Behringer CRAVE Quick Start Guide - Page 16

CRAVE Puesta en marcha

Page 16 highlights

30 CRAVE CRAVE Puesta en marcha (ES) P aso 3: Puesta en marcha RESUMEN Esta guía de 'puesta en marcha' le servirá de ayuda a la hora de configurar el sintetizador analógico CRAVE y para ver un resumen de sus capacidades. CONEXIONES Para conectar el CRAVE a su sistema, consulte la guía de conexiones que encontrará más adelante en este mismo documento. CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE El CRAVE es un dispositivo MIDI USB Class Compliant, por lo que no es necesaria la instalación de ningún tipo de driver. El CRAVE no necesita ningún driver adicional para funcionar con Windows y MacOS. CONFIGURACIÓN DEL HARDWARE Realice todas las conexiones en su sistema. Utilice los interruptores MIDI del panel trasero para ajustar el CRAVE a un canal MIDI único de su sistema. Conecte un teclado MIDI externo directamente a la toma de entrada de tipo DIN de 5 puntas MIDI IN del CRAVE. Encienda el CRAVE usando únicamente el adaptador de corriente incluido. Asegúrese de que su sistema de sonido esté apagado. Active entonces el interruptor de encendido del panel trasero del CRAVE. TIEMPO DE CALENTAMIENTO Le recomendamos que deje un tiempo de unos 15 minutos o más para que el CRAVE se precaliente antes de una grabación o actuación en directo. (Deberá dejar la unidad durante un periodo mayor si el ambiente exterior es frío). Este periodo de calentamiento permitirá que los circuitos analógicos de precisión tengan tiempo en alcanzar su temperatura operativa normal y su rendimiento previsto. SECCIÓN DE OSCILADOR VCO El CRAVE tiene un oscilador controlado por voltaje (VCO) principal. La forma de onda del VCO puede ser seleccionada entre pulso o diente de sierra inverso. Cuando elija pulso, podrá modificar la amplitud de dicho pulso entre estrecha, forma de onda cuadrada (centro) o pulso amplio. Escuche cómo cambia el sonido con las distintas formas de onda y amplitudes de pulso. La frecuencia puede ser ajustada arriba o abajo una octava para permitir una afinación precisa con otros instrumentos. El VCO puede ser modulado tanto en su amplitud de pulso como en su frecuencia. La fuente de la modulación puede ser la envolvente (tal como describimos luego) o el oscilador de baja frecuencia (LFO). El VCO también puede ser modulado usando la entrada OSC MOD del patchbay o distribuidor de señales. La cantidad o profundidad de la modulación VCO puede ser ajustada con el control OSC MOD. Use el control MIX para ajustar la mezcla entre el VCO interno (que escuchará únicamente cuando este mando esté totalmente a la izquierda) y el generador de ruido interno (totalmente a la derecha). Si hay una señal de entrada externa presente en la entrada EXT AUDIO, entonces dicha entrada sustituirá en la mezcla a la señal del generador de ruido. SECCIÓN DE FILTRO (VCF) Experimente con los controles de frecuencia de corte y resonancia y escuche los efectos que producen sobre el sonido. Los clásicos filtros pasa-altos y pasabajos de 24 dB/octava le ofrecen una amplia gama de control sobre los sonidos creados por el CRAVE. El filtro pasa-altos reduce el nivel de las señales que están por debajo de la frecuencia de corte. Este filtro reduce de forma eficaz el nivel del fundamental, así como el de los armónicos de orden inferior. El filtro pasabajos reduce el nivel de las señales que están por encima de la frecuencia de corte. Esto reduce el nivel de los armónicos de orden superior. El control de resonancia aplica una mayor intensidad o realce a las señales en la frecuencia de separación o crossover. La cantidad de modulación VCF puede ser modificada con el control VCF MOD y su polaridad puede ser invertida. Por ejemplo, si la modulación aumenta la frecuencia de corte, entonces la polaridad negativa la reducirá. La fuente de modulación VCF puede ser la envolvente o el LFO. Todas estas funciones, además del uso del patchbay o distribuidor de señales, pone en sus manos una inmensa flexibilidad a la hora de crear sonidos. SECCIÓN DE MODULACIÓN Puede usar el oscilador de baja frecuencia para modular el VCO y el VCF. La frecuencia del LFO puede ser modificada, y puede elegir la forma de onda entre cuadrada y triangular. Un piloto luminoso indica la velocidad del LFO. SECCIÓN DE GENERADOR DE ENVOLVENTE Puede usar el generador de envolvente para modular la frecuencia de corte en la sección VCF y el amplificador controlado por voltaje (VCA). También puede usar la envolvente para modular la frecuencia y amplitud de pulso del VCO. Los controles de tiempo de ataque, nivel de sustain y tiempo de decaimiento le permiten ajustar la forma de la envolvente en un amplio rango de posibilidades. SECCIÓN DE PATCHBAY O DISTRIBUIDOR DE SEÑALES Esta sección le ofrece una gran versatilidad para crear muchos sonidos diferentes, con una variedad de opciones y configuraciones prácticamente infinita. El control VC MIX es como tener un mini-mezclador o fuente de voltaje variable separada. Actúa de forma independiente a la ruta de señal principal. Este control le permite ajustar una mezcla entre la entrada MIX 1 y MIX 2 del patchbay, con un posible control de modulación desde la entrada CV VC MIX. Puede usar entonces la salida VC MIX del patchbay para conectarlo a otras entradas de este patchbay. Si no hay ninguna entrada MIX 1 o MIX 2 conectada, entonces la salida VC MIX variará entre 0 V (ajuste totalmente a la izquierda del mando) y +5 V (totalmente a la derecha). Experimente con esto conectando la salida VC MIX a una entrada y cambiando la posición del control VC MIX. Precaución: No sobrecargue las entradas de 3.5 mm. Estas entradas solo pueden aceptar el nivel de voltajes correcto, tal como aparece indicado en las tablas de las especificaciones. Las salidas de 3.5 mm solo deberían ser conectadas a entradas capaces de recibir los voltajes de salida. El no cumplir con estas instrucciones puede producir daños tanto en el CRAVE como en las unidades externas. SECCIÓN DE SECUENCIADOR El secuenciador aparece descrito con mayor detalle en este documento. También dispone de un arpegiador y un teclado de 13 notas. SECCIÓN DE SALIDA (VCA) Use el control de volumen principal para ajustar el nivel de sonido que aparecerá en sus auriculares o sistema de altavoces. Mantenga el nivel bajo cuando se vaya a colocar los auriculares sobre sus orejas. El CRAVE deberá estar apagado antes de realizar ninguna conexión. Encienda el CRAVE antes de encender las etapas de potencia y apáguelo después de ellas. Esto ayudará a evitar posibles "chasquidos" de encendido en sus altavoces. La salida puede ser modulada usando la envolvente, o también puede ser modulada de forma continua, tocando y manteniendo la última nota tocada hasta que se produzca la nota siguiente. ACTUALIZACIÓN DE FIRMWARE Acceda de forma regular a la web behringer.com para consultar si hay actualizaciones del firmware de su sintetizador CRAVE. Puede descargar el fichero de firmware y almacenarlo en su ordenador para usarlo después para actualizar el CRAVE. Este fichero incluye instrucciones detalladas sobre el proceso de actualización. Quick Start Guide 31

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26

(ES)
Paso 3: Puesta en marcha
CRAVE Puesta en marcha
RESUMEN
Esta guía de ‘puesta en marcha’ le servirá de ayuda a la hora de
configurar el sintetizador analógico CRAVE y para ver un resumen
de sus capacidades.
CONEXIONES
Para conectar el CRAVE a su sistema, consulte la guía de
conexiones que encontrará más adelante en este mismo
documento.
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE
El CRAVE es un dispositivo MIDI USB Class Compliant, por lo que
no es necesaria la instalación de ningún tipo de driver. El CRAVE
no necesita ningún driver adicional para funcionar con Windows
y MacOS.
CONFIGURACIÓN DEL HARDWARE
Realice todas las conexiones en su sistema. Utilice los interruptores
MIDI del panel trasero para ajustar el CRAVE a un canal MIDI único
de su sistema. Conecte un teclado MIDI externo directamente a la
toma de entrada de tipo DIN de 5 puntas MIDI IN del CRAVE.
Encienda el CRAVE usando únicamente el adaptador de corriente
incluido. Asegúrese de que su sistema de sonido esté apagado.
Active entonces el interruptor de encendido del panel trasero
del CRAVE.
TIEMPO DE CALENTAMIENTO
Le recomendamos que deje un tiempo de unos 15 minutos o
más para que el CRAVE se precaliente antes de una grabación
o actuación en directo. (Deberá dejar la unidad durante un
periodo mayor si el ambiente exterior es frío). Este periodo de
calentamiento permitirá que los circuitos analógicos de precisión
tengan tiempo en alcanzar su temperatura operativa normal y su
rendimiento previsto.
SECCIÓN DE OSCILADOR VCO
El CRAVE tiene un oscilador controlado por voltaje (VCO) principal.
La forma de onda del VCO puede ser seleccionada entre pulso o
diente de sierra inverso. Cuando elija pulso, podrá modificar la
amplitud de dicho pulso entre estrecha, forma de onda cuadrada
(centro) o pulso amplio. Escuche cómo cambia el sonido con las
distintas formas de onda y amplitudes de pulso. La frecuencia
puede ser ajustada arriba o abajo una octava para permitir una
afinación precisa con otros instrumentos.
El VCO puede ser modulado tanto en su amplitud de pulso como en
su frecuencia. La fuente de la modulación puede ser la envolvente
(tal como describimos luego) o el oscilador de baja frecuencia
(LFO). El VCO también puede ser modulado usando la entrada
OSC MOD del patchbay o distribuidor de señales.
La cantidad o profundidad de la modulación VCO puede ser
ajustada con el control OSC MOD.
Use el control MIX para ajustar la mezcla entre el VCO interno
(que escuchará únicamente cuando este mando esté totalmente
a la izquierda) y el generador de ruido interno (totalmente a la
derecha). Si hay una señal de entrada externa presente en la
entrada EXT AUDIO, entonces dicha entrada sustituirá en la mezcla
a la señal del generador de ruido.
SECCIÓN DE FILTRO (VCF)
Experimente con los controles de frecuencia de corte y resonancia
y escuche los efectos que producen sobre el sonido.
Los clásicos filtros pasa-altos y pasabajos de 24 dB/octava le
ofrecen una amplia gama de control sobre los sonidos creados por
el CRAVE.
El filtro pasa-altos reduce el nivel de las señales que están por
debajo de la frecuencia de corte. Este filtro reduce de forma
eficaz el nivel del fundamental, así como el de los armónicos de
orden inferior.
El filtro pasabajos reduce el nivel de las señales que están por
encima de la frecuencia de corte. Esto reduce el nivel de los
armónicos de orden superior.
El control de resonancia aplica una mayor intensidad o realce a las
señales en la frecuencia de separación o crossover.
La cantidad de modulación VCF puede ser modificada con el
control VCF MOD y su polaridad puede ser invertida. Por ejemplo,
si la modulación aumenta la frecuencia de corte, entonces la
polaridad negativa la reducirá.
La fuente de modulación VCF puede ser la envolvente o el LFO.
Todas estas funciones, además del uso del patchbay o distribuidor
de señales, pone en sus manos una inmensa flexibilidad a la hora
de crear sonidos.
SECCIÓN DE MODULACIÓN
Puede usar el oscilador de baja frecuencia para modular el VCO y
el VCF. La frecuencia del LFO puede ser modificada, y puede elegir
la forma de onda entre cuadrada y triangular. Un piloto luminoso
indica la velocidad del LFO.
SECCIÓN DE GENERADOR DE ENVOLVENTE
Puede usar el generador de envolvente para modular la frecuencia
de corte en la sección VCF y el amplificador controlado por
voltaje (VCA). También puede usar la envolvente para modular la
frecuencia y amplitud de pulso del VCO.
Los controles de tiempo de ataque, nivel de sustain y tiempo de
decaimiento le permiten ajustar la forma de la envolvente en un
amplio rango de posibilidades.
SECCIÓN DE PATCHBAY O DISTRIBUIDOR DE SEÑALES
Esta sección le ofrece una gran versatilidad para crear
muchos sonidos diferentes, con una variedad de opciones y
configuraciones prácticamente infinita.
El control VC MIX es como tener un mini-mezclador o fuente de
voltaje variable separada. Actúa de forma independiente a la ruta
de señal principal. Este control le permite ajustar una mezcla entre
la entrada MIX 1 y MIX 2 del patchbay, con un posible control de
modulación desde la entrada CV VC MIX. Puede usar entonces la
salida VC MIX del patchbay para conectarlo a otras entradas de
este patchbay. Si no hay ninguna entrada MIX 1 o MIX 2 conectada,
entonces la salida VC MIX variará entre 0 V (ajuste totalmente
a la izquierda del mando) y +5 V (totalmente a la derecha).
Experimente con esto conectando la salida VC MIX a una entrada y
cambiando la posición del control VC MIX.
Precaución: No sobrecargue las entradas de 3.5 mm.
Estas entradas solo pueden aceptar el nivel de voltajes correcto,
tal como aparece indicado en las tablas de las especificaciones.
Las salidas de 3.5 mm solo deberían ser conectadas a entradas
capaces de recibir los voltajes de salida. El no cumplir con estas
instrucciones puede producir daños tanto en el CRAVE como en las
unidades externas.
SECCIÓN DE SECUENCIADOR
El secuenciador aparece descrito con mayor detalle en este
documento. También dispone de un arpegiador y un teclado de
13 notas.
SECCIÓN DE SALIDA (VCA)
Use el control de volumen principal para ajustar el nivel de sonido
que aparecerá en sus auriculares o sistema de altavoces.
Mantenga el nivel bajo cuando se vaya a colocar los auriculares
sobre sus orejas.
El CRAVE deberá estar apagado antes de realizar
ninguna conexión.
Encienda el CRAVE antes de encender las etapas de potencia
y apáguelo después de ellas. Esto ayudará a evitar posibles
“chasquidos” de encendido en sus altavoces.
La salida puede ser modulada usando la envolvente, o también
puede ser modulada de forma continua, tocando y manteniendo la
última nota tocada hasta que se produzca la nota siguiente.
ACTUALIZACIÓN DE FIRMWARE
Acceda de forma regular a la web behringer.com para consultar si
hay actualizaciones del firmware de su sintetizador CRAVE. Puede
descargar el fichero de firmware y almacenarlo en su ordenador
para usarlo después para actualizar el CRAVE. Este fichero incluye
instrucciones detalladas sobre el proceso de actualización.
30
31
Quick Start Guide
CRAVE