Mackie ProFX8 Owner's Manual (Español) - Page 19

Eq De 3 Bandas, Eq De Agudos, Eq De Medios, Eq De Graves, ModeraciÓn Durante La EcualizaciÓn,

Page 19 highlights

Manual del Usuario Otra forma de considerar el corte de graves es que añade flexibilidad durante los directos. Con la adición del conmutador de corte de graves puede usar de forma segura una EQ grave en la voz. Muchas veces las EQ tipo "lo-shelf" benefician a las voces. El problema es que al añadir EQ en los graves también aumenta los zumbidos, ruidos de manipulación de micros y pops. El corte de graves elimina estos problemas para que pueda añadir EQ grave sin tener que tirar un woofer por la ventana. EQ de 3 BANDAS ProFX tiene EQ de 3 bandas en puntos especialmente seleccionados: "lo-shelf" en los 80 Hz, "peak" en los 2,5 kHz, y "hi-shelf" en los 12 kHz. "Shelving" significa que el circuito aumenta o disminuye las frecuencias más allá del punto de corte. Por ejemplo, girando el dial LOW EQ 15 dB a la derecha, aumentará los graves a partir de los 80 Hz y continuarán bajando hasta la nota más grave que nunca haya escuchado. "Peaking" significa que ciertas frecuencias crean una "colina" en torno a la central; 2,5 kHz en el caso de la EQ de medios. Los siguientes gráficos de frecuencias frente a niveles muestran el efecto aproximado del ajuste de la EQ en el rango de frecuencias. 23. EQ de AGUDOS +15 Este control le ofrece +10 hasta 15 dB de aumento +5 o recorte por encima de 0 -5 los 12 kHz, y es plano (sin -10 acentuar o reducir) en -15 la posición central. Úselo 20Hz 100Hz 1kHz 10kHz 20kHz para añadir chisporroteos EQ de agudos en los platos, y un sentimien- to general de transparencia, o de sonido afilado en los teclados, voz, guitarra y freír el tocino. Bájelo un poco para reducir sibilancias u ocultar el seseo de una cinta. 25. EQ de GRAVES Este control le ofrece +15 hasta 15 dB de aumento +10 o reducción por debajo +5 de los 80 Hz. Es plano en 0 su posición central. Esta -5 -10 frecuencia representa el -15 "punch" en el bombo, bajo, 20Hz 100Hz 1kHz 10kHz 20kHz gruesos sonidos de sinteti- EQ de graves zador, y algunos cantantes +15 masculinos muy graves. +10 +5 Usado con el conmutador 0 de corte de graves [22], -5 puede potenciar una EQ grave sin inyectar una tonelada de desechos subsónicos en la mezcla. -10 -15 20Hz 100Hz 1kHz 10kHz 20kHz EQ de gravs con corte de graves MODERACIÓN DURANTE LA ECUALIZACIÓN Con la EQ puede alterar las cosas de forma dramática. Hemos proporcionado una gran capacidad de impulso y corte, porque sabemos que todos pueden necesitarlo de vez en cuando. Pero si sube al máximo los ecualizadores en cada canal, la mezcla sonará muy sucia. Ecualice de forma sutil y use la parte izquierda del dial (corte) así como la derecha (impulso). Muy pocos ingenieros responsables de álbumes de oro nunca usan más de 3 dB de EQ. Si necesita más que eso, siempre hay una mejor manera de conseguirlo, como colocar un micrófono de forma distinta (o usar un tipo diferente de micrófono). 26. AUXILIARES DE MONITORES Estos diales envían una porción de la señal de cada canal creando una mezcla paraa los monitores de escenario que es independiente de la mezcla principal. Ajuste los controles en cada canal hasta que su grupo esté satisfecho con la mezcla de monitores en el escenario. 24. EQ de MEDIOS +15 +10 Significando "rango +5 medio", este control ofrece 0 15 dB de aumento o recorte -5 alrededor de los 2,5 kHz, -10 y es también plano en su posición central. La EQ de rango medio es a -15 20Hz 100Hz 1kHz EQ de medios La señal de monitores desde los canales estéreo e híbridos es una suma mono de las partes izquierda y derecha de estos canales. Los controles son deshabilitados completamente al girarlos hacia abajo, proporcionan ganancia de unidad en la posición central, y dan hasta 15 dB de ganancia al subirlos completamente. 10kHz 20kHz El fader del canal [31], panorama [28] o Mute [30] no afectan a la salida de monitores pero los otros con- menudo considerada como la más dinámica, porque las troles sí lo harán. (Los aux. de monitores son pre-fader). frecuencias que definen cada sonido casi siempre se encuentran en este rango. Puede crear muchos cambios interesantes y útiles de EQ girando este dial hacia abajo, así como arriba. La señal de monitor desde el jack de salida de monitores [13] es la suma (mezcla) de todos los canales cuyos auxiliares de monitores están a algo más que el mínimo. El nivel de salida global puede ajustarse con el fader de monitores [47] y su EQ con el ecualizador gráfico [37] si el conmutador MAIN MIX/MON [38] está presionado. Los efectos internos pueden ser añadidos a la mezcla de monitor con el dial FX TO MON [54]. Manual del Usuario 19

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36

19
Manual del Usuario
Manual del Usuario
Otra forma de considerar el corte de graves es que
añade flexibilidad durante los directos. Con la adición
del conmutador de corte de graves puede usar de forma
segura una EQ grave en la voz. Muchas veces las EQ tipo
“lo-shelf” benefician a las voces. El problema es que al
añadir EQ en los graves también aumenta los zumbidos,
ruidos de manipulación de micros y pops. El corte de
graves elimina estos problemas para que pueda añadir
EQ grave sin tener que tirar un woofer por la ventana.
EQ de 3 BANDAS
ProFX tiene EQ de 3 bandas en puntos especialmente
seleccionados: “lo-shelf” en los 80 Hz, “peak” en los 2,5
kHz, y “hi-shelf” en los 12 kHz. “Shelving” significa que
el circuito aumenta o disminuye las frecuencias más
allá del punto de corte. Por ejemplo, girando el dial
LOW EQ 15 dB a la derecha, aumentará los graves a par
-
tir de los 80 Hz y continuarán bajando hasta la nota más
grave que nunca haya escuchado. “Peaking” significa
que ciertas frecuencias crean una “colina” en torno a la
central; 2,5 kHz en el caso de la EQ de medios.
Los siguientes gráficos de frecuencias frente a niveles
muestran el efecto aproximado del ajuste de la EQ en el
rango de frecuencias.
23. EQ de AGUDOS
Este control le ofrece
hasta 15 dB de aumento
o recorte por encima de
los 12 kHz, y es plano (sin
acentuar o reducir) en
la posición central. Úselo
para añadir chisporroteos
en los platos, y un sentimien-
to general de transparencia, o de sonido afilado en los
teclados, voz, guitarra y freír el tocino. Bájelo un poco
para reducir sibilancias u ocultar el seseo de una cinta.
24. EQ de MEDIOS
Significando “rango
medio”, este control ofrece
15 dB de aumento o recorte
alrededor de los 2,5 kHz,
y es también plano en
su posición central. La
EQ de rango medio es a
menudo considerada como la más dinámica, porque las
frecuencias que definen cada sonido casi siempre se
encuentran en este rango. Puede crear muchos cam-
bios interesantes y útiles de EQ girando este dial hacia
abajo, así como arriba.
25. EQ de GRAVES
Este control le ofrece
hasta 15 dB de aumento
o reducción por debajo
de los 80 Hz. Es plano en
su posición central. Esta
frecuencia representa el
“punch” en el bombo, bajo,
gruesos sonidos de sinteti-
zador, y algunos cantantes
masculinos muy graves.
Usado con el conmutador
de corte de graves [22],
puede potenciar una EQ
grave sin inyectar una tone-
lada de desechos subsóni-
cos en la mezcla.
MODERACIÓN DURANTE LA ECUALIZACIÓN
Con la EQ puede alterar las cosas de forma dramática.
Hemos proporcionado una gran capacidad de impulso y
corte, porque sabemos que todos pueden necesitarlo de
vez en cuando. Pero si sube al máximo los ecualizadores
en cada canal, la mezcla sonará muy sucia. Ecualice
de forma sutil y use la parte izquierda del dial (corte)
así como la derecha (impulso). Muy pocos ingenieros
responsables de álbumes de oro nunca usan más de 3 dB
de EQ. Si necesita más que eso, siempre hay una mejor
manera de conseguirlo, como colocar un micrófono de
forma distinta (o usar un tipo diferente de micrófono).
26. AUXILIARES DE MONITORES
Estos diales envían una porción de la señal de cada
canal creando una mezcla paraa los monitores de esce-
nario que es independiente de la mezcla principal. Ajus-
te los controles en cada canal hasta que su grupo esté
satisfecho con la mezcla de monitores en el escenario.
La señal de monitores desde los canales estéreo e
híbridos es una suma mono de las partes izquierda y de-
recha de estos canales. Los controles son deshabilitados
completamente al girarlos hacia abajo, proporcionan
ganancia de unidad en la posición central, y dan hasta
15 dB de ganancia al subirlos completamente.
El fader del canal [31], panorama [28] o Mute [30]
no afectan a la salida de monitores pero los otros con-
troles sí lo harán. (Los aux. de monitores son pre-fader).
La señal de monitor desde el jack de salida de monito
-
res [13] es la suma (mezcla) de todos los canales cuyos
auxiliares de monitores están a algo más que el mínimo.
El nivel de salida global puede ajustarse con el fader de
monitores [47] y su EQ con el ecualizador gráfico [37]
si el conmutador MAIN MIX/MON [38] está presionado.
Los efectos internos pueden ser añadidos a la mezcla de
monitor con el dial FX TO MON [54].
20
Hz
100
Hz
1k
Hz
10k
Hz
20k
Hz
–15
–10
–5
0
+5
+10
+15
EQ de medios
20
Hz
100
Hz
1k
Hz
10k
Hz
20k
Hz
–15
–10
–5
0
+5
+10
+15
20
Hz
100
Hz
1k
Hz
10k
Hz
20k
Hz
–15
–10
–5
0
+5
+10
+15
EQ de gravs con corte de
graves
EQ de graves
20
Hz
100
Hz
1k
Hz
10k
Hz
20k
Hz
–15
–10
–5
0
+5
+10
+15
EQ de agudos