Celestron NexStar 8SE Computerized Telescope NexStar 6 SE and 8 SE Manual (Spa - Page 24

Fundamentos básicos del telescopio

Page 24 highlights

Fundamentos básicos del telescopio Un telescopio es un instrumento que capta y enfoca luz. La naturaleza del diseño óptico determina como es enfocada la luz captada. Ciertos telescopios, conocidos como refractores, utilizan lentes. Otros, denominados reflectores, emplean espejos. El sistema óptico Schmidt-Cassegrain incluye una combinación de lentes y espejos y se le conoce como telescopio compuesto o catadióptrico. Este diseño exclusivo ofrece ópticas de grandes diámetros acopladas en tubos muy reducidos, lo que hace que estos instrumentos resulten extremadamente portátiles. El sistema Schmidt-Cassegrain consiste en una placa correctora sin aumento, un espejo primario esférico, y un espejo secundario. Una vez han entrado los rayos de luz en el sistema óptico, éstos recorren la longitud del tubo óptico tres veces. Figura 3-1 Esquema del diseño óptico del sistema Schmidt-Cassegrain Las ópticas del NexStar incorporan un tratamiento Starbright XLT consistente en un recubrimiento acentuado de multicapas de los espejos primario y secundario para aumentar la reflectividad. Así mismo, la placa correctora tiene un recubrimiento de fluoruro de magnesio para evitar posibles reflexiones. En el interior del tubo óptico se extiende hacia el interior del mismo un tubo negro que sale del centro del espejo primario. Es el tubo deflector del espejo primario y previene al ocular o la cámara contra la luz directa entrante. Orientación de la imagen La orientación de la imagen varía en función de los accesorios ópticos acoplados en el tubo del telescopio. Cuando se utiliza el prisma cenital, la imagen está orientada correctamente en posición vertical, pero invertida de izquierda a derecha. Si introducimos directamente el ocular en el porta ocular (sin prisma cenital) la orientación de la imagen estará invertida tanto vertical como horizontalmente. Este efecto es común en los telescopios de diseño Schmidt-Cassegrain. Esta última opción se mantiene en los buscadores clásicos. En observaciones exclusivamente terrestres emplee el inversor opcional de 45°. Orientación de la imagen observada a simple vista Figura 3-2 Orientación de la imagen invertida de izquierda a derecha observada a través de un prisma cenital Orientación de la imagen totalmente invertida observada a través del ocular colocado directamente en el telescopio 23

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38

23
Fundamentos básicos del telescopio
Un telescopio es un instrumento que capta y enfoca luz. La naturaleza del diseño óptico determina como es enfocada la luz
captada. Ciertos telescopios, conocidos como refractores, utilizan lentes. Otros, denominados reflectores, emplean espejos.
El sistema óptico Schmidt-Cassegrain incluye una combinación de lentes y espejos y se le conoce como telescopio
compuesto o catadióptrico. Este diseño exclusivo ofrece ópticas de grandes diámetros acopladas en tubos muy reducidos,
lo que hace que estos instrumentos resulten extremadamente portátiles. El sistema Schmidt-Cassegrain consiste en una
placa correctora sin aumento, un espejo primario esférico, y un espejo secundario. Una vez han entrado los rayos de luz en
el sistema óptico, éstos recorren la longitud del tubo óptico tres veces.
Las ópticas del NexStar incorporan un tratamiento Starbright XLT consistente en un recubrimiento acentuado de multi-
capas de los espejos primario y secundario para aumentar la reflectividad. Así mismo, la placa correctora tiene un
recubrimiento de fluoruro de magnesio para evitar posibles reflexiones.
En el interior del tubo óptico se extiende hacia el interior del mismo un tubo negro que sale del centro del espejo primario.
Es el tubo deflector del espejo primario y previene al ocular o la cámara contra la luz directa entrante.
Orientación de la imagen
La orientación de la imagen varía en función de los accesorios ópticos acoplados en el tubo del telescopio. Cuando se
utiliza el prisma cenital, la imagen está orientada correctamente en posición vertical, pero invertida de izquierda a derecha.
Si introducimos directamente el ocular en el porta ocular (sin prisma cenital) la orientación de la imagen estará invertida
tanto vertical como horizontalmente. Este efecto es común en los telescopios de diseño Schmidt-Cassegrain. Esta última
opción se mantiene en los buscadores clásicos. En observaciones exclusivamente terrestres emplee el inversor opcional de
45°.
Figura 3-2
Figura 3-1
Esquema del diseño óptico del sistema Schmidt-Cassegrain
Orientación de la imagen
observada a simple vista
Orientación de la imagen
invertida de izquierda a derecha
observada a través de un prisma
cenital
Orientación de la imagen
totalmente invertida observada
a través del ocular colocado
directamente en el telescopio