Metabo BS 18 LTX-3 BL I Metal Operating Instructions - Page 34

Manejo

Page 34 highlights

es ESPAÑOL 13 Ruedecilla de ajuste para - función de impulsos - ajuste del límite de par - el par máximo 14 Luces LED (luz de trabajo y luz de advertencia roja) 15 Interruptor 16 Llave inglesa (para abrir el portabrocas en las máquinas con la designación ...Metal) * * según la versión 7. Manejo 7.1 Desconexión electrónica de seguridad En caso de rotación repentina de la herramienta eléctrica alrededor del eje de la broca, por ejemplo, por la captura/atascamiento de la herramienta de inserción, la máquina se apaga automáticamente; para controlar mejor la máquina y proteger mejor al usuario en comparación con las máquinas sin esta función. La desconexión se indica con una luz roja en el LED (14) y un pitido. 7.2 Batería, indicador de capacidad y de señal Fig. B Cargue la batería antes de utilizar la herramienta. Si detecta una disminución de potencia, vuelva a cargar la batería. Encontrará instrucciones sobre la carga del paquete de baterías en el manual de funcionamiento del equipo de carga de Metabo. 7.3 Inserción y extracción de la batería Fig. C 7.4 Ajuste del sentido de giro y del seguro de transporte (bloqueo de conexión) Fig. D 7.5 Selección de la velocidad Fig. E ¡Accionar la palanca de cambio de velocidad (4) solamente cuando el motor esté parado! 7.6 Ajuste del taladrado y del taladrado con percusión Fig. A Accionar el interruptor deslizante (3). 7.7 Limitación de par de giro, par de giro máximo, ajustar función de impulsos Para proteger al usuario y a la máquina: el atornillado métrico de tamaño de rosca M8 o superior debe realizarse con una limitación de par de giro a los niveles de 1 a 5. De lo contrario, la máquina puede sufrir daños por el choque de par de apriete o el usuario puede sufrir lesiones por un retroceso de la máquina. No trabaje con la función de impulsos conectada durante periodos prolongados (el motor podría sobrecalentarse). Fig. F Configure en el anillo de ajuste (13) el modo operativo respectivo: 1...10 = límite de par = par máximo = Función de impulso (para soltar los tornillos fijos sin rasgarlos) 7.8 Conexión/desconexión, ajuste del número de revoluciones Fig. A Conexión, número de revoluciones: pulsar el interruptor (15). El número de revoluciones puede modificarse presionando el interruptor. Desconectar: suelte el gatillo interruptor (15). Aviso: el ruido que se produce al desconectar la herramienta depende del modelo (parada instantánea) y no afecta al funcionamiento ni a la vida útil de la herramienta. 7.9 Portabrocas de sujeción rápida Fig. G Si el mango de la herramienta es blando quizá sea necesario volver a tensar la herramienta tras un periodo de uso corto. Advertencias para máquinas con la denominación SB...: 1. El ruido de enganche, que posiblemente pueda oírse después de abrir el portabrocas (por razones funcionales), se elimina girando el manguito en sentido inverso. 2. Tensar la herramienta de inserción: Girar el casquillo en dirección "GRIP, ZU" hasta superar de forma notable la resistencia mecánica. ¡Atención! La herramienta todavía no está tensada. Siga girando con fuerza (debe hacer "clic"), hasta alcanzar el tope y no sea posible seguir girando. Es ahora cuando la herramienta ya está tensada de forma segura. Limpieza: de vez en cuando sujetar la herramienta con el portabrocas de sujeción rápida en sentido vertical hacia abajo y girar el casquillo en dirección "GRIP, ZU"; luego girar completamente en dirección "AUF, RELEASE". De esta manera, el polvo acumulado saldrá del portabrocas de sujeción rápida. Advertencias para máquinas con la denominación ...Metal: Si el portabrocas no se puede abrir con la mano, puede ayudarse de la llave inglesa (16) como se muestra. Fig. H. No emplear la llave inglesa (16) para tensar el portabrocas. 34

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88

ESPAÑOL
es
34
13
Ruedecilla de ajuste para
- función de impulsos
- ajuste del límite de par
- el par máximo
14
Luces LED (luz de trabajo y luz de advertencia roja)
15
Interruptor
16
Llave inglesa (para abrir el portabrocas en las
máquinas con la designación ...Metal) *
* según la versión
7.1
Desconexión electrónica de seguridad
En caso de rotación repentina de la herramienta
eléctrica alrededor del eje de la broca, por ejemplo,
por la captura/atascamiento de la herramienta de
inserción, la máquina se apaga automáticamente;
para controlar mejor la máquina y proteger mejor al
usuario en comparación con las máquinas sin esta
función.
La desconexión se indica con una luz roja en el LED
(14) y un pitido.
7.2
Batería, indicador de capacidad y de
señal
Fig. B
Cargue la batería antes de utilizar la herramienta.
Si detecta una disminución de potencia, vuelva a
cargar la batería.
Encontrará instrucciones sobre la carga del
paquete de baterías en el manual de
funcionamiento del equipo de carga de Metabo.
7.3
Inserción y extracción de la batería
Fig. C
7.4
Ajuste del sentido de giro y del seguro
de transporte (bloqueo de conexión)
Fig. D
7.5
Selección de la velocidad
Fig. E
¡Accionar la palanca de cambio de velocidad
(4) solamente cuando el motor esté parado!
7.6
Ajuste del taladrado y del taladrado con
percusión
Fig. A
Accionar el interruptor deslizante (3).
7.7
Limitación de par de giro, par de giro
máximo, ajustar función de impulsos
Para proteger al usuario y a la máquina: el
atornillado métrico de tamaño de rosca M8 o
superior debe realizarse con una limitación de par
de giro a los niveles de 1 a 5. De lo contrario, la
máquina puede sufrir daños por el choque de par
de apriete o el usuario puede sufrir lesiones por un
retroceso de la máquina.
No trabaje con la función de impulsos
conectada durante periodos prolongados (el
motor podría sobrecalentarse).
Fig. F
Configure en el anillo de ajuste (13) el modo
operativo respectivo:
1...10
=
límite de par
=
par máximo
=
Función de impulso (para soltar los
tornillos fijos sin rasgarlos)
7.8
Conexión/desconexión, ajuste del
número de revoluciones
Fig. A
Conexión, número de revoluciones:
pulsar el
interruptor (15). El número de revoluciones
puede modificarse presionando el interruptor.
Desconectar:
suelte el gatillo interruptor (15).
Aviso:
el ruido que se produce al desconectar
la herramienta depende del modelo (parada
instantánea) y no afecta al funcionamiento ni a
la vida útil de la herramienta.
7.9
Portabrocas de sujeción rápida
Fig. G
Si el mango de la herramienta es blando quizá sea
necesario volver a tensar la herramienta tras un
periodo de uso corto.
Advertencias para máquinas con la
denominación SB...:
1.
El ruido de enganche, que posiblemente pueda
oírse después de abrir el portabrocas (por
razones funcionales), se elimina girando el
manguito en sentido inverso.
2.
Tensar la herramienta de inserción:
Girar el casquillo en dirección "GRIP, ZU" hasta
superar de forma notable la resistencia
mecánica.
¡Atención! La herramienta todavía no está
tensada.
Siga girando con fuerza (
debe hacer
"clic"
), hasta alcanzar el tope y no sea posible
seguir girando.
Es ahora cuando
la
herramienta ya está tensada
de forma segura.
Limpieza:
de vez en cuando sujetar la herramienta
con el portabrocas de sujeción rápida en
sentido vertical hacia abajo y girar el casquillo
en dirección "GRIP, ZU"; luego girar
completamente en dirección "AUF,
RELEASE".
De esta manera, el polvo acumulado saldrá del
portabrocas de sujeción rápida.
Advertencias para máquinas con la
denominación ...Metal:
Si el portabrocas no se puede abrir con la mano,
puede ayudarse de la llave inglesa (16) como se
muestra.
Fig. H.
No emplear la llave inglesa (16) para tensar el
portabrocas.
7.
Manejo