Celestron NexStar 8SE Computerized Telescope NexStar 6 SE and 8 SE Manual (Spa - Page 29

Localización del polo norte celeste

Page 29 highlights

3. Afloje ligeramente los mandos de sujeción de la placa de inclinación al cuerpo de la montura ecuatorial. 4. Regule con cuidado el mando de ajuste de latitud hasta que la escla de latitud grabada en la montura indique el valor correspondiente a la latitud del lugar de observación. Por ejemplo, si se encuentra en Barcelona, establezca un valor de 41º. 5. Una vez situada la montura, apriete los mandos de sujeción de la placa de inclinación de la montura. Ahora, estará en disposición de completar una alineación EQ norte para empezar a localizar objetos celestes. Wedge Align (alineación con montura ecuatorial) Con la unidad de control computerizada incluida el NexStar ofrece dos opciones de alineación ecuatorial (una referida al hemisferio norte y otra al sur) que le ayudarán a alinear el telescopio con la Polar. Después de haber ejecutado una de las dos opciones de alineación, EQ AutoAlign o Two-Star Alignment, la función Wedge Align dirigirá el telescopio hacia la posición donde debería encontrarse la Polar. Mueva el trípode y la montura para centrar la Polar en el ocular, realizada esta operación el brazo de la horquilla (eje polar) estará apuntando hacia el Polo Norte Celeste. Una vez completado el proceso Wedge Align, vuelva a alinear el telescopio empleando los métodos de alineación EQ TwoStar o EQ AutoAlign. Siga los siguientes pasos para aplicar la función Wedge Align con el NexStar en el hemisferio norte. 1. Con el telescopio acoplado sobre una montura ecuatorial y apuntando aproximadamente hacia la Polar, alinee el instrumento utilizando los métodos EQ AutoAlign o Two-Star Alignment. 2. Seleccione Wedge Align en el menú Utilities y pulse Enter. En base a su alineación actual, el NexStar se dirigirá hacia donde crea que está situada la Polar. Utilice los mandos de ajuste de la montura y trípode para situar la Polar en el centro del ocular. No emplee, para ello, las teclas de movimiento de la unidad de control computerizada. Una vez centrada la Polar en el ocular pulse ENTER; el eje polar debería en este caso apuntar hacia el Polo Norte Celeste. Localización del polo norte celeste En cada hemisferio, hay un punto en el cielo alrededor del cual todas las demás estrellas parecen girar. Estos puntos se llaman polos celestes y están determinados por el hemisferio en el que residen. Por ejemplo, en el hemisferio norte todas las estrellas se mueven alrededor del polo norte celeste. Cuando el eje polar del telescopio apunta al polo celeste, se dice que es paralelo al eje de rotación de la Tierra. Algunos de los métodos de alineación polar requieren que el observador sepa localizar el polo celeste identificando estrellas en el área de observación. Para aquellos observadores del hemisferio norte, la localización del polo celeste es relativamente sencilla. Afortunadamente, hay una estrella visible a simple vista situada a menos de un grado. Esta estrella, denominada Polar, es la última del brazo del Carro de la Osa Menor. Debido a que la Osa Menor no es una de las constelaciones más brillantes del cielo, puede resultar difícil su localización, especialmente desde áreas urbanas. Si este es el caso, utilice las dos últimas estrellas del Carro de la Osa Mayor. Trace una línea imaginaria prolongando cinco veces la distancia entre estas estrellas en dirección a la Osa Menor. Esta línea apuntará a la Polar. La posición de la Osa Mayor cambiará durante el año y en el transcurso de la noche. Cuando la Osa Mayor está baja en el cielo (por ejemplo, cerca del horizonte), puede resultar difícil su localización. En este Figura 4-6 caso, busque Casiopea. La posición de la osa mayor cambia a lo largo de los años y las noches Los observadores del hemisferio sur no son tan afortunados como aquellos del norte. Las estrellas alrededor del polo sur celeste no están tan próximas ni son tan brillantes como las del norte. La estrella más próxima y relativamente brillante es Sigma Octantis. Esta estrella está en el límite de visibilidad a simple vista (magnitud 5,5) y se encuentra a 59 minutos de arco del polo. Para obtener más información sobre estrellas del polo sur celeste consulte un atlas de estrellas. 28

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38

28
3.
Afloje ligeramente los mandos de sujeción de la placa de inclinación al cuerpo de la montura ecuatorial.
4.
Regule con cuidado el mando de ajuste de latitud hasta que la escla de latitud grabada en la montura indique el
valor correspondiente a la latitud del lugar de observación. Por ejemplo, si se encuentra en Barcelona, establezca
un valor de 41º.
5.
Una vez situada la montura, apriete los mandos de sujeción de la placa de inclinación de la montura.
Ahora, estará en disposición de completar una
alineación EQ norte
para empezar a localizar objetos celestes.
Wedge Align (alineación con montura ecuatorial)
Con la unidad de control computerizada incluida el NexStar
ofrece dos opciones de alineación ecuatorial (una referida al
hemisferio norte y otra al sur) que le ayudarán a alinear el
telescopio con la Polar. Después de haber ejecutado una de
las dos opciones de alineación,
EQ AutoAlign
o
Two-Star
Alignment
, la función
Wedge Align
dirigirá el telescopio
hacia la posición donde debería encontrarse la Polar.
Mueva el trípode y la montura para centrar la Polar en el
ocular, realizada esta operación el brazo de la horquilla (eje
polar) estará apuntando hacia el Polo Norte Celeste. Una
vez completado el proceso
Wedge Align
, vuelva a alinear el
telescopio empleando los métodos de alineación
EQ Two-
Star
o
EQ AutoAlign
. Siga los siguientes pasos para aplicar
la función
Wedge Align
con el NexStar en el hemisferio
norte.
1.
Con el telescopio acoplado sobre una montura
ecuatorial y apuntando aproximadamente hacia la
Polar, alinee el instrumento utilizando los métodos
EQ AutoAlign
o
Two-Star Alignment
.
2.
Seleccione
Wedge Align
en el menú
Utilities
y
pulse Enter.
En base a su alineación actual, el NexStar se dirigirá
hacia donde crea que está situada la Polar. Utilice los
mandos de ajuste de la montura y trípode para situar la
Polar en el centro del ocular. No emplee, para ello, las
teclas de movimiento de
la unidad
de control
computerizada. Una vez centrada la Polar en el ocular
pulse ENTER; el eje polar debería en este caso
apuntar hacia el Polo Norte Celeste.
Localización del polo norte celeste
En cada hemisferio, hay un punto en el cielo alrededor del
cual todas las demás estrellas parecen girar. Estos puntos
se llaman polos celestes y están determinados por el hemisferio en el que residen. Por
ejemplo, en el hemisferio norte todas las estrellas se mueven alrededor del polo norte
celeste. Cuando el eje polar del telescopio apunta al polo celeste, se dice que es
paralelo al eje de rotación de la Tierra.
Algunos de los métodos de alineación polar requieren que el observador sepa localizar
el polo celeste identificando estrellas en el área de observación. Para aquellos
observadores del hemisferio norte, la localización del polo celeste es relativamente
sencilla. Afortunadamente, hay una estrella visible a simple vista situada a menos de un
grado. Esta estrella, denominada Polar, es la última del brazo del Carro de la Osa
Menor. Debido a que la Osa Menor no es una de las constelaciones más brillantes del
cielo, puede resultar difícil su localización, especialmente desde áreas urbanas. Si este
es el caso, utilice las dos últimas estrellas del Carro de la Osa Mayor. Trace una línea
imaginaria prolongando cinco veces la distancia entre estas estrellas en dirección a la
Osa Menor. Esta línea apuntará a la Polar. La posición de la Osa Mayor cambiará
durante el año y en el transcurso de la noche. Cuando la Osa Mayor está baja en el
cielo (por ejemplo, cerca del horizonte), puede resultar difícil su localización. En este
caso, busque Casiopea.
Los observadores del hemisferio sur no son tan afortunados como aquellos del norte.
Las estrellas alrededor del polo sur celeste no están tan próximas ni son tan brillantes
como las del norte. La estrella más próxima y relativamente brillante es Sigma Octantis.
Esta estrella está en el límite de visibilidad a simple vista (magnitud 5,5) y se encuentra a 59 minutos de arco del polo. Para
obtener más información sobre estrellas del polo sur celeste consulte un atlas de estrellas.
Figura 4-6
La posición de la osa mayor
cambia a lo largo de los años y
las noches