Celestron CGEM II 800 Schmidt-Cassegrain Telescopes CGEM II EQ Mount Manual 5l - Page 114

Page 114 highlights

• P ara desplazarse al objeto mostrado pulse ENTER. • P ara ver el siguiente objeto del recorrido, pulse la tecla ABAJO. Botón Identificar Pulsar el botón IDENTIFICAR buscará en los catálogos de la base de datos del soporte y mostrará el nombre y distancias angulares a los objetos coincidentes más cercanos a la ubicación actual del telescopio. Esta función puede server para dos fines. En primer lugar, puede usarse para identificar un objeto desconocido en el campo de visión del ocular. Además, el modo identificar puede usarse para localizar otros objetos celestes cercanos a los objetos que esté observando. Por ejemplo, si su telescopio está apuntado a la estrella más brillante de la constelación Lira, elegir Identificar devolverá sin duda la estrella Vega como la observada. Sin embargo, la función Identificar también buscará en las bases de datos NGC y del sistema solar y mostrará cualquier planeta u objeto de espacio profundo cercano. En este ejemplo, la Nebulosa del Anillo (M57) se mostraría como aproximadamente a 6º de distancia. El brillo y la proximidad de los objetos mostrados puede definirse por el usuario usando el Filtro identificar en Configuración de telescopio. Botones de dirección El mando manual tiene cuatro botones de dirección en el centro del mando que controla el movimiento del telescopio en altitud (arriba y abajo) y azimut (izquierda y derecha). El telescopio puede controlarse a nueve velocidades distintas. elegir una velocidad. Para usar esta función, pulse el botón de flecha que se corresponda con la dirección en la que quiera mover el telescopio. Manteniendo pulsado el botón, pulse el botón de la dirección opuesta. Aumentará la velocidad a la velocidad de desplazamiento máxima. Cuando use los botones de dirección ARRIBA y ABAJO del control manual, las velocidades de desplazamiento más lentas (6 e inferior) moverán los motores en dirección opuesta que en las velocidades de desplazamiento más altas (7-9). Esto se hace para que un objeto se mueva en la dirección correcta cuando se mire en el ocular (por ejemplo, pulsar la flecha arriba moverá la estrella arriba en el campo de visión del ocular). Sin embargo, si cualquiera de las velocidades más lentas (6 e inferior) se usan para centrar un objeto en el localizador, puede tener que pulsar el botón de dirección opuesta para hacer que el telescopio se mueva en la dirección correcta. Botón Ayuda En futuras actualizaciones de firmware, este botón ofrecerá recomendaciones de solución de problemas. Para su comodidad, funciona actualmente como acceso directo al catálogo Messier. Botón Menú El soporte CGEM II contiene muchas funciones de configuración definidas por el usuario, diseñadas para dar al usuario control de las muchas funciones del telescopio. Puede acceder a todas las funciones de configuración y utilidades pulsando la tecla MENÚ y desplazándose por las opciones siguientes. 1 = 2x 2 = 4x 3 = 8x 4 = 16x 5 = 32x 6 = .3° / s 7 = 1° / s 8 = 2° / s 9 = 4° / s Botón de velocidad del motor El botón VELOCIDAD DE MOTOR (12) le permite cambiar inmediatamente la velocidad de los motores de una velocidad de desplazamiento elevada a una velocidad de guiado precisa, o cualquier punto intermedio. Cada velocidad se corresponde con un número del teclado del mando manual. El número 9 es la velocidad más alta (aproximadamente 4º por segundo, según la alimentación) y se usa para desplazarse entre objetos y localizar estrellas de alineación. El botón de número 1 del mando manual es la velocidad más lenta (2x media sideral) y puede usarse para un centrado preciso de objetos en el ocular. Para cambiar la velocidad de los motores: • Pulse la tecla VELOCIDAD DE MOTOR del mando manual. El LCD mostrará la velocidad actual. • Pulse el número del mando manual que se corresponda con la velocidad deseada. El mando manual tiene una función de "doble botón" que le permite acelerar inmediatamente los motores sin tener que Menú de seguimiento Modo seguimiento - Le permite cambiar la forma en la que el telescopio realiza el seguimiento según el tipo de soporte usado para aguantar el telescopio. El telescopio dispone de tres distintos • EQ Norte - Se utiliza para seguir el firmamento cuando el telescopio tenga alineación polar en el hemisferio norte. • EQ Sur - Se utiliza para seguir el firmamento cuando el telescopio tenga alineación polar en el hemisferio sur. • Apagado - Cuando se use el telescopio para observación terrestre (en tierra) puede apagarse el seguimiento de forma que el telescopio no se mueva. Velocidad de seguimiento - Además de poder mover el telescopio con los botones del mando manual, su telescopio seguirá continuamente un objeto celeste a medida que se mueve por el cielo nocturno. La velocidad de seguimiento puede cambiar según el tipo de objeto observado: • Sideral - Esta velocidad compensa la rotación de la Tierra moviendo el telescopio a la misma velocidad que la rotación, pero en dirección opuesta. Cuando el telescopio tiene alineación polar, puede conseguirlo moviendo el telescopio solamente en ascensión derecha. • Lunar - Utilizado para seguir la Luna cuando observe el paisaje lunar. • Solar - Usada para seguir el Sol durante la observación solar con el filtro adecuado. ESPAÑOL | 17

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161

ESPAÑOL |
17
Para desplazarse al objeto mostrado pulse
ENTER
°
Para ver el siguiente objeto del recorrido, pulse la tecla
ABAJO
°
Botón Identificar
Pulsar el botón
IDENTIFICAR
buscará en los catálogos de la
base de datos del soporte y mostrará el nombre y distancias
angulares a los objetos coincidentes más cercanos a la ubica-
ción actual del telescopio° Esta función puede server para dos
fines° En primer lugar, puede usarse para identificar un objeto
desconocido en el campo de visión del ocular° Además, el
modo identificar puede usarse para localizar otros objetos
celestes cercanos a los objetos que esté observando°
Por ejemplo, si su telescopio está apuntado a la estrella más
brillante de la constelación Lira, elegir Identificar devolverá
sin duda la estrella Vega como la observada° Sin embargo,
la función Identificar también buscará en las bases de datos
NGC y del sistema solar y mostrará cualquier planeta u
objeto de espacio profundo cercano° En este ejemplo, la Ne-
bulosa del Anillo (M57) se mostraría como aproximadamente
a 6º de distancia°
El brillo y la proximidad de los objetos mostrados puede defi-
nirse por el usuario usando el Filtro identificar en Configura-
ción de telescopio°
Botones de dirección
El mando manual tiene cuatro botones de dirección en el
centro del mando que controla el movimiento del telescopio
en altitud (arriba y abajo) y azimut (izquierda y derecha)° El
telescopio puede controlarse a nueve velocidades distintas°
1 = 2x
6 = °3± / s
2
=
4x
7 = 1± / s
3 = 8x
8 = 2± / s
4
=
16x
9 = 4± / s
5
=
32x
Botón de velocidad del motor
El botón
VELOCIDAD DE MOTOR
(12) le permite
cambiar inmediatamente la velocidad de los motores de
una velocidad de desplazamiento elevada a una velocidad
de guiado precisa, o cualquier punto intermedio° Cada
velocidad se corresponde con un número del teclado
del mando manual° El número 9 es la velocidad más alta
(aproximadamente 4º por segundo, según la alimentación)
y se usa para desplazarse entre objetos y localizar estrellas
de alineación° El botón de número 1 del mando manual es la
velocidad más lenta (2x media sideral) y puede usarse para
un centrado preciso de objetos en el ocular° Para cambiar la
velocidad de los motores:
Pulse la tecla VELOCIDAD DE MOTOR del mando ma-
nual° El LCD mostrará la velocidad actual°
Pulse el número del mando manual que se corresponda
con la velocidad deseada°
El mando manual tiene una función de "doble botón" que le
permite acelerar inmediatamente los motores sin tener que
elegir una velocidad° Para usar esta función, pulse el botón
de flecha que se corresponda con la dirección en la que
quiera mover el telescopio° Manteniendo pulsado el botón,
pulse el botón de la dirección opuesta° Aumentará la veloci-
dad a la velocidad de desplazamiento máxima°
Cuando use los botones de dirección
ARRIBA
y
ABAJO
del control manual, las velocidades de desplazamiento más
lentas (6 e inferior) moverán los motores en dirección opues-
ta que en las velocidades de desplazamiento más altas (7-9)°
Esto se hace para que un objeto se mueva en la dirección
correcta cuando se mire en el ocular (por ejemplo, pulsar la
flecha arriba moverá la estrella arriba en el campo de visión
del ocular)° Sin embargo, si cualquiera de las velocidades
más lentas (6 e inferior) se usan para centrar un objeto en
el localizador, puede tener que pulsar el botón de dirección
opuesta para hacer que el telescopio se mueva en la direc-
ción correcta°
Botón Ayuda
En futuras actualizaciones de firmware, este botón ofrece-
rá recomendaciones de solución de problemas°
Para su
comodidad, funciona actualmente como acceso directo al
catálogo Messier°
Botón Menú
El soporte CGEM II contiene muchas funciones de configu-
ración definidas por el usuario, diseñadas para dar al usuario
control de las muchas funciones del telescopio° Puede acceder
a todas las funciones de configuración y utilidades pulsando la
tecla
MENÚ
y desplazándose por las opciones siguientes°
Menú de seguimiento
Modo seguimiento
- Le permite cambiar la forma en la que
el telescopio realiza el seguimiento según el tipo de soporte
usado para aguantar el telescopio° El telescopio dispone de
tres distintos
EQ Norte
- Se utiliza para seguir el firmamento cuando el
telescopio tenga alineación polar en el hemisferio norte°
EQ Sur
- Se utiliza para seguir el firmamento cuando el
telescopio tenga alineación polar en el hemisferio sur°
Apagado
- Cuando se use el telescopio para observación
terrestre (en tierra) puede apagarse el seguimiento de
forma que el telescopio no se mueva°
Velocidad de seguimiento
- Además de poder mover el
telescopio con los botones del mando manual, su telescopio
seguirá continuamente un objeto celeste a medida que se
mueve por el cielo nocturno° La velocidad de seguimiento
puede cambiar según el tipo de objeto observado:
Sideral
- Esta velocidad compensa la rotación de la
Tierra moviendo el telescopio a la misma velocidad que la
rotación, pero en dirección opuesta° Cuando el telescopio
tiene alineación polar, puede conseguirlo moviendo el
telescopio solamente en ascensión derecha°
Lunar
- Utilizado para seguir la Luna cuando observe el
paisaje lunar°
Solar
- Usada para seguir el Sol durante la observación
solar con el filtro adecuado°