Celestron NexStar 8SE Computerized Telescope NexStar 6 SE and 8 SE Manual (Spa - Page 35

Fotografíafoco primario de larga exposición

Page 35 highlights

Planeta Luna Mercurio Venus Marte Júpiter Saturno ISO 50 4 16 1/2 16 8 16 ISO 100 2 8 1/4 8 4 8 ISO 200 1 4 1/8 4 2 4 ISO 400 1/2 2 1/15 2 1 2 Los tiempos de exposición arriba especificados pueden utilizarse como punto de partida. Realice exposiciones superiores e inferiores al tiempo recomendado. Con ello nos aseguraremos una toma correcta. Es bastante común gastar un carrete de 36 fotos y obtener sólo una aceptable. NOTA: No espere obtener más detalles que los observados a través del ocular en el momento de la fotografía. Una vez haya experimentado con la técnica, pruebe diferentes tipos de películas, oculares de focales diversas, e incluso algunos filtros. Fotografía a foco primario de larga exposición Esta es la última variedad de fotografía celeste a practicar una vez experimentadas las anteriores. Esta pensada principalmente para objetos de cielo profundo, es decir objetos situados fuera de nuestro sistema solar, tales como cúmulos estelares, nebulosas, y galaxias. Al contrario de lo que parece obvio no se emplean altos aumentos. La mayoría de estos objetos cubren grandes áreas angulares y entran perfectamente en el campo de visión del telescopio. La falta de luminosidad de estos objetos requiere unas exposiciones de tiempos prolongados, lo que implica ciertas dificultades. Existen varias técnicas para este tipo de fotografía, y en función de la que se emplee se necesitarán los accesorios correspondientes. Por ejemplo, si utiliza un telescopio guía en paralelo, la cámara se acopla al telescopio con un Adaptador-T y un Anillo-T para el modelo de cámara. Sin embargo, el método más indicado para fotografía de larga exposición de cielo profundo es el emplea una guía fuera de eje. Este dispositivo permite guiar y fotografiar a través del telescopio simultáneamente. Celestron ofrece una guía fuera de eje específica denominada Guiador Radial. Además, es necesario el Anillo-T para acoplar la cámara. Otro accesorio importante para completar el conjunto es el ocular de guía. Al contrario que en la fotografía con la cámara en paralelo al tubo del telescopio, la fotografía a foco primario requiere un guiado meticuloso durante las tomas de larga exposición. Para ello se necesita un ocular guía con retículo iluminado para controlar la estrella guía. Celestron dispone del Ocular de Guía Micrométrico. A continuación se describe brevemente esta técnica. 1. Alinee el telescopio con la Polar empleando una montura ecuatorial. Para alinear el NexStar con la Polar seleccione EQ North Align entre las opciones de alineación. 2. Quite los accesorios visuales. 3. Acople la guía fuera de eje radial al telescopio. 4. Enrosque el anillo-T en la guía fuera de eje radial. 5. Adapte el cuerpo de cámara en el anillo-T. 6. Coloque el controlador de velocidades de la cámara en la posición "B". 7. Enfoque el telescopio a una estrella. 8. Centre el objeto en el campo de la cámara. 9. Localice una estrella guía adecuada en el campo del telescopio. Este es el proceso que más tiempo puede durar. 10. Abra el obturador mediante un cable de disparo. 11. Controle la estrella guía durante la exposición, para ello pulse las teclas correspondientes del control manual. 12. Cierre el obturador de la cámara. 34

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38

34
Planeta
ISO 50
ISO 100
ISO 200
ISO 400
Luna
4
2
1
1/2
Mercurio
16
8
4
2
Venus
1/2
1/4
1/8
1/15
Marte
16
8
4
2
Júpiter
8
4
2
1
Saturno
16
8
4
2
Los tiempos de exposición arriba especificados pueden utilizarse como punto de partida. Realice exposiciones superiores e
inferiores al tiempo recomendado. Con ello nos aseguraremos una toma correcta. Es bastante común gastar un carrete de
36 fotos y obtener sólo una aceptable.
NOTA
: No espere obtener más detalles que los observados a través del ocular en el momento de la fotografía.
Una vez haya experimentado con la técnica, pruebe diferentes tipos de películas, oculares de focales diversas, e incluso
algunos filtros.
Fotografía a foco primario de larga exposición
Esta es la última variedad de fotografía celeste a practicar una vez experimentadas las anteriores. Esta pensada
principalmente para objetos de cielo profundo, es decir objetos situados fuera de nuestro sistema solar, tales como cúmulos
estelares, nebulosas, y galaxias. Al contrario de lo que parece obvio no se emplean altos aumentos. La mayoría de estos
objetos cubren grandes áreas angulares y entran perfectamente en el campo de visión del telescopio. La falta de
luminosidad de estos objetos requiere unas exposiciones de tiempos prolongados, lo que implica ciertas dificultades.
Existen varias técnicas para este tipo de fotografía, y en función de la que se emplee se necesitarán los accesorios
correspondientes. Por ejemplo, si utiliza un telescopio guía en paralelo, la cámara se acopla al telescopio con un
Adaptador-T y un Anillo-T para el modelo de cámara. Sin embargo, el método más indicado para fotografía de larga
exposición de cielo profundo es el emplea una guía fuera de eje. Este dispositivo permite guiar y fotografiar a través del
telescopio simultáneamente. Celestron ofrece una guía fuera de eje específica denominada Guiador Radial. Además, es
necesario el Anillo-T para acoplar la cámara.
Otro accesorio importante para completar el conjunto es el ocular de guía. Al contrario que en la fotografía con la cámara en
paralelo al tubo del telescopio, la fotografía a foco primario requiere un guiado meticuloso durante las tomas de larga
exposición. Para ello se necesita un ocular guía con retículo iluminado para controlar la estrella guía. Celestron dispone del
Ocular de Guía Micrométrico. A continuación se describe brevemente esta técnica.
1.
Alinee el telescopio con la Polar empleando una montura ecuatorial. Para alinear el NexStar con la Polar
seleccione EQ North Align entre las opciones de alineación.
2.
Quite los accesorios visuales.
3.
Acople la guía fuera de eje radial al telescopio.
4.
Enrosque el anillo-T en la guía fuera de eje radial.
5.
Adapte el cuerpo de cámara en el anillo-T.
6.
Coloque el controlador de velocidades de la cámara en la posición "B".
7.
Enfoque el telescopio a una estrella.
8.
Centre el objeto en el campo de la cámara.
9.
Localice una estrella guía adecuada en el campo del telescopio. Este es el proceso que más tiempo puede durar.
10.
Abra el obturador mediante un cable de disparo.
11.
Controle la estrella guía durante la exposición, para ello pulse las teclas correspondientes del control manual.
12.
Cierre el obturador de la cámara.