Samsung SPH-P100 User Manual (user Manual) (ver.f2) (Spanish) - Page 204

Finales SEER del Instituto Nacional de Cancerología, Programa Observación

Page 204 highlights

evidencia científica no demuestra una asociación entre la exposición a radiofrecuencia de teléfonos celulares y resultados de salud perjudiciales. Aún así, la comunidad científica ha apoyado investigaciones adicionales para atender la disparidad en lo que se sabe. Algunos de estos estudios se describen a continuación. Estudio de interfono Interfono es un gran estudio internacional diseñado para determinar si los teléfonos celulares elevan el riesgo de cáncer en la cabeza y el cuello. Un informe publicado en el International Journal of Epidemiology (junio de 2010) comparó el uso de teléfonos celulares de más de 5,000 personas con los tumores cerebrales (glioma y meningioma) y un número similar de controles saludables. Los resultados de este estudio NO demostraron que los teléfonos celulares causaron cáncer cerebral. En este estudio, la mayoría de las personas no tuvieron un mayor riesgo de cáncer cerebral por usar teléfonos celulares. Para personas con el mayor uso de teléfonos celulares (un promedio de más de ½ hora al día, todos los días, por más de 10 años) el estudio sugirió un ligero aumento en cáncer cerebral. Sin embargo, los autores determinaron que parcialidades y errores previnieron que se dedujeran conclusiones de estos datos. Puede encontrar información adicional sobre el interfono en http://www.iarc.fr/en/media-centre/pr/2010/pdfs/ pr200_E.pdf. Interfono es el estudio más grande de teléfonos celulares conducido hasta la fecha, pero no ha contestado todas las preguntas sobre la seguridad de los teléfonos celulares. Se está realizando investigación adicional por todo el mundo y la FDA continúa supervisando los desarrollos en este campo. Estudio internacional de cohorte en usuarios de teléfonos celulares (COSMOS) El objetivo del estudio COSMOS es realizar una supervisión de salud a largo plazo de un grupo grande de personas para determinar si existen problemas de salud asociados con la exposición a largo plazo de energía de radiofrecuencia debido al uso de teléfonos celulares. El estudio COSMOS seguirá a aproximadamente 300,000 usuarios adultos de teléfonos celulares en Europa durante 20 a 30 años. Puede encontrar información adicional sobre el estudio COSMOS en http://www.ukcosmos.org/index.html. Riesgo de cáncer cerebral por exposición a campos de radiofrecuencia en la niñez y adolescencia (MOBI-KIDS) MOBI-KIDS es un estudio internacional que está investigando la relación entre la exposición a energía de radiofrecuencia proveniente de tecnologías de comunicación, incluyendo teléfonos celulares, y el cáncer cerebral en personas jóvenes. Este es un estudio internacional multicéntrico, donde participan 14 países europeos y no europeos. Puede encontrar información adicional sobre MOBI-KIDS en http://www.creal.cat/programes-recerca/ projectes-creal/view.php?ID=39. Programa Observación, Epidemiología y Resultados Finales (SEER) del Instituto Nacional de Cancerología El Instituto Nacional de Cancerología (NCI) sigue activamente las estadísticas de cáncer en los Estados Unidos para detectar cualquier cambio en índices de nuevos casos de cáncer cerebral. Si los teléfonos celulares juegan un papel en el riesgo de cáncer cerebral, los índices deberían subir, debido a que el uso intenso de teléfonos celulares ha sido común ya hace algún tiempo en los EE. UU. Entre 1987 y 2005, la incidencia asociada a la edad en general del cáncer cerebral no aumentó. Puede encontrar información adicional sobre el SEER en http://seer.cancer.gov/. 192 4A. Información importante para tu seguridad

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165
  • 166
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • 176
  • 177
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • 185
  • 186
  • 187
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • 198
  • 199
  • 200
  • 201
  • 202
  • 203
  • 204
  • 205
  • 206
  • 207
  • 208
  • 209
  • 210
  • 211
  • 212
  • 213
  • 214
  • 215
  • 216
  • 217
  • 218
  • 219
  • 220
  • 221
  • 222
  • 223
  • 224
  • 225
  • 226
  • 227
  • 228
  • 229
  • 230
  • 231
  • 232
  • 233
  • 234
  • 235
  • 236
  • 237
  • 238

192
4A. Información importante para tu seguridad
evidencia científica no demuestra una asociación entre la
exposición a radiofrecuencia de teléfonos celulares y resultados de
salud perjudiciales.
Aún así, la comunidad científica ha apoyado
investigaciones adicionales para atender la disparidad en lo que se
sabe.
Algunos de estos estudios se describen a continuación.
Estudio de interfono
Interfono es un gran estudio internacional diseñado para determinar
si los teléfonos celulares elevan el riesgo de cáncer en la cabeza y
el cuello.
Un informe publicado en el International Journal of
Epidemiology (junio de 2010) comparó el uso de teléfonos celulares
de más de 5,000 personas con los tumores cerebrales (glioma y
meningioma) y un número similar de controles saludables.
Los resultados de este estudio NO demostraron que los teléfonos
celulares causaron cáncer cerebral. En este estudio, la mayoría de
las personas no tuvieron un mayor riesgo de cáncer cerebral por
usar teléfonos celulares.
Para personas con el mayor uso de
teléfonos celulares (un promedio de más de ½ hora al día, todos los
días, por más de 10 años) el estudio sugirió un ligero aumento en
cáncer cerebral.
Sin embargo, los autores determinaron que
parcialidades y errores previnieron que se dedujeran conclusiones
de estos datos.
Puede encontrar información adicional sobre el
interfono en
pr200_E.pdf.
Interfono es el estudio más grande de teléfonos celulares conducido
hasta la fecha, pero no ha contestado todas las preguntas sobre la
seguridad de los teléfonos celulares.
Se está realizando
investigación adicional por todo el mundo y la FDA continúa
supervisando los desarrollos en este campo.
Estudio internacional de cohorte en usuarios de
teléfonos celulares (COSMOS)
El objetivo del estudio COSMOS es realizar una supervisión de
salud a largo plazo de un grupo grande de personas para
determinar si existen problemas de salud asociados con la
exposición a largo plazo de energía de radiofrecuencia debido al
uso de teléfonos celulares.
El estudio COSMOS seguirá a
aproximadamente 300,000 usuarios adultos de teléfonos celulares
en Europa durante 20 a 30 años.
Puede encontrar información
adicional sobre el estudio COSMOS en
Riesgo de cáncer cerebral por exposición a campos de
radiofrecuencia en la niñez y adolescencia (MOBI-KIDS)
MOBI-KIDS es un estudio internacional que está investigando la
relación entre la exposición a energía de radiofrecuencia
proveniente de tecnologías de comunicación, incluyendo teléfonos
celulares, y el cáncer cerebral en personas jóvenes.
Este es un
estudio internacional multicéntrico, donde participan 14 países
europeos y no europeos.
Puede encontrar información adicional
sobre MOBI-KIDS en
projectes-creal/view.php?ID=39.
Programa Observación, Epidemiología y Resultados
Finales (SEER) del Instituto Nacional de Cancerología
El Instituto Nacional de Cancerología (NCI) sigue activamente las
estadísticas de cáncer en los Estados Unidos para detectar
cualquier cambio en índices de nuevos casos de cáncer cerebral.
Si los teléfonos celulares juegan un papel en el riesgo de cáncer
cerebral, los índices deberían subir, debido a que el uso intenso de
teléfonos celulares ha sido común ya hace algún tiempo en los EE.
UU.
Entre 1987 y 2005, la incidencia asociada a la edad en general
del cáncer cerebral no aumentó.
Puede encontrar información
adicional sobre el SEER en