Celestron NexStar 4SE Computerized Telescope NexStar 4 SE Manual (Spanish) - Page 29

Alineación polar

Page 29 highlights

Figura 6-2 Las estrellas parecen moverse alrededor del polo celeste. Sin embargo, la apariencia de este movimiento varía en función de lugar de observación. Cerca del polo norte celeste las estrellas describen círculos reconocibles centrados en el polo (1). Las estrellas próximas al ecuador celeste describen un recorrido circular alrededor del polo. Pero el recorrido completo es interrumpido por el horizonte. Dichas estrellas parecen salir por el este y ponerse por el oeste (2). Observando hacia el polo opuesto, las estrellas se curvan o forman un arco en dirección contraria describiendo un círculo alrededor del polo opuesto (3). Alineación polar Aun cuando el NexStar puede seguir con precisión cualquier objeto celeste en su configuración Alt-Az, a la hora de realizar astrofotografías de larga duración será necesario alinear el eje polar del telescopio (el brazo de la horquilla) con el eje de rotación de la Tierra. Para realizar una alineación polar de precisión, el NexStar requiere la adaptación de una montura ecuatorial opcional entre la base y el trípode. Esto permite que los motores hagan girar el telescopio alrededor del polo celeste, de la misma forma que las estrellas. Sin la montura ecuatorial, notará que las estrellas visibles en el ocular giran lentamente alrededor del centro del campo e visión. Aunque este movimiento gradual resulta imperceptible a través del ocular, si que es apreciable en la toma de fotografías. La alineación polar es el proceso mediante el cual el eje de rotación del telescopio (denominado eje polar) es alineado (paralelo) con el eje de rotación de la Tierra. Una vez realizada la alineación, cualquier telescopio que disponga de motores de seguimiento podrá seguir las estrellas a medida que éstas se desplazan por el cielo. El resultado de ello es que los objetos observados a través del telescopio parecen inmóviles (no se desplazan en el campo de visión). Si no se utiliza un motor, todos los objetos en el cielo (durante el día o la noche) se desplazarán lentamente fuera del campo de visión del instrumento. Este movimiento está causado por la rotación de la Tierra. El eje polar es el eje alrededor del cual gira el telescopio cuando se mueve en ascensión recta. Este eje apunta siempre en la misma dirección incluso cuando el telescopio se mueve en ascensión recta y declinación. Alineación del NexStar 4 con montura ecuatorial El medio más rápido para obtener una alineación polar con el NexStar es inclinar el ángulo de la placa ecuatorial, de manera que el brazo de la horquilla apunte hacia la estrella polar. Para recabar información sobre cómo localizar Polar, consulte el apartado "Localización del polo norte celeste". Para alinear el NexStar con la Polar: 28

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35

28
Alineación polar
Aun cuando el NexStar puede seguir con precisión cualquier objeto celeste en su configuración Alt-Az, a la hora de realizar
astrofotografías de larga duración será necesario alinear el eje polar del telescopio (el brazo de la horquilla) con el eje de
rotación de la Tierra. Para realizar una alineación polar de precisión, el NexStar requiere la adaptación de una montura
ecuatorial opcional entre la base y el trípode. Esto permite que los motores hagan girar el telescopio alrededor del polo
celeste, de la misma forma que las estrellas. Sin la montura ecuatorial, notará que las estrellas visibles en el ocular giran
lentamente alrededor del centro del campo e visión. Aunque este movimiento gradual resulta imperceptible a través del
ocular, si que es apreciable en la toma de fotografías.
La alineación polar es el proceso mediante el cual el eje de rotación del telescopio (denominado eje polar) es alineado
(paralelo) con el eje de rotación de la Tierra. Una vez realizada la alineación, cualquier telescopio que disponga de motores
de seguimiento podrá seguir las estrellas a medida que éstas se desplazan por el cielo. El resultado de ello es que los
objetos observados a través del telescopio parecen inmóviles (no se desplazan en el campo de visión). Si no se utiliza un
motor, todos los objetos en el cielo (durante el día o la noche) se desplazarán lentamente fuera del campo de visión del
instrumento. Este movimiento está causado por la rotación de la Tierra.
El eje polar es el eje alrededor del cual gira el telescopio cuando se mueve en ascensión recta. Este eje apunta
siempre en la misma dirección incluso cuando el telescopio se mueve en ascensión recta y declinación.
Alineación del NexStar 4 con montura ecuatorial
El medio más rápido para obtener una alineación polar con el NexStar es inclinar el ángulo de la placa ecuatorial, de
manera que el brazo de la horquilla apunte hacia la estrella polar. Para recabar información sobre cómo localizar Polar,
consulte el apartado “Localización del polo norte celeste”. Para alinear el NexStar con la Polar:
Figura 6-2
Las estrellas parecen moverse alrededor del polo celeste. Sin embargo, la apariencia de este movimiento varía en función de
lugar de observación. Cerca del polo norte celeste las estrellas describen círculos reconocibles centrados en el polo (1). Las
estrellas próximas al ecuador celeste describen un recorrido circular alrededor del polo. Pero el recorrido completo es
interrumpido por el horizonte. Dichas estrellas parecen salir por el este y ponerse por el oeste (2). Observando hacia el polo
opuesto, las estrellas se curvan o forman un arco en dirección contraria describiendo un círculo alrededor del polo opuesto
(3).