Behringer MODEL D Quick Start Guide - Page 17

Paso 3: Puesta en marcha

Page 17 highlights

32 MODEL D (ES) Paso 3: Puesta en marcha RESUMEN Esta guía de 'puesta en marcha' le ayudará a configurar el sintetizador analógico MODEL D y hará que pueda ver un resumen de sus capacidades. CONEXIÓN A la hora de conectar el MODEL D a su sistema, consulte primero la guía de conexión un poco antes en este documento. Atención: no sobrecargue las entradas de 3,5 mm. Solo pueden aceptar el nivel de voltaje correcto indicado en las especificaciones. Las salidas de 3,5 mm solo deben ser conectadas a entradas capaces de recibir los voltajes de salida. El no seguir estas indicaciones puede producir daños tanto en el MODEL D como en las unidades externas. CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE El MODEL D es un dispositivo MIDI USB Class Compliant, por lo que no hace falta que instale ningún driver. El MODEL D no requiere la instalación de ningún driver adicional para funcionar con dispositivos Windows y MacOS. CONFIGURACIÓN DE HARDWARE Realice todas las conexiones en su sistema. Utilice los interruptores MIDI del panel trasero para ajustar el MODEL D a un único canal MIDI en su sistema. Conecte un teclado MIDI externo directamente a la entrada MIDI IN de tipo DIN de 5 puntas del MODEL D. Conecte a la corriente el MODEL D exclusivamente por medio del adaptador de corriente incluido. Asegúrese de que su sistema de sonido esté apagado y después encienda el MODEL D por medio del interruptor de encendido del panel trasero. PERIODO DE CALENTAMIENTO Le recomendemos que deje un periodo de unos 15 minutos para que el MODEL D se caliente antes de iniciar una grabación o actuación en directo con él. (Aumente este periodo de calentamiento si va a usarlo en un entorno frío). Esto permitirá que los circuitos analógicos de precisión alcancen su temperatura operativa normal y que le ofrezcan el máximo rendimiento. AJUSTES INICIALES Una forma rápida de saber si su sistema de sonido exterior funciona correctamente es activar el interruptor A-440 del MODEL D y ajustar el control de volumen. Esto hará que sea emitido un tono constante (440 Hz) a su amplificador y altavoces exteriores. SECCIÓN DE MEZCLADOR El MODEL D dispone de tres osciladores, un generador de ruido interno y una entrada de fuente de señal exterior. Cada uno de ellos, y cualquier combinación de todos, es usado por el MODEL D para generar sonido. La sección de mezclador (Mixer) le permite activar o desactivar cada una de estas fuentes, así como ajustar el volumen de cada una para crear una mezcla global. Empiece activando el interruptor superior para el Oscilador 1 y desactivando el resto. Ajuste el control de volumen del Oscilador 1. En la sección de salida (Output), ajuste el volumen principal. Ahora, si toca una nota en su teclado MIDI, debería escuchar únicamente el sonido del Oscilador 1. Active los otros osciladores y/o el ruido y ajuste sus controles de volumen para crear una mezcla. SECCIÓN DE OSCILADOR En la sección de oscilador (Oscillator), ajuste el mando Range y escuchará el sonido de las distintas octavas. Ajuste el tipo de onda y escuche las diferencias que produce cada una. El interruptor de modulación del oscilador permite que la frecuencia del oscilador sea modulada por la mezcla de modulación. El interruptor OSC3 permite que su frecuencia se vea afectada por las notas tocadas en el teclado y de las ruedas de modulación e inflexión tonal, o que sea independiente de ellas. Nota: El mando TUNE y los mandos OSCILLATOR-2 y -3 FREQUENCY están marcados en unidades de semitono para que le sirvan de guía general. SECCIÓN DE FILTRO Juegue con la frecuencia de corte, énfasis y contorno y escuche su efecto sobre el sonido. Ajuste el ataque, decaimiento y sustain; estos controles afectarán a la frecuencia de corte a lo largo del tiempo, mientras toque la nota. El interruptor de decaimiento de filtro afecta al decaimiento una vez que deje de pulsar la nota. Los 2 interruptores de control de teclado afectan a la forma en que se verá afectado el filtro por la frecuencia de las notas tocadas. Si el interruptor de modulación de filtro está activado (ON), entonces la sección de filtro será modulada por la mezcla de modulación. SECCIÓN DE CONTORNO DEL VOLUMEN PERCIBIDO (LOUDNESS) En esta sección, ajuste el ataque, decaimiento y sustain; estos controles afectarán al comportamiento del nivel global a lo largo del tiempo mientras toca la nota. El interruptor de decaimiento del volumen percibido afecta al decaimiento del nivel una vez que deje de pulsar la nota. SECCIÓN DE CONTROLADORES Ajuste primero los 2 interruptores para elegir entre el LFO interno o el generador de ruido interno, OSC 3 o la envolvente de filtro y después use el mando MOD MIX para modificar la mezcla entre ellos. Puede hacer Quick Start Guide 33 pruebas ajustando primero el interruptor a OSC 3 y girando el mando MOD MIX hacia OSC3. Ajuste después el control de rango OSC3 a LO, y coloque el interruptor de modulación de oscilador en ON. Ahora podrá escuchar el sonido del OSC1 modulado por OSC3. Use el mando MOD DEPTH y/o la rueda de modulación de su teclado para aumentar el efecto. Si el interruptor de modulación de filtro está en ON, escuche el efecto de la modulación sobre el filtro. Puede elegir la curva de sensibilidad de la modulación entre dura (hard), media (medium) o suave (soft, por defecto) usando las órdenes SysEx que verá más adelante en este manual. MODOS ESPECIALES Puede usar el interruptor A-440 para ajustar el MODEL D a varios modos operativos. Puede hacer esto activando y desactivando el interruptor A-440 un determinado número de veces en los 5 primeros segundos al encender el MODEL D. El número de veces que realice este proceso determinará el modo, de acuerdo a lo indicado en la tabla siguiente. El piloto de encendido indicará el valor activo con su parpadeo. Pulse el interruptor A-440 On, off On, off, on On, off , on, off Modo Parpadeo piloto Power Multi- Parpadeo disparo ON rápido dos veces Multidisparo OFF Parpadeo lento dos veces Prioridad Parpadeo de notas 3 veces LAST/LOW/ HIGH Cadena Poly ON Parpadeo rápido cuatro veces Cadena Parpadeo lento Poly OFF cuatro veces MULTI-DISPARO Multi-disparo - activo: el tocar una nueva nota hará que cambie el tono y también disparará las envolventes de filtro y contorno o modelado del volumen percibido. Multi-disparo - desactivado (por defecto, Legato): el tocar una nueva nota hará que cambie el tono, pero no se producirá ninguna nueva activación hasta que no deje de pulsar todas las notas. Por ejemplo, puede tocar una nota y mantenerla pulsada y cualquier nueva nota sonará usando las envolventes de la nota que mantiene pulsada. La segunda nota sonará después de que transcurrido el tiempo de ataque y decaimiento de la nota que mantiene pulsada, por lo que esa segunda nota no tendrá el sonido que ofrece habitualmente el ataque y el decaimiento. PRIORIDAD DE NOTAS Note Priority - si toca más de una nota a la vez, esto ajustará la prioridad de las notas: la última nota que toque, la más baja (por defecto), o la más alta. CADENA POLIFÓNICA Poly Chain - si tiene varias unidades MODEL D, puede conectarlas en una cadena polifónica de forma que el primer MODEL D reproduzca la nota más grave, el segundo reproduzca la segunda más baja, etc. para producir así un sonido polifónico. Cada MODEL D debe estar ajustado al mismo número de canal MIDI por medio de los interruptores del panel trasero. Las conexiones Poly Chain se muestran en el diagrama de la página 13. Active únicamente este Poly Chain en el primer MODEL D y acuérdese de desactivarlo una vez que haya terminado de usar este modo. Si solo está usando un único MODEL D, asegúrese de que este Poly Chain esté en OFF. EURORACK El sintetizador MODEL D puede ser extraído del chasis con el que viene de fábrica e instalado en un bastidor Eurorack standard (no incluido). Vea los detalles de cómo hacerlo más adelante en este manual. ACTUALIZACIÓN DEL FIRMWARE Acceda cada cierto tiempo a la web behringer.com para ver si hay disponible alguna actualización del firmware del sintetizador MODEL D. El fichero de firmware puede ser descargado y almacenado en su ordenador y después usarlo para actualizar el MODEL D. Este fichero incluye instrucciones detalladas acerca del proceso de actualización. DIVIÉRTASE El MODEL D dispone de varias entradas y salidas CV (control de voltaje) y de puerta de ruidos (Gate) que le permiten una mayor experimentación y expansión con otras unidades MODEL D y sintetizadores modulares. las funciones SysEx del MODEL D le permiten configurar y ajustar distintos parámetros para adaptarlos a sus gustos y necesidades. Vea más adelante la información del sistema exclusivo (SysEx) de esta unidad. Haga copias de la tabla de patches o conexiones que hay al final de este manual y registre en ellas sus ajustes preferidos. Con todos estos controles, sus posibilidades de creatividad musical son ilimitadas, tal como un pintor con un lienzo en blanco y una caja de pinturas nuevas. Esperamos que disfrute con su nuevo MODEL D.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28

(ES)
Paso 3: Puesta en marcha
RESUMEN
Esta guía de ‘puesta en marcha’ le
ayudará a configurar el sintetizador
analógico MODEL D y hará que pueda
ver un resumen de sus capacidades.
CONEXIÓN
A la hora de conectar el MODEL D a
su sistema, consulte primero la guía
de conexión un poco antes en este
documento.
Atención:
no sobrecargue
las entradas de 3,5 mm.
Solo pueden aceptar el nivel de
voltaje correcto indicado en las
especificaciones. Las salidas de
3,5 mm solo deben ser conectadas a
entradas capaces de recibir los
voltajes de salida. El no seguir estas
indicaciones puede producir daños
tanto en el MODEL D como en las
unidades externas.
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE
El MODEL D es un dispositivo MIDI
USB Class Compliant, por lo que no
hace falta que instale ningún driver.
El MODEL D no requiere la instalación
de ningún driver adicional para
funcionar con dispositivos Windows
y MacOS.
CONFIGURACIÓN DE HARDWARE
Realice todas las conexiones en su
sistema. Utilice los interruptores
MIDI del panel trasero para ajustar
el MODEL D a un único canal MIDI en
su sistema. Conecte un teclado MIDI
externo directamente a la entrada
MIDI IN de tipo DIN de 5 puntas del
MODEL D. Conecte a la corriente el
MODEL D exclusivamente por medio
del adaptador de corriente incluido.
Asegúrese de que su sistema de
sonido esté apagado y después
encienda el MODEL D por medio
del interruptor de encendido del
panel trasero.
PERIODO DE CALENTAMIENTO
Le recomendemos que deje un
periodo de unos 15 minutos para
que el MODEL D se caliente antes de
iniciar una grabación o actuación en
directo con él. (Aumente este periodo
de calentamiento si va a usarlo en
un entorno frío). Esto permitirá
que los circuitos analógicos de
precisión alcancen su temperatura
operativa normal y que le ofrezcan el
máximo rendimiento.
AJUSTES INICIALES
Una forma rápida de saber si
su sistema de sonido exterior
funciona correctamente es activar
el interruptor A-440 del MODEL D
y ajustar el control de volumen.
Esto hará que sea emitido un tono
constante (440 Hz) a su amplificador
y altavoces exteriores.
SECCIÓN DE MEZCLADOR
El MODEL D dispone de tres
osciladores, un generador de ruido
interno y una entrada de fuente de
señal exterior. Cada uno de ellos,
y cualquier combinación de todos,
es usado por el MODEL D para
generar sonido.
La sección de mezclador (Mixer) le
permite activar o desactivar cada
una de estas fuentes, así como
ajustar el volumen de cada una para
crear una mezcla global. Empiece
activando el interruptor superior
para el Oscilador 1 y desactivando
el resto. Ajuste el control de volumen
del Oscilador 1. En la sección de salida
(Output), ajuste el volumen principal.
Ahora, si toca una nota en su teclado
MIDI, debería escuchar únicamente
el sonido del Oscilador 1. Active los
otros osciladores y/o el ruido y ajuste
sus controles de volumen para crear
una mezcla.
SECCIÓN DE OSCILADOR
En la sección de oscilador (Oscillator),
ajuste el mando Range y escuchará
el sonido de las distintas octavas.
Ajuste el tipo de onda y escuche las
diferencias que produce cada una.
El interruptor de modulación del
oscilador permite que la frecuencia
del oscilador sea modulada por la
mezcla de modulación. El interruptor
OSC3 permite que su frecuencia se
vea afectada por las notas tocadas
en el teclado y de las ruedas de
modulación e inflexión tonal, o que
sea independiente de ellas.
Nota:
El mando TUNE y los mandos
OSCILLATOR-2 y -3 FREQUENCY están
marcados en unidades de semitono
para que le sirvan de guía general.
SECCIÓN DE FILTRO
Juegue con la frecuencia de corte,
énfasis y contorno y escuche su efecto
sobre el sonido. Ajuste el ataque,
decaimiento y sustain; estos controles
afectarán a la frecuencia de corte a
lo largo del tiempo, mientras toque
la nota. El interruptor de decaimiento
de filtro afecta al decaimiento una
vez que deje de pulsar la nota.
Los 2 interruptores de control de
teclado afectan a la forma en que se
verá afectado el filtro por la frecuencia
de las notas tocadas. Si el interruptor
de modulación de filtro está activado
(ON), entonces la sección de filtro
será modulada por la mezcla
de modulación.
SECCIÓN DE CONTORNO DEL
VOLUMEN PERCIBIDO (LOUDNESS)
En esta sección, ajuste el ataque,
decaimiento y sustain; estos controles
afectarán al comportamiento del
nivel global a lo largo del tiempo
mientras toca la nota. El interruptor
de decaimiento del volumen percibido
afecta al decaimiento del nivel una
vez que deje de pulsar la nota.
SECCIÓN DE CONTROLADORES
Ajuste primero los 2 interruptores
para elegir entre el LFO interno o el
generador de ruido interno, OSC 3 o
la envolvente de filtro y después use
el mando MOD MIX para modificar
la mezcla entre ellos. Puede hacer
pruebas ajustando primero el
interruptor a OSC 3 y girando el mando
MOD MIX hacia OSC3. Ajuste después
el control de rango OSC3 a LO, y
coloque el interruptor de modulación
de oscilador en ON. Ahora podrá
escuchar el sonido del OSC1 modulado
por OSC3. Use el mando MOD DEPTH
y/o la rueda de modulación de su
teclado para aumentar el efecto. Si el
interruptor de modulación de filtro
está en ON, escuche el efecto de la
modulación sobre el filtro.
Puede elegir la curva de sensibilidad
de la modulación entre dura (hard),
media (medium) o suave (soft, por
defecto) usando las órdenes SysEx que
verá más adelante en este manual.
MODOS ESPECIALES
Puede usar el interruptor A-440
para ajustar el MODEL D a varios
modos operativos. Puede hacer
esto activando y desactivando el
interruptor A-440 un determinado
número de veces en los 5 primeros
segundos al encender el MODEL
D. El número de veces que realice
este proceso determinará el
modo, de acuerdo a lo indicado
en la tabla siguiente. El piloto de
encendido indicará el valor activo
con su parpadeo.
MULTI-DISPARO
Multi-disparo - activo: el tocar una
nueva nota hará que cambie el tono
y también disparará las envolventes
de filtro y contorno o modelado del
volumen percibido.
Multi-disparo - desactivado
(por defecto, Legato): el tocar una
nueva nota hará que cambie el tono,
pero no se producirá ninguna nueva
activación hasta que no deje de
pulsar todas las notas. Por ejemplo,
puede tocar una nota y mantenerla
pulsada y cualquier nueva nota sonará
usando las envolventes de la nota que
mantiene pulsada. La segunda nota
sonará después de que transcurrido el
tiempo de ataque y decaimiento de la
nota que mantiene pulsada, por lo que
esa segunda nota no tendrá el sonido
que ofrece habitualmente el ataque y
el decaimiento.
PRIORIDAD DE NOTAS
Note Priority - si toca más de una nota
a la vez, esto ajustará la prioridad de
las notas: la última nota que toque, la
más baja (por defecto), o la más alta.
CADENA POLIFÓNICA
Poly Chain - si tiene varias unidades
MODEL D, puede conectarlas en
una cadena polifónica de forma
que el primer MODEL D reproduzca
la nota más grave, el segundo
reproduzca la segunda más baja, etc.
para producir así un sonido polifónico.
Cada MODEL D debe estar ajustado
al mismo número de canal MIDI
por medio de los interruptores del
panel trasero. Las conexiones Poly
Chain se muestran en el diagrama de
la página 13. Active únicamente este
Poly Chain en el primer MODEL D y
acuérdese de desactivarlo una vez que
haya terminado de usar este modo.
Si solo está usando un único MODEL D,
asegúrese de que este Poly Chain
esté en OFF.
EURORACK
El sintetizador MODEL D puede ser
extraído del chasis con el que viene
de fábrica e instalado en un bastidor
Eurorack standard (no incluido).
Vea los detalles de cómo hacerlo
más adelante en este manual.
ACTUALIZACIÓN DEL FIRMWARE
Acceda cada cierto tiempo a la
web behringer.com para ver si hay
disponible alguna actualización del
firmware del sintetizador MODEL D.
El fichero de firmware puede ser
descargado y almacenado en su
ordenador y después usarlo para
actualizar el MODEL D. Este fichero
incluye instrucciones detalladas
acerca del proceso de actualización.
DIVIÉRTASE
El MODEL D dispone de varias entradas
y salidas CV (control de voltaje)
y de puerta de ruidos (Gate) que le
permiten una mayor experimentación
y expansión con otras unidades
MODEL D y sintetizadores modulares.
las funciones SysEx del MODEL D
le permiten configurar y ajustar
distintos parámetros para adaptarlos
a sus gustos y necesidades. Vea más
adelante la información del sistema
exclusivo (SysEx) de esta unidad.
Haga copias de la tabla de patches
o conexiones que hay al final de
este manual y registre en ellas sus
ajustes preferidos. Con todos estos
controles, sus posibilidades de
creatividad musical son ilimitadas,
tal como un pintor con un lienzo en
blanco y una caja de pinturas nuevas.
Esperamos que disfrute con su
nuevo MODEL D.
Pulse el
inter-
ruptor
A-440
Modo
Parpadeo
piloto Power
On, off
Multi-
disparo ON
Parpadeo
rápido dos
veces
Multi-
disparo
OFF
Parpadeo lento
dos veces
On, off, on
Prioridad
de notas
LAST/LOW/
HIGH
Parpadeo
3 veces
On, off
,
on, off
Cadena
Poly ON
Parpadeo
rápido cuatro
veces
Cadena
Poly OFF
Parpadeo lento
cuatro veces
32
33
Quick Start Guide
MODEL D