Behringer K-2 Quick Start Guide - Page 17

K-2 Puesta en marcha

Page 17 highlights

32 K-2 K-2 Puesta en marcha (ES) P aso 3: Puesta en marcha RESUMEN Esta guía de 'puesta en marcha' le ayudará a configurar el sintetizador analógico K-2 y le mostrará de forma resumida sus capacidades. CONEXIÓN Para conectar el K-2 a su sistema, consulte previamente en este mismo documento la guía de conexión. Precaución: No sobrecargue las entradas 3.5 mm. Estos conectores solo puede aceptar el nivel correcto de voltajes que aparecen indicadas en la tabla de especificaciones. Las salidas de 3.5 mm solo deberían ser conectadas a entradas capaces de recibir los voltajes de salida. El no cumplir con estas instrucciones puede dar lugar a daños en el K-2 o en las unidades externas. CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE El K-2 es un dispositivo MIDI USB Class Compliant, por lo que no es necesario instalar ningún driver. El K-2 no requiere ningún tipo de driver adicional para funcionar con ordenadores Windows y MacOS. CONFIGURACIÓN DEL HARDWARE Realice todas las conexiones en su sistema. utilice los interruptores MIDI del panel trasero para ajustar el K-2 a un canal MIDI único en su sistema. Conecte un teclado MIDI externo directamente a la toma de tipo DIN de 5 puntas MIDI IN del K-2. Conecte el K-2 a la corriente utilizando únicamente el adaptador incluido. Asegúrese de que su sistema de sonido esté apagado. Encienda después el K-2 por medio de interruptor de encendido del panel trasero. TIEMPO DE CALENTAMIENTO Le recomendamos que deje un periodo de unos 15 minutos o más para que el K-2 se precaliente antes de una grabación o actuación en directo. (Deberá dejar la unidad durante un periodo mayor si el ambiente exterior es frío). Este periodo de calentamiento permitirá que los circuitos analógicos de precisión tengan tiempo en alcanzar su temperatura operativa normal y su rendimiento previsto. SECCIÓN VCO 1 y VCO 2 El K-2 tiene dos osciladores, VCO 1 y VCO 2. Puede elegir la forma de onda del VCO 1 entre triangular, diente de sierra inverso, pulso y ruido. Cuando elija la forma de pulso, podrá modificar su amplitud entre onda cuadrada y pulso estrecho. La escala de frecuencia puede ser elegida entre 32', 16', 8' y 4'. Puede elegir la forma de onda del VCO 2 entre diente de sierra inverso, cuadrado, pulso estrecho y repique. Cuando elija la opción de repique (ring), serán usados los dos osciladores. El tono de VCO 2 puede ser modificado de forma independiente. La escala de frecuencia de VCO 2 puede ser elegida entre 16', 8', 4' y 2'. SECCIÓN DE MEZCLADOR DE VCO La sección de mezclador de VCO le permite ajustar el volumen de VCO 1 y VCO 2 para crear una mezcla global. Inicialmente, pruebe a subir el nivel del VCO 1, dejando el VCO 2 a 0. En la sección de salida, ajuste el volumen principal. Ahora, si toca una nota en su teclado MIDI debería escuchar solo el sonido de VCO 1. Suba el nivel de VCO 2 para crear una mezcla y ajustar los controles de VCO 2 como crea necesario para crear efectos interesantes. SECCIÓN DE FILTRO Haga modificaciones en los ajustes de los controles de frecuencia de corte y pico y compruebe sus efectos sobre el sonido. Los filtros pasa-altos y pasabajos le permiten una amplia gama de control sobre los sonidos posibles con el K-2. El filtro pasa-altos reduce el nivel de las señales que están por debajo de la frecuencia de corte. Este filtro reduce de forma efectiva el nivel de la fundamental y de los armónicos de orden inferior. El filtro pasabajos reduce el nivel de las señales que están por encima de la frecuencia de corte. Este filtro reduce el nivel de los armónicos de orden superior. El control de picos enfatiza el nivel de las señales que están en la frecuencia de separación o crossover. SECCIÓN DE MODULACIÓN DE FRECUENCIA Los dos controles de esta sección le permiten modular la frecuencia de los osciladores. Si no realiza ninguna otra conexión, las fuentes de modulación por defecto serán el generador de modulación (MG) y el generador de envolvente 1 (EG 1). El giro de cada uno de estos controles modificará la profundidad de la modulación de cada fuente. Quick Start Guide 33 SECCIÓN DE MODULACIÓN DE FRECUENCIA DE CORTE Los controles de esta sección le permiten modular las frecuencias de corte de pasa-altos y pasabajos. Si no realiza ninguna otra conexión, las fuentes de modulación por defecto serán el generador de modulación (MG) y el generador de envolvente 2 (EG 2). El giro de cada uno de estos controles modificará la profundidad de la modulación de cada fuente. SECCIÓN DE GENERADOR DE MODULACIÓN El generador de modulación tiene dos tipos de formas de onda principales, pudiendo ajustar cada una de ellas usando el control de forma de onda. Puede modificar el tipo de onda por defecto entre diente de sierra invertido, triangular y diente de sierra. La otra forma de onda puede ser seleccionada entre pulso estrecho negativo, cuadrada y pulso estrecho positivo. La frecuencia de la modulación puede ser modificada con el control de frecuencia de esta sección. SECCIÓN DE GENERADOR DE ENVOLVENTE 1 Puede usar el generador de envolvente 1 para modular la frecuencia de los osciladores, tal como hemos mencionado en la sección de modulación de frecuencia anterior. Los controles de tiempo de retardo, tiempo de ataque y tiempo de salida o liberación le permiten ajustar la forma de la envolvente. EURORACK EL sintetizador K-2 puede ser extraído del chasis con el que viene de fábrica y colocado en una carcasa Eurorack standard (opcional). ACTUALIZACIÓN DEL FIRMWARE Acceda de forma regular a la web behringer.com para consultar si hay actualizaciones del firmware de su sintetizador K-2. Puede descargar el fichero de firmware y almacenarlo en su ordenador para usarlo después para actualizar el K-2. Este fichero incluye instrucciones detalladas sobre el proceso de actualización. DIVIÉRTASE El K-2 dispone de gran cantidad de controles muy útiles que le permiten crear nuevos sonidos y recrear muchos instrumentos diferentes. El patchbay le permite una mayor capacidad de experimentación y expansión con otras unidades K-2 y sintetizadores moduladores. Con todos estos controles, las posibilidades para la creatividad musical son ilimitadas, como un pintor con una nueva caja de pinturas. Esperamos que disfrute con su nuevo K-2. SECCIÓN DE GENERADOR DE ENVOLVENTE 2 El generador de envolvente 2 puede ser usado para modular la frecuencia de corte de los filtros pasa-altos y pasabajos, así como para controlar la salida del VCA. Los controles de tiempo de mantenimiento, tiempo de ataque, tiempo de decaimiento, nivel de sustain y tiempo de salida o finalización le permiten ajustar la forma de la envolvente. SECCIÓN DE PROCESADOR DE SEÑAL EXTERNA Esta sección le permite dar entrada al audio desde una fuente externa y ajustar su nivel, aplicar filtrado pasa-altos y pasabajos y usarla para controlar el sintetizador a través de su patchbay o distribuidor de señales. SECCIÓN PATCHBAY En esencia, esta sección es un "diagrama de bloque interactivo" del sintetizador y le permite ver el flujo de señal global. Las líneas impresas entre los bloques le muestran las conexiones internas. La interconexión de los distintos bloques entre sí anula las conexiones internas y le ofrece la versatilidad de crear infinidad de sonidos nuevos con el sintetizador.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25

SECCIÓN DE MODULACIÓN DE FRECUENCIA DE CORTE
Los controles de esta sección le permiten modular las frecuencias
de corte de pasa-altos y pasabajos. Si no realiza ninguna otra
conexión, las fuentes de modulación por defecto serán el
generador de modulación (MG) y el generador de envolvente
2 (EG 2). El giro de cada uno de estos controles modificará la
profundidad de la modulación de cada fuente.
SECCIÓN DE GENERADOR DE MODULACIÓN
El generador de modulación tiene dos tipos de formas de onda
principales, pudiendo ajustar cada una de ellas usando el control
de forma de onda. Puede modificar el tipo de onda por defecto
entre diente de sierra invertido, triangular y diente de sierra.
La otra forma de onda puede ser seleccionada entre pulso estrecho
negativo, cuadrada y pulso estrecho positivo.
La frecuencia de la modulación puede ser modificada con el
control de frecuencia de esta sección.
SECCIÓN DE GENERADOR DE ENVOLVENTE 1
Puede usar el generador de envolvente 1 para modular la
frecuencia de los osciladores, tal como hemos mencionado en la
sección de modulación de frecuencia anterior.
Los controles de tiempo de retardo, tiempo de ataque y tiempo de
salida o liberación le permiten ajustar la forma de la envolvente.
SECCIÓN DE GENERADOR DE ENVOLVENTE 2
El generador de envolvente 2 puede ser usado para modular la
frecuencia de corte de los filtros pasa-altos y pasabajos, así como
para controlar la salida del VCA.
Los controles de tiempo de mantenimiento, tiempo de ataque,
tiempo de decaimiento, nivel de sustain y tiempo de salida o
finalización le permiten ajustar la forma de la envolvente.
SECCIÓN DE PROCESADOR DE SEÑAL EXTERNA
Esta sección le permite dar entrada al audio desde una fuente
externa y ajustar su nivel, aplicar filtrado pasa-altos y pasabajos
y usarla para controlar el sintetizador a través de su patchbay o
distribuidor de señales.
SECCIÓN PATCHBAY
En esencia, esta sección es un “diagrama de bloque interactivo”
del sintetizador y le permite ver el flujo de señal global. Las líneas
impresas entre los bloques le muestran las conexiones internas.
La interconexión de los distintos bloques entre sí anula las
conexiones internas y le ofrece la versatilidad de crear infinidad de
sonidos nuevos con el sintetizador.
EURORACK
EL sintetizador K-2 puede ser extraído del chasis con el que viene
de fábrica y colocado en una carcasa Eurorack standard (opcional).
ACTUALIZACIÓN DEL FIRMWARE
Acceda de forma regular a la web behringer.com para consultar
si hay actualizaciones del firmware de su sintetizador K-2. Puede
descargar el fichero de firmware y almacenarlo en su ordenador
para usarlo después para actualizar el K-2. Este fichero incluye
instrucciones detalladas sobre el proceso de actualización.
DIVIÉRTASE
El K-2 dispone de gran cantidad de controles muy útiles que le
permiten crear nuevos sonidos y recrear muchos instrumentos
diferentes. El patchbay le permite una mayor capacidad
de experimentación y expansión con otras unidades K-2 y
sintetizadores moduladores.
Con todos estos controles, las posibilidades para la creatividad
musical son ilimitadas, como un pintor con una nueva caja de
pinturas. Esperamos que disfrute con su nuevo K-2.
(ES)
Paso 3: Puesta en marcha
K-2 Puesta en marcha
RESUMEN
Esta guía de ‘puesta en marcha’ le ayudará a configurar el
sintetizador analógico K-2 y le mostrará de forma resumida
sus capacidades.
CONEXIÓN
Para conectar el K-2 a su sistema, consulte previamente en
este mismo documento la guía de conexión. Precaución: No
sobrecargue las entradas 3.5 mm. Estos conectores solo puede
aceptar el nivel correcto de voltajes que aparecen indicadas en la
tabla de especificaciones.
Las salidas de 3.5 mm solo deberían ser conectadas a entradas
capaces de recibir los voltajes de salida. El no cumplir con
estas instrucciones puede dar lugar a daños en el K-2 o en las
unidades externas.
CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
El K-2 es un dispositivo MIDI USB Class Compliant, por lo que
no es necesario instalar ningún driver. El K-2 no requiere
ningún tipo de driver adicional para funcionar con ordenadores
Windows y MacOS.
CONFIGURACIÓN DEL HARDWARE
Realice todas las conexiones en su sistema. utilice los interruptores
MIDI del panel trasero para ajustar el K-2 a un canal MIDI único
en su sistema. Conecte un teclado MIDI externo directamente a la
toma de tipo DIN de 5 puntas MIDI IN del K-2.
Conecte el K-2 a la corriente utilizando únicamente el adaptador
incluido. Asegúrese de que su sistema de sonido esté apagado.
Encienda después el K-2 por medio de interruptor de encendido
del panel trasero.
TIEMPO DE CALENTAMIENTO
Le recomendamos que deje un periodo de unos 15 minutos
o más para que el K-2 se precaliente antes de una grabación
o actuación en directo. (Deberá dejar la unidad durante un
periodo mayor si el ambiente exterior es frío). Este periodo de
calentamiento permitirá que los circuitos analógicos de precisión
tengan tiempo en alcanzar su temperatura operativa normal y su
rendimiento previsto.
SECCIÓN VCO 1 y VCO 2
El K-2 tiene dos osciladores, VCO 1 y VCO 2.
Puede elegir la forma de onda del VCO 1 entre triangular, diente de
sierra inverso, pulso y ruido. Cuando elija la forma de pulso, podrá
modificar su amplitud entre onda cuadrada y pulso estrecho. La
escala de frecuencia puede ser elegida entre 32’, 16’, 8’ y 4’.
Puede elegir la forma de onda del VCO 2 entre diente de sierra
inverso, cuadrado, pulso estrecho y repique. Cuando elija la opción
de repique (ring), serán usados los dos osciladores. El tono de VCO
2 puede ser modificado de forma independiente. La escala de
frecuencia de VCO 2 puede ser elegida entre 16’, 8’, 4’ y 2’.
SECCIÓN DE MEZCLADOR DE VCO
La sección de mezclador de VCO le permite ajustar el volumen de
VCO 1 y VCO 2 para crear una mezcla global.
Inicialmente, pruebe a subir el nivel del VCO 1, dejando el VCO 2
a 0. En la sección de salida, ajuste el volumen principal. Ahora, si
toca una nota en su teclado MIDI debería escuchar solo el sonido
de VCO 1.
Suba el nivel de VCO 2 para crear una mezcla y ajustar los controles
de VCO 2 como crea necesario para crear efectos interesantes.
SECCIÓN DE FILTRO
Haga modificaciones en los ajustes de los controles de frecuencia
de corte y pico y compruebe sus efectos sobre el sonido.
Los filtros pasa-altos y pasabajos le permiten una amplia gama de
control sobre los sonidos posibles con el K-2.
El filtro pasa-altos reduce el nivel de las señales que están por
debajo de la frecuencia de corte. Este filtro reduce de forma
efectiva el nivel de la fundamental y de los armónicos de
orden inferior.
El filtro pasabajos reduce el nivel de las señales que están por
encima de la frecuencia de corte. Este filtro reduce el nivel de los
armónicos de orden superior.
El control de picos enfatiza el nivel de las señales que están en la
frecuencia de separación o crossover.
SECCIÓN DE MODULACIÓN DE FRECUENCIA
Los dos controles de esta sección le permiten modular la
frecuencia de los osciladores. Si no realiza ninguna otra conexión,
las fuentes de modulación por defecto serán el generador de
modulación (MG) y el generador de envolvente 1 (EG 1). El giro
de cada uno de estos controles modificará la profundidad de la
modulación de cada fuente.
32
33
Quick Start Guide
K-2