Metabo MKS 18 LTX 58 Operating Instructions - Page 37

Descripción general

Page 37 highlights

Ponga atención donde caen las virutas. Las virutas están caliente y pueden causar fuego, quemaduras y heridas de corte. Las virutas son afiladas y pueden causar lesiones. Mantenga su ropa cerrada, para que no puedan penetrar virutas. Utilice únicamente hojas de sierra sin desperfectos. Controle que no se haya roto un diente de la sierra. Evite un sobrecalentamiento de las puntas de los dientes de sierra. Utilice una hoja de sierra adecuada al material de trabajo. Retire siempre la batería si la herramienta está defectuosa. Proteja la batería contra la humedad. No utilice baterías defectuosas o deformadas. No ponga la batería en contacto con el fuego. No abrir la batería. No tocar ni poner en cortocircuito los contactos de la batería. Extraiga el acumulador de la máquina en caso de no usarla. Extraiga la batería de la máquina antes de llevar a cabo cualquier ajuste, reequipamiento, trabajo de mantenimiento o limpieza. Asegúrese de que la herramienta esté desconectada al insertar la batería. De las baterías de litio defectuosas puede llegar a salir un líquido ligeramente ácido e inflamable En caso de que salga líquido de la batería y entre en contacto con la piel, lavarse inmediatamente con abundante agua. En caso de que el líquido entrara en contacto con los ojos, lavarlos con agua limpia y acudir inmediatamente a un centro médico. Transporte de baterías Li-Ion: El envío de baterías Li-Ion está sujeto a la ley de transporte de mercancías peligrosas (UN 3480 y UN 3481). En caso de envío, cumpla las normas y directivas actualmente vigentes para el transporte de baterías Li-Ion. Consultar, si es necesario, a su empresa de transporte. Metabo puede facilitarle embalajes certificados. Envíe las baterías únicamente si la carcasa no está deteriorada y no existe fuga de líquido. Extraiga la batería de herramienta para enviarla. Asegurar lo contactos contra cortocircuito (p. ej. aislar con cinta adhesiva). Reducir la exposición al polvo: ADVERTENCIA - Algunos tipos de polvos generados por pulido con papel de lija, aserrado, lijado, perforado y otros trabajos contienen sustancias químicas, de las cuales se sabe que pueden causar cáncer, anomalías congénitas u otros daños de reproducción. Algunos ejemplos para estas sustancias son: ESPAÑOL es - Plomo, de pinturas que contienen plomo, - polvo mineral de ladrillos de construcción, cemento y otros materiales de albañilería, así como - arsénico y cromo de maderas con tratamiento químico. El riesgo para usted por causa de este gravamen varía, dependiendo con que frecuencia usted ejecuta este tipo de trabajo. Para reducir la carga que le causan estas sustancias: Trabaje en una área bien ventilada y trabaje con equipamiento de protección autorizado, como p. ej. aquellas mascarillas antipolovo que han sido desarrolladas especialmente para filtrar partículas de tamaño microscópico. Esto es válido también para polvos de otros materiales, como p. ej. algunos tipos de maderas (como polvo de roble o haya), metales, asbesto. Otras enfermedades conocidas son p. ej. reacciones alérgicas, afecciones respiratorias. Evite que el polvo entre en su cuerpo. Respete las directivas (p. ej. normas de protección laboral, de eliminación de residuos) aplicables a su material, personal, uso y lugar de utilización. Recoja las partículas resultantes en el mismo lugar de emisión, evite que éstas se sedimenten en el entorno. Utilice únicamente accesorios adecuados para trabajos especiales. Esto reducirá la cantidad de partículas emitidas incontroladamente al entorno. Utilice un sistema de aspiración de polvo adecuado. Reduzca la exposición al polvo: - evitando dirigir las partículas liberadas y la corriente del aparato hacia usted, hacia las personas próximas a usted o hacia el polvo acumulado, - incorporando un sistema de aspiración y/o un depurador de aire, - ventilando bien el puesto de trabajo o manteniéndolo limpio mediante sistemas de aspiración. Barrer o soplar solo hace que el polvo se levante y arremoline. - Lave la ropa de protección o límpiela mediante aspiración. No utilice sistemas de soplado, ni la golpee ni la cepille. 5. Descripción general Véase la página 2. 1 Caja de recogida de virutas 2 Empuñadura 3 Interruptor 4 Botón de bloqueo 5 Empuñadura complementaria 6 Adaptador de riel de guía * 7 Tornillo de presión (tope paralelo, adaptador de riel de guía) 8 Mirilla (recambiable) 9 Indicador de corte 10 Tope paralelo 11 Batería * 12 Desenclavamiento de la batería 37

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96

ESPAÑOL
es
37
Ponga atención donde caen las virutas. Las virutas
están caliente y pueden causar fuego, quemaduras
y heridas de corte.
Las virutas son afiladas y pueden causar lesiones.
Mantenga su ropa cerrada, para que no puedan
penetrar virutas.
Utilice únicamente hojas de sierra sin desperfectos.
Controle que no se haya roto un diente de la sierra.
Evite un sobrecalentamiento de las puntas de
los dientes de sierra.
Utilice una hoja de sierra
adecuada al material de trabajo.
Retire siempre la batería si la herramienta está
defectuosa.
Proteja la batería contra la humedad.
No utilice baterías defectuosas o deformadas.
No ponga la batería en contacto con el
fuego.
No abrir la batería.
No tocar ni poner en cortocircuito los contactos de
la batería.
Extraiga el acumulador de la máquina en caso
de no usarla.
Extraiga la batería de la máquina antes de
llevar a cabo cualquier ajuste, reequipamiento,
trabajo de mantenimiento o limpieza.
Asegúrese de que la herramienta esté
desconectada al insertar la batería.
De las baterías de litio defectuosas puede
llegar a salir un líquido ligeramente ácido e
inflamable
En caso de que salga líquido de la batería y
entre en contacto con la piel, lavarse inme-
diatamente con abundante agua. En caso
de que el líquido entrara en contacto con los ojos,
lavarlos con agua limpia y acudir inmediatamente a
un centro médico.
Transporte de baterías Li-Ion:
El envío de baterías Li-Ion está sujeto a la ley de
transporte de mercancías peligrosas (UN 3480 y
UN 3481). En caso de envío, cumpla las normas y
directivas actualmente vigentes para el transporte
de baterías Li-Ion. Consultar, si es necesario, a su
empresa de transporte. Metabo puede facilitarle
embalajes certificados.
Envíe las baterías únicamente si la carcasa no está
deteriorada y no existe fuga de líquido. Extraiga la
batería de herramienta para enviarla. Asegurar lo
contactos contra cortocircuito (p. ej. aislar con cinta
adhesiva).
Reducir la exposición al polvo:
ADVERTENCIA
- Algunos tipos de polvos
generados por pulido con papel de lija,
aserrado, lijado, perforado y otros trabajos
contienen sustancias químicas, de las cuales se
sabe que pueden causar cáncer, anomalías
congénitas u otros daños de reproducción. Algunos
ejemplos para estas sustancias son:
-
Plomo, de pinturas que contienen plomo,
-
polvo mineral de ladrillos de construcción,
cemento y otros materiales de albañilería, así
como
-
arsénico y cromo de maderas con tratamiento
químico.
El riesgo para usted por causa de este gravamen
varía, dependiendo con que frecuencia usted
ejecuta este tipo de trabajo. Para reducir la carga
que le causan estas sustancias: Trabaje en una
área bien ventilada y trabaje con equipamiento de
protección autorizado, como p. ej. aquellas
mascarillas antipolovo que han sido desarrolladas
especialmente para filtrar partículas de tamaño
microscópico.
Esto es válido también para polvos de otros
materiales, como p. ej. algunos tipos de maderas
(como polvo de roble o haya), metales, asbesto.
Otras enfermedades conocidas son p. ej.
reacciones alérgicas, afecciones respiratorias.
Evite que el polvo entre en su cuerpo.
Respete las directivas (p. ej. normas de protección
laboral, de eliminación de residuos) aplicables a su
material, personal, uso y lugar de utilización.
Recoja las partículas resultantes en el mismo lugar
de emisión, evite que éstas se sedimenten en el
entorno.
Utilice únicamente accesorios adecuados para
trabajos especiales. Esto reducirá la cantidad de
partículas emitidas incontroladamente al entorno.
Utilice un sistema de aspiración de polvo
adecuado.
Reduzca la exposición al polvo:
-
evitando dirigir las partículas liberadas y la
corriente del aparato hacia usted, hacia las
personas próximas a usted o hacia el polvo
acumulado,
-
incorporando un sistema de aspiración y/o un
depurador de aire,
-
ventilando bien el puesto de trabajo o
manteniéndolo limpio mediante sistemas de
aspiración. Barrer o soplar solo hace que el polvo
se levante y arremoline.
-
Lave la ropa de protección o límpiela mediante
aspiración. No utilice sistemas de soplado, ni la
golpee ni la cepille.
Véase la página 2.
1
Caja de recogida de virutas
2
Empuñadura
3
Interruptor
4
Botón de bloqueo
5
Empuñadura complementaria
6
Adaptador de riel de guía *
7
Tornillo de presión (tope paralelo, adaptador de
riel de guía)
8
Mirilla (recambiable)
9
Indicador de corte
10
Tope paralelo
11
Batería *
12
Desenclavamiento de la batería
5.
Descripción general