Celestron NexStar 4SE Computerized Telescope NexStar 4 SE Manual (Spanish) - Page 33

Observación celeste

Page 33 highlights

Observación celeste Una vez montado el telescopio, ya puede observar con él. Esta sección abarca la observación visual del sistema solar y de objetos de cielo profundo. Observación de la luna En el cielo nocturno, la Luna es el objeto primario para observar ya que es muy brillante y fácil de localizar. A menudo, es una tentación observar la Luna llena. En este caso, la superficie que observamos está totalmente iluminada provocando un exceso de brillo. Asimismo, es bastante difícil apreciar contrastes durante esta fase. Uno de los mejores momentos para observar la Luna es durante sus fases parciales (alrededor del primer o tercer cuarto). Grandes sombras revelan importantes detalles en la superficie lunar. Con pocos aumentos es posible observar la mayor parte del disco lunar de una vez. El reductor/corrector opcional permite realizar observaciones excelentes del disco lunar completo cuando se utilizan pocos aumentos. Emplee aumentos más grandes cuando quiera destacar áreas pequeñas. Recuerde que si no utiliza el motor, la rotación de la Tierra provocará que la Luna se desplace fuera del campo de visión. Tendrá que controlar manualmente el telescopio para mantener centrada la Luna. Este efecto es más acusado cuando se emplean altos aumentos. Si el motor está conectado y el telescopio está bien alineado con la Polar, la Luna permanecerá centrada en el campo de visión. Consulte cualquier periódico o un atlas de astronomía para determinar cuando será visible la Luna. Sugerencias para la observación lunar  Para incrementar el contraste y conseguir más detalles de la superficie lunar, emplee filtros. Un filtro amarillo ayuda a mejorar el contraste, mientras que uno de densidad neutra o de polarización reducirán el brillo y las reflexiones. Observación de los planetas Otros objetos fáciles de observar a simple vista son cinco planetas. Usted podrá observar Venus a través de sus fases como si fuesen las fases lunares. Marte puede revelar una multitud de detalles de su superficie y uno, si no ambos, de sus casquetes polares. Será capaz de observar el cinturón de nubes de Júpiter y la gran Mancha Roja (si es visible en el tiempo de la observación). Adicionalmente, podrá observar las lunas de Júpiter a medida que orbitan alrededor del planeta gigante. Saturno, con sus maravillosos anillos, es visible con aumentos moderados. Todo lo que hay que saber es dónde mirar. La mayoría de publicaciones astronómicas indican la situación cada mes de los planetas en el cielo. Sugerencias para la observación planetaria  Recuerde que las condiciones atmosféricas son generalmente el factor que limita el detalle de la visión de los planetas. Por ello, evite observar los planetas cuando se encuentren cerca del horizonte o próximos a fuentes de radiación de calor, tales como tejados o chimeneas. Consulte la sección "Condiciones de Seeing", más adelante en este manual.  Para incrementar el contraste y conseguir más detalles de la superficie planetaria, emplee los filtros para ocular de Celestron. Observación del sol Aunque practicada múltiples veces por la mayoría de astrónomos aficionados, la observación solar es igualmente provechosa y divertida. Sin embargo, debido a que el Sol es muy brillante, hay que tomar ciertas precauciones cuando observemos nuestra estrella para evitar dañar los ojos o el instrumento. Nunca proyecte una imagen del Sol a través del telescopio. Debido al diseño compacto del instrumento, se concentra una cantidad enorme de calor en el interior del tubo. Esto podría dañar el telescopio y/0 cualquier accesorio acoplado a él. Para una observación segura, utilice un filtro solar que reduzca la intensidad de la luz solar, haciendo segura la observación. Con este filtro es posible ver las manchas solares a medida que se desplazan por el disco solar. Asegúrese de tapar la lente frontal del buscador o desmontar éste del telescopio cuando observe el Sol. Con ello evitará que el buscador resulte dañado o que alguna persona observe por él inadvertidamente. Sugerencias para la observación solar  El mejor momento para observar el Sol es por la mañana temprano o a la caída de la tarde cuando el aire es más frío.  Para localizar el Sol sin mirar por el ocular, observe la sombra del tubo del telescopio hasta que forme una sombra circular.  Para asegurar un seguimiento correcto, emplee la velocidad solar. 32

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35

32
Observación celeste
Una vez montado el telescopio, ya puede observar con él. Esta sección abarca la observación visual del sistema solar y de
objetos de cielo profundo.
Observación de la luna
En el cielo nocturno, la Luna es el objeto primario para observar ya que es muy brillante y fácil de localizar. A menudo, es
una tentación observar la Luna llena. En este caso, la superficie que observamos está totalmente iluminada provocando un
exceso de brillo. Asimismo, es bastante difícil apreciar contrastes durante esta fase.
Uno de los mejores momentos para observar la Luna es durante sus fases parciales (alrededor del primer o tercer cuarto).
Grandes sombras revelan importantes detalles en la superficie lunar. Con pocos aumentos es posible observar la mayor
parte del disco lunar de una vez. El reductor/corrector opcional permite realizar observaciones excelentes del disco lunar
completo cuando se utilizan pocos aumentos. Emplee aumentos más grandes cuando quiera destacar áreas pequeñas.
Recuerde que si no utiliza el motor, la rotación de la Tierra provocará que la Luna se desplace fuera del campo de visión.
Tendrá que controlar manualmente el telescopio para mantener centrada la Luna. Este efecto es más acusado cuando se
emplean altos aumentos. Si el motor está conectado y el telescopio está bien alineado con la Polar, la Luna permanecerá
centrada en el campo de visión. Consulte cualquier periódico o un atlas de astronomía para determinar cuando será visible
la Luna.
Sugerencias para la observación lunar
Para incrementar el contraste y conseguir más detalles de la superficie lunar, emplee filtros. Un filtro amarillo ayuda a
mejorar el contraste, mientras que uno de densidad neutra o de polarización reducirán el brillo y las reflexiones.
Observación de los planetas
Otros objetos fáciles de observar a simple vista son cinco planetas. Usted podrá observar Venus a través de sus fases
como si fuesen las fases lunares. Marte puede revelar una multitud de detalles de su superficie y uno, si no ambos, de sus
casquetes polares. Será capaz de observar el cinturón de nubes de Júpiter y la gran Mancha Roja (si es visible en el tiempo
de la observación). Adicionalmente, podrá observar las lunas de Júpiter a medida que orbitan alrededor del planeta gigante.
Saturno, con sus maravillosos anillos, es visible con aumentos moderados. Todo lo que hay que saber es dónde mirar. La
mayoría de publicaciones astronómicas indican la situación cada mes de los planetas en el cielo.
Sugerencias para la observación planetaria
Recuerde que las condiciones atmosféricas son generalmente el factor que limita el detalle de la visión de los planetas.
Por ello, evite observar los planetas cuando se encuentren cerca del horizonte o próximos a fuentes de radiación de
calor, tales como tejados o chimeneas. Consulte la sección "Condiciones de Seeing", más adelante en este manual.
Para incrementar el contraste y conseguir más detalles de la superficie planetaria, emplee los filtros para ocular de
Celestron.
Observación del sol
Aunque practicada múltiples veces por la mayoría de astrónomos aficionados, la observación solar es igualmente
provechosa y divertida. Sin embargo, debido a que el Sol es muy brillante, hay que tomar ciertas precauciones cuando
observemos nuestra estrella para evitar dañar los ojos o el instrumento.
Nunca proyecte una imagen del Sol a través del telescopio. Debido al diseño compacto del instrumento, se concentra una
cantidad enorme de calor en el interior del tubo. Esto podría dañar el telescopio y/0 cualquier accesorio acoplado a él.
Para una observación segura, utilice un filtro solar que reduzca la intensidad de la luz solar, haciendo segura la
observación. Con este filtro es posible ver las manchas solares a medida que se desplazan por el disco solar. Asegúrese de
tapar la lente frontal del buscador o desmontar éste del telescopio cuando observe el Sol. Con ello evitará que el buscador
resulte dañado o que alguna persona observe por él inadvertidamente.
Sugerencias para la observación solar
El mejor momento para observar el Sol es por la mañana temprano o a la caída de la tarde cuando el aire es más frío.
Para localizar el Sol sin mirar por el ocular, observe la sombra del tubo del telescopio hasta que forme una sombra
circular.
Para asegurar un seguimiento correcto, emplee la velocidad solar.