Akai MPD32 Quick Start Guide - Page 27

Preguntas Frecuentes

Page 27 highlights

PREGUNTAS FRECUENTES Pregunta: Respuesta: ¿El MPD32 tiene sonidos internos? No. El MPD32 es un controlador MIDI, lo que significa que no contiene ningún sonido en su interior sino que se usa en cambio para controlar dispositivos de sonido externo, tales como sintetizadores de hardware y software, secuenciadotes y baterías. Pregunta: Respuesta: ¿El MPD32 se puede sincronizar a dispositivos externos? Sí, el MPD32 puede recibir reloj MIDI a través de las conexiones USB y MIDI IN. Esto significa que usted puede sincronizar características basadas en el tempo, tales como la repetición de notas, a una fuente externa. Para sincronizar el MPD32 a una fuente de reloj MIDI externa, entre al modo Global, desplácese a MIDI Clock y seleccione "External". Pregunta: ¿Necesito un adaptador de alimentación para usar el MPD32 con una computadora? Respuesta: No. El MPD32 se alimenta directamente del puerto USB. No obstante, si su puerto USB no suministra suficiente energía o si usa un hub USB, puede ser necesario usar el adaptador. Pregunta: Respuesta: ¿Con qué aplicaciones de software es compatible el MPD32? El MPD32 es compatible con cualquier dispositivo de software o hardware que soporte el protocolo MIDI. Consulte la documentación del dispositivo de hardware o software específico a fin de obtener instrucciones para habilitar el MPD32 como dispositivo de entrada MIDI. Pregunta: ¿Puedo usar el MPD32 como interfaz MIDI con otros dispositivos MIDI? Respuesta: Sí. El MPD32 funciona como interfaz MIDI y se puede usar para enviar o recibir MIDI hacia y desde otros dispositivos MIDI conectados al mismo. Pregunta: ¿Puedo controlar varios dispositivos con el MPD32? Respuesta: Sí. El MPD32 puede transmitir información por 16 canales MIDI en 2 puertos, con un total de 32 canales MIDI diferentes. Pregunta: Respuesta: ¿Cuántos presets (programas predeterminados) diferentes puede contener el MPD32? El MPD32 puede contener 30 configuraciones de preset, que le permiten almacenar diferentes configuraciones para usar con diversos módulos de software y hardware. Los presets se pueden copiar, editar y guardar fácilmente para la rápida recuperación de las configuraciones deseadas. Pregunta: ¿Puedo enviar mensajes de cambio de programa a mis dispositivos de software o hardware? Respuesta: Sí. Puede enviar mensajes de cambio de programa en el modo Program Change. Además, también se pueden asignar pads y botones par transmitir estos mensajes. Pregunta: ¿Los pads del MPD32 son sensibles a la velocidad y la presión? Respuesta: Sí. EL MPD32 soporta 16 pads estilo MPC sensibles a la velocidad y la presión Esto le permite ser muy expresivo con su programación e interpretación. Pregunta: ¿El MPD32 funciona como interfaz de audio? Respuesta: No. El MPD32 no cuenta con un interfaz de audio incorporada. Pregunta: ¿Qué tipo de pads se usa en el MPD32? Respuesta: El MPD32 cuenta exactamente con los mismos pads que se usan en el Akai MPC2500. Pregunta: Respuesta: ¿Las perillas del MPD32 son sin fin? Las perillas del MPD32 son potenciómetros sin fin. Esto le permite limitar el rango de las mismas, como también usarlas como controles de incremento/decremento. Tenga en cuenta que para que las funciones de incremento/decremento funcionen, su aplicación de software debe ser capaz de recibir y reconocer NRPN. Pregunta: Respuesta: Veo 8 perillas, 8 cursores, 8 botones y 16 pads. ¿Eso es todo? No. El MPD32 ofrece varios bancos de controladores y pads, a los que se puede acceder mediante los botones [PAD BANK] y [CONTROL BANK]. Esto le permite acceder a muchos más parámetros que la cantidad de controladores físicos. Hay 3 bancos de control, que le proporcionan efectivamente 72 (3x24) controladores. Hay también 4 bancos de pads diferentes que le dan un total de 64 (4x16) pads. Pregunta: Respuesta: ¿La característica de repetición de nota del MPD32 funciona en forma similar a la función Note Repeat de la serie MPC? Sí, el MPD32 cuenta con el mismo algoritmo de repetición de nota que se puede hallar en la legendaria serie Akai MPC. Esta característica le permite interpretar y programar patrones de ritmo que serían de lo contrario casi imposibles de realizar manualmente. 27

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76

27
PREGUNTAS FRECUENTES
Pregunta:
¿El MPD32 tiene sonidos internos?
Respuesta:
No.
El MPD32 es un controlador MIDI, lo que significa que no contiene ningún sonido en su interior sino que se usa en
cambio para controlar dispositivos de sonido externo, tales como sintetizadores de hardware y software, secuenciadotes y
baterías.
Pregunta:
¿El MPD32 se puede sincronizar a dispositivos externos?
Respuesta:
Sí, el MPD32 puede recibir reloj MIDI a través de las conexiones USB y MIDI IN.
Esto significa que usted puede sincronizar
características basadas en el tempo, tales como la repetición de notas, a una fuente externa.
Para sincronizar el MPD32 a
una fuente de reloj MIDI externa, entre al modo Global, desplácese a MIDI Clock y seleccione “External”.
Pregunta:
¿Necesito un adaptador de alimentación para usar el MPD32 con una computadora?
Respuesta:
No.
El MPD32 se alimenta directamente del puerto USB.
No obstante, si su puerto USB no suministra suficiente energía o
si usa un hub USB, puede ser necesario usar el adaptador.
Pregunta:
¿Con qué aplicaciones de software es compatible el MPD32?
Respuesta:
El MPD32 es compatible con cualquier dispositivo de software o hardware que soporte el protocolo MIDI.
Consulte la
documentación del dispositivo de hardware o software específico a fin de obtener instrucciones para habilitar el MPD32
como dispositivo de entrada MIDI.
Pregunta:
¿Puedo usar el MPD32 como interfaz MIDI con otros dispositivos MIDI?
Respuesta:
Sí.
El MPD32 funciona como interfaz MIDI y se puede usar para enviar o recibir MIDI hacia y desde otros dispositivos MIDI
conectados al mismo.
Pregunta:
¿Puedo controlar varios dispositivos con el MPD32?
Respuesta:
Sí.
El MPD32 puede transmitir información por 16 canales MIDI en 2 puertos, con un total de 32 canales MIDI diferentes.
Pregunta:
¿Cuántos presets (programas predeterminados) diferentes puede contener el MPD32?
Respuesta:
El MPD32 puede contener 30 configuraciones de preset, que le permiten almacenar diferentes configuraciones para usar
con diversos módulos de software y hardware.
Los presets se pueden copiar, editar y guardar fácilmente para la rápida
recuperación de las configuraciones deseadas.
Pregunta:
¿Puedo enviar mensajes de cambio de programa a mis dispositivos de software o hardware?
Respuesta:
Sí.
Puede enviar mensajes de cambio de programa en el modo Program Change.
Además, también se pueden asignar
pads y botones par transmitir estos mensajes.
Pregunta:
¿Los pads del MPD32 son sensibles a la velocidad y la presión?
Respuesta:
Sí.
EL MPD32 soporta 16 pads estilo MPC sensibles a la velocidad y la presión
Esto le permite ser muy expresivo con su
programación e interpretación.
Pregunta:
¿El MPD32 funciona como interfaz de audio?
Respuesta:
No.
El MPD32 no cuenta con un interfaz de audio incorporada.
Pregunta:
¿Qué tipo de pads se usa en el MPD32?
Respuesta:
El MPD32 cuenta exactamente con los mismos pads que se usan en el Akai MPC2500.
Pregunta:
¿Las perillas del MPD32 son sin fin?
Respuesta:
Las perillas del MPD32 son potenciómetros sin fin.
Esto le permite limitar el rango de las mismas, como también usarlas
como controles de incremento/decremento.
Tenga en cuenta que para que las funciones de incremento/decremento
funcionen, su aplicación de software debe ser capaz de recibir y reconocer NRPN.
Pregunta:
Veo 8 perillas, 8 cursores, 8 botones y 16 pads.
¿Eso es todo?
Respuesta:
No.
El MPD32 ofrece varios bancos de controladores y pads, a los que se puede acceder mediante los botones [PAD
BANK] y [CONTROL BANK].
Esto le permite acceder a muchos más parámetros que la cantidad de controladores físicos.
Hay 3 bancos de control, que le proporcionan efectivamente 72 (3x24) controladores.
Hay también 4 bancos de pads
diferentes que le dan un total de 64 (4x16) pads.
Pregunta:
¿La característica de repetición de nota del MPD32 funciona en forma similar a la función Note Repeat de la serie MPC?
Respuesta:
Sí, el MPD32 cuenta con el mismo algoritmo de repetición de nota que se puede hallar en la legendaria serie Akai MPC.
Esta característica le permite interpretar y programar patrones de ritmo que serían de lo contrario casi imposibles de
realizar manualmente.