Celestron NexStar 4SE Computerized Telescope NexStar 4 SE Manual (Spanish) - Page 31

Localización del polo norte celeste

Page 31 highlights

cámara nueva, puede obtener un cuerpo de segunda mano sin necesidad de que sea operativo al cien por cien. Por ejemplo, el fotómetro no es imprescindible ya que el usuario es el que determina manualmente el tiempo de la exposición. Lo que si necesitará es un cable de disparo con mecanismo de bloqueo para mantener abierto el obturador mientras realiza otras funciones. En el mercado puede encontrar modelos de aire y mecánicos. Adaptación de una cámara al NexStar El NexStar 4 tiene un espacio específico situado en la parte posterior del tubo para conectar el cuerpo de una cámara de fotos de 35mm. El acoplamiento de una cámara al NexStar 4 requiere el uso del adaptador-T y un anillo-T opcionales. Especifique el modelo y marca de la cámara que vaya a emplear. Para acoplar los accesorios fotográficos: 1. Quite la tapa posterior, del puerto de adaptación, situada en la parte posterior del tubo. 2. Enrosque el adaptador T opcional en el puerto. 3. Enrosque el Anillo T en el adaptador. 4. Desmonte el objetivo de la cámara. 5. Acople el cuerpo de cámara en el anillo T como lo haría con cualquier objetivo clásico de la cámara. Figura 6-5 NexStar 4 SE con accesorios fotográficos Antes de proceder a obtener fotografías con el NexStar 4 SE compruebe que el espejo abatible esté en su posición "baja". Ello permitirá el paso de luz a la cámara. Localización del polo norte celeste En cada hemisferio, hay un punto en el cielo alrededor del cual todas las demás estrellas parecen girar. Estos puntos se llaman polos celestes y están determinados por el hemisferio en el que residen. Por ejemplo, en el hemisferio norte todas las estrellas se mueven alrededor del polo norte celeste. Cuando el eje polar del telescopio apunta al polo celeste, se dice que es paralelo al eje de rotación de la Tierra. Algunos de los métodos de alineación polar requieren que el observador sepa localizar el polo celeste identificando estrellas en el área de observación. Para aquellos observadores del hemisferio norte, la localización del polo celeste es relativamente sencilla. Afortunadamente, hay una estrella visible a simple vista situada a menos de un grado. Esta estrella, denominada Polar, es la última del brazo del Carro de la Osa Menor. Debido a que la Osa Menor no es una de las constelaciones más brillantes del cielo, puede resultar difícil su localización, especialmente desde áreas urbanas. Si este Figura 6-6 La posición de la osa mayor cambia a lo largo de los años y las noches es el caso, utilice las dos últimas estrellas del Carro de la Osa Mayor. Trace una línea imaginaria prolongando cinco veces la distancia entre estas estrellas en dirección a la Osa Menor. Esta línea apuntará a la Polar. La posición de la Osa Mayor cambiará durante el año y en el transcurso de la noche. Cuando la Osa Mayor está baja en el cielo (por ejemplo, cerca del horizonte), puede resultar difícil su localización. En este caso, busque Casiopea. Los observadores del hemisferio sur no son tan afortunados como aquellos del norte. Las estrellas alrededor del polo sur celeste no están tan próximas ni son tan brillantes como las del norte. La estrella más próxima y relativamente brillante es Sigma Octantis. Esta estrella está en el límite de visibilidad a simple vista (magnitud 5,5) y se encuentra a 59 minutos de arco del polo. Para obtener más información sobre estrellas del polo sur celeste consulte un atlas de estrellas. Definición: El polo norte celeste es el punto del hemisferio norte alrededor del cual todas las estrellas parecen girar. El equivalente en el hemisferio sur se conoce como polo sur celeste. 30

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35

30
cámara nueva, puede obtener un cuerpo de segunda mano sin necesidad de que sea operativo al cien por cien. Por
ejemplo, el fotómetro no es imprescindible ya que el usuario es el que determina manualmente el tiempo de la exposición.
Lo que si necesitará es un cable de disparo con mecanismo de bloqueo para mantener abierto el obturador mientras realiza
otras funciones. En el mercado puede encontrar modelos de aire y mecánicos.
Adaptación de una cámara al NexStar
El NexStar 4 tiene un espacio específico situado en la parte posterior del
tubo para conectar el cuerpo de una cámara de fotos de 35mm. El
acoplamiento de una cámara al NexStar 4 requiere el uso del adaptador-T
y un anillo-T opcionales. Especifique el modelo y marca de la cámara que
vaya a emplear. Para acoplar los accesorios fotográficos:
1.
Quite la tapa posterior, del puerto de adaptación, situada en la
parte posterior del tubo.
2.
Enrosque el adaptador T opcional en el puerto.
3.
Enrosque el Anillo T en el adaptador.
4.
Desmonte el objetivo de la cámara.
5.
Acople el cuerpo de cámara en el anillo T como lo haría con
cualquier objetivo clásico de la cámara.
Antes de proceder a obtener fotografías con el NexStar 4 SE compruebe que el espejo abatible esté en su posición “baja”.
Ello permitirá el paso de luz a la cámara.
Localización del polo norte celeste
En cada hemisferio, hay un punto en el cielo alrededor del cual todas las demás
estrellas parecen girar. Estos puntos se llaman polos celestes y están determinados por
el hemisferio en el que residen. Por ejemplo, en el hemisferio norte todas las estrellas
se mueven alrededor del polo norte celeste. Cuando el eje polar del telescopio apunta
al polo celeste, se dice que es paralelo al eje de rotación de la Tierra.
Algunos de los métodos de alineación polar requieren que el observador sepa localizar
el polo celeste identificando estrellas en el área de observación. Para aquellos
observadores del hemisferio norte, la localización del polo celeste es relativamente
sencilla. Afortunadamente, hay una estrella visible a simple vista situada a menos de un
grado. Esta estrella, denominada Polar, es la última del brazo del Carro de la Osa
Menor. Debido a que la Osa Menor no es una de las constelaciones más brillantes del
cielo, puede resultar difícil su localización, especialmente desde áreas urbanas. Si este
es el caso, utilice las dos últimas estrellas del Carro de la Osa Mayor. Trace una línea
imaginaria prolongando cinco veces la distancia entre estas estrellas en dirección a la
Osa Menor. Esta línea apuntará a la Polar. La posición de la Osa Mayor cambiará
durante el año y en el transcurso de la noche. Cuando la Osa Mayor está baja en el
cielo (por ejemplo, cerca del horizonte), puede resultar difícil su localización. En este
caso, busque Casiopea.
Los observadores del hemisferio sur no son tan afortunados como aquellos del norte.
Las estrellas alrededor del polo sur celeste no están tan próximas ni son tan brillantes como las del norte. La estrella más
próxima y relativamente brillante es Sigma Octantis. Esta estrella está en el límite de visibilidad a simple vista (magnitud
5,5) y se encuentra a 59 minutos de arco del polo. Para obtener más información sobre estrellas del polo sur celeste
consulte un atlas de estrellas.
Definición
:
El polo norte celeste es el punto del hemisferio norte alrededor del cual todas las estrellas parecen girar. El
equivalente en el hemisferio sur se conoce como polo sur celeste
.
Figura 6-6
La posición de la osa mayor
cambia a lo largo de los años y las
noches
Figura 6-5
NexStar 4 SE con accesorios fotográficos