.  Los usuarios del producto en las jurisdicciones del Servicio Forestal de los Estados Unidos, y en algunos estados, deben cumplir con los reglamentos de prevención de incendios. Este producto está equipado de un parachispas; no obstante es posible que el usuario deba cumplir otros requisitos. Consulte con las autoridades federales, estatales o locales.  Recójase el cabello largo arriba del nivel de los hombros para evitar que se enrede en las piezas móviles.  Mantenga alejados a todos los circunstantes, niños y animales a una distancia mínima de 15 m (50 pies).  No use esta unidad cuando se encuentre fatigado, enfermo o bajo los efectos del alcohol, drogas o medicamentos.  No utilice la unidad en condiciones deficientes de ­iluminación.  Mantenga una postura firme y buen equilibrio. No trate de ­alcanzar objetos fuera de su alcance. Al tratar de hacerlo puede perder el equilibrio o exponerse al contacto con superficies calientes.  Mantenga todas las partes del cuerpo alejadas de toda pieza en movimiento.  No toque las áreas alrededor del silenciador o del cilindro de la unidad, estas partes se calientan durante el funcionamiento.  Siempre apague el motor y retire el cable de la bujía antes de realizar cualquier ajuste o reparaciones, excepto para los ajustes del carburador.  Algunos informes médicos indican que, en algunas personas, las vibraciones de las herramientas manuales pueden contribuir a una afección médica llamada síndrome de Raynaud. Entre los posibles síntomas está el hormigueo, el entumecimiento y la palidez de los dedos, síntomas presentes normalmente con la exposición al frío. Se cree que los factores h­ ereditarios, la e­ xposición al frío y a la humedad, la dieta, el fumar y las ­prácticas de trabajo contribuyen al desarrollo de estos ­síntomas. ­Actualmente se desconoce qué tipo de vibraciones o cuánto tiempo de exposición a las mismas, si tal es el caso, pueden contribuir a la mencionada afección. Hay medidas de ­precaución que puede tomar el operador para reducir p­ osiblemente los efectos de la vibración: a) Mantenga caliente el cuerpo en tiempo frío. Al utilizar la unidad use guantes para mantener calientes las manos y las muñecas. Los informes médicos indican que el clima frío es un factor importante que contribuye al síndrome de Raynaud. b) Después de cada período de utilización de la unidad, haga ejercicio para aumentar la circulación de la sangre. c) Tome descansos frecuentes durante el trabajo. Limite la cantidad de exposición al día. d) Mantenga la producto bien cuidada, con los elementos de sujeción debidamente apretados y siempre cambiando las piezas desgastadas. Si sufre alguno de los síntomas de esta afección ­médica, inmediatamente suspenda el uso de la herramienta y consulte a su médico con respecto a estos síntomas.  Mezcle y guarde el combustible en un recipiente aprobado para gasolina.  Mezcle el combustible a la intemperie donde no haya c­ hispas ni llamas. Limpie todo derrame de combustible. Aléjese por lo ­menos 9 m (30 pies) del sitio de reabastecimiento de ­combustible antes de encender el motor.  Apague el motor y deje que se enfríe antes del reabastecimiento de combustible o de guardar la unidad.  Deje que se enfríe el motor; vacíe el tanque de combustible y fije la unidad para inmovilizarla antes de transportarla en un vehículo.  Sólo utilice piezas de repuesto del fabricante original. De lo contrario puede originarse un mal desempeño de la herramienta y lesiones corporales, además de anularse la garantía.  En ninguna circunstancia, use aditamento o accesorio alguno en este producto, que no se haya suministrado con el producto mismo, o que no esté identificado como apropiado para el uso con este producto en el manual del operador.  Evite los entornos peligrosos de trabajo. No use el accesorio en lugares húmedos o mojados. No lo use en la lluvia.  No utilice la unidad al estar en las escaleras, una andamios o en un soporte inestable. Una postura estable sobre una superficie sólida permite un mejor control de la herramienta en situaciones inesperadas.  No fuerce la podadora de setos. Es más eficaz y presenta menos riesgo de lesiones a la velocidad de trabajo para la que fué diseñada.  Mantenga las manos alejadas del área de corte. Mantenga las manos alejadas de la hoja de corte. No meta las manos por abajo de la pieza de trabajo ni alrededor o por encima de la hoja de corte mientras ésta está girando. No intente retirar ningún material cortado mientras la hoja de corte esté girando.  La hoja de corte continúa girando por inercia después de apagar la unidad. 3 - Español

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42

3 - Español
REGLAS DE SEGURIDAD GENERALES
ADVERTENCIA:
Lea y comprenda todas las instrucciones. El incumplimiento
de las instrucciones señaladas abajo puede causar descargas
eléctricas, incendios y lesiones corporales serias.
LEA TODAS LAS INSTRUCCIONES
Para la operación segura, lea y entienda todas las in-
strucciones antes de usar este producto. Familiarícese
con todos los controles y la forma correcta de utilizar la
máquina. Siga todas las instrucciones de seguridad. La
inobservancia de todas las instrucciones de seguridad se-
ñaladas abajo puede causar lesiones corporales graves.
No permita que utilicen esta unidad niños ni personas carentes
de la debida instrucción para su manejo.
Nunca arranque ni accione el motor en un área cerrada o con
ventilación insuficiente; la inhalación de las emanaciones del
escape puede ser mortal.
Inspeccione a fondo el área donde piense utilizar el equipo y
elimine todos los objetos extraños.
Cuando utilice este producto, siempre póngase protección
ocular con protección lateral con la marca de cumplimiento de
la norma ANSI Z87.1, junto con protección para los oídos.
Para reducir el riesgo de pérdida de oído causada por niveles
de ruido elevados, se requiere ponerse protección auditiva.
Siempre esté consciente de su alrededor y permanezca alerta
ante posibles peligros que pueda no escuchar debido al ruido
de la máquina.
Póngase pantalones largos de tela gruesa, botas y guantes. No
se ponga ropa holgada o pantalones cortos, ni ande descalzo.
No se ponga joyas de ninguna clase.
La ropa protectora pesada puede aumentar la fatiga de oper-
ario, que podría llevar al golpe del calor. Durante tiempo que
tiene calor y el trabajo húmedo y pesado debe ser planificado
por la mañana temprana o tarde horas de tarde cuando las
temperaturas son más frescas.
Los usuarios del producto en las jurisdicciones del Servicio
Forestal de los Estados Unidos, y en algunos estados, deben
cumplir con los reglamentos de prevención de incendios. Este
producto está equipado de un parachispas; no obstante es
posible que el usuario deba cumplir otros requisitos. Consulte
con las autoridades federales, estatales o locales.
Recójase el cabello largo arriba del nivel de los hombros para
evitar que se enrede en las piezas móviles.
Mantenga alejados a todos los circunstantes, niños y animales
a una distancia mínima de 15 m (50 pies).
No use esta unidad cuando se encuentre fatigado, enfermo
o bajo los efectos del alcohol, drogas o medicamentos.
No utilice la unidad en condiciones deficientes de
iluminación.
Mantenga una postura firme y buen equilibrio. No trate de
alcanzar objetos fuera de su alcance. Al tratar de hacerlo puede
perder el equilibrio o exponerse al contacto con superficies
calientes.
Mantenga todas las partes del cuerpo alejadas de toda pieza
en movimiento.
No toque las áreas alrededor del silenciador o del cilindro de la
unidad, estas partes se calientan durante el funcionamiento.
Siempre apague el motor y retire el cable de la bujía antes de
realizar cualquier ajuste o reparaciones, excepto para los ajustes
del carburador.
Inspeccione cada vez la unidad antes de usarla para ver si tiene
tornillos flojos, fugas de combustible, etc. Reemplace toda pieza
dañada antes de utilizar la unidad.
Algunos informes médicos indican que, en algunas personas,
las vibraciones de las herramientas manuales pueden contribuir
a una afección médica llamada síndrome de Raynaud. Entre
los posibles síntomas está el hormigueo, el entumecimiento
y la palidez de los dedos, síntomas presentes normalmente
con la exposición al frío. Se cree que los factores hereditarios,
la exposición al frío y a la humedad, la dieta, el fumar y las
prácticas de trabajo contribuyen al desarrollo de estos síntomas.
Actualmente se desconoce qué tipo de vibraciones o cuánto ti-
empo de exposición a las mismas, si tal es el caso, pueden con-
tribuir a la mencionada afección. Hay medidas de precaución
que puede tomar el operador para reducir
posiblemente los
efectos de la vibración:
a) Mantenga caliente el cuerpo en tiempo frío. Al utilizar la
unidad use guantes para mantener calientes las manos
y las muñecas. Los informes médicos indican que el clima
frío es un factor importante que contribuye al síndrome
de Raynaud.
b) Después de cada período de utilización de la unidad,
haga ejercicio para aumentar la circulación de la sangre.
c) Tome descansos frecuentes durante el trabajo. Limite la
cantidad de exposición al día.
d) Mantenga la producto bien cuidada, con los elementos de
sujeción debidamente apretados y siempre cambiando
las piezas desgastadas.
Si sufre alguno de los síntomas de esta afección médica,
inmediatamente suspenda el uso de la herramienta
y consulte a su médico con respecto a estos síntomas.
Mezcle y guarde el combustible en un recipiente aprobado para
gasolina.
Mezcle el combustible a la intemperie donde no haya chispas
ni llamas. Limpie todo derrame de combustible. Aléjese
por lo menos 9 m (30 pies) del sitio de reabastecimiento de
combustible antes de encender el motor.
Apague el motor y deje que se enfríe antes del reabastecimiento
de combustible o de guardar la unidad.
Deje que se enfríe el motor; vacíe el tanque de combustible y
fije la unidad para inmovilizarla antes de transportarla en un
vehículo.
Sólo utilice piezas de repuesto del fabricante original. De lo
contrario puede originarse un mal desempeño de la herramienta
y lesiones corporales, además de anularse la garantía.
En ninguna circunstancia, use aditamento o accesorio alguno
en este producto, que no se haya suministrado con el producto
mismo, o que no esté identificado como apropiado para el uso
con este producto en el manual del operador.
Evite los entornos peligrosos de trabajo. No use el accesorio
en lugares húmedos o mojados. No lo use en la lluvia.
No utilice la unidad al estar en las escaleras, una andamios o en
un soporte inestable. Una postura estable sobre una superficie
sólida permite un mejor control de la herramienta en situaciones
inesperadas.
No fuerce la podadora de setos. Es más eficaz y presenta
menos riesgo de lesiones a la velocidad de trabajo para la que
fué diseñada.
Mantenga las manos alejadas del área de corte. Mantenga las
manos alejadas de la hoja de corte. No meta las manos por
abajo de la pieza de trabajo ni alrededor o por encima de la hoja
de corte mientras ésta está girando. No intente retirar ningún
material cortado mientras la hoja de corte esté girando.
La hoja de corte continúa girando por inercia después de apagar
la unidad.