Maytag MMV5165BAW Use and Care Guide - Page 68

Utensilios, para cocinar

Page 68 highlights

Utensilios para cocinar GU|A DE UTENSILIOS PARA iVIICROONDAS VIDRIO RESISTENTE AL HORNO (tratado para calor de alta densidad): Plates de uso general, platos para pastel de came, platos para tartas, plates para tortas, tazas para medir liquidos, cacerolas y bols sin adomos metalicos. LOZA: Bols, tazas, plates de servir y bandejas sin adornos metalicos. PLASTICO: Envoltorio pl&stico (come per ejemplo tapas)--coloque el envoltorio plastico sin apretar sobre la fuente y presi6nelo hacia los lades. Ventile el envoltorio plastico dando vuelta un horde ligeramente para permitir que salga el exceso de vapor. La fuente debe ser Io suficientemente profunda para que el envoltorio pl&stico no toque los alimentos. A medida que los alimentos se calientan el envoltorio plastico puede derretirse en las partes donde toca los alimentos. Utilice fuentes, tazas y recipientes para freezer semirigidos de plAstico. Utilicelos con cuidado dado que el pl&stico puede ablandarse pot el calor de la comida. PAPEL: Toallas de papel, papel de cera, servilletas de papel y platos de papel sin adorno ni diseSos metb,licos. Observe las instrucciones en la etiqueta del fabricante para su use en el homo de microondas. UTENSILIOS DE METAL: El metal protege a los alimentos de la energfa del microondas y produce una cocci6n despareja. Tambien evite los pinchos de metal, los term6metros y las bandejas de aluminio. Los utensilios de metal pueden producir chispas, Io que puede daSar su homo de microondas. DECORACION DE METAL: La vajilla, las fuentes etc adornados con metal o con bordes de metal. Los adornos de metal interfieren con la cocci6n normal y pueden daSar al homo. PAPEL DE ALUMINIO: Evite las hojas de papel de aluminio grandes porque dificultan la coccidn y pueden producir chispas daSinas. Utilice pedacitos pequeSos de papel de aluminio para proteger las patas y alas de polio. Mantenga TODO el papel de aluminio por Io menos a 1 pulgada de las paredes laterales y la puerta del homo. MADERA: Los bols y tablas de madera se secarb,n y pueden partirse o agdetarse cuando los utiliza en el homo de microondas. Las cestas reaccionan de la misma manera. UTENSILIOS CON TAPAS APRETADAS: AsegOrese de dejar aberturas para que salga el vapor de los utensilios que estan tapados. Perfore las bolsas de pl_tstico de verduras u otros alimentos antes de la cocci6n. Las bolsas cerradas hermeticamente podrfan explotar. PAPEL MADERA: Evite utilizar bolsas de papel madera. Absorben demasiado calory podrfan quemarse. UTENSILIOS DEFORMADOS O PICADOS: Cualquier utensilio que este agrietado, deformado o picado puede romperse en el horno. ClERRESTRENZADOS DE METAL: Retire los cierres trenzados de metal de las bolsas de pl_.stico o papel. Se calientan demasiado y podrfan causar un incendio. 68

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72

Utensilios
para cocinar
GU|A
DE UTENSILIOS
PARA iVIICROONDAS
VIDRIO RESISTENTE
AL
HORNO
(tratado para
calor de alta
densidad):
Plates de uso general, platos
para pastel de came, platos para
tartas, plates para tortas, tazas
para medir liquidos, cacerolas y
bols sin adomos metalicos.
LOZA:
Bols, tazas, plates de servir y
bandejas sin adornos metalicos.
PLASTICO:
Envoltorio pl&stico (come per
ejemplo tapas)--coloque
el
envoltorio plastico sin apretar
sobre la fuente y presi6nelo hacia
los lades.
Ventile el envoltorio plastico dando
vuelta un horde ligeramente para
permitir que salga el exceso
de vapor. La fuente debe ser Io
suficientemente profunda para que
el envoltorio pl&stico no toque los
alimentos.
A medida que los alimentos se
calientan el envoltorio plastico
puede derretirse en las partes
donde toca los alimentos.
Utilice fuentes, tazas y recipientes
para freezer semirigidos
de
plAstico. Utilicelos
con cuidado
dado que el pl&stico
puede
ablandarse
pot
el
calor de la
comida.
PAPEL:
Toallas de papel, papel de cera,
servilletas de papel y platos
de papel sin adorno ni diseSos
metb,licos.
Observe las instrucciones en la
etiqueta del fabricante para su use
en el homo de microondas.
UTENSILIOS
DE METAL:
El metal protege a los alimentos
de la energfa del microondas
y
produce una cocci6n despareja. Tambien evite los pinchos de metal, los
term6metros
y las bandejas de aluminio.
Los utensilios
de metal pueden
producir chispas, Io que puede daSar su homo de microondas.
DECORACION
DE METAL:
La vajilla, las fuentes etc adornados
con metal o con bordes de metal.
Los adornos de metal interfieren
con la cocci6n normal y pueden daSar
al homo.
PAPEL
DE
ALUMINIO:
Evite las hojas de papel de aluminio
grandes porque dificultan la
coccidn y pueden producir chispas daSinas. Utilice pedacitos
pequeSos
de papel de aluminio
para proteger las patas y alas de polio. Mantenga
TODO el papel de aluminio
por Io menos a 1 pulgada de las paredes
laterales y la puerta del homo.
MADERA:
Los bols y tablas de madera se secarb,n y pueden partirse
o agdetarse
cuando los utiliza en el homo de microondas.
Las cestas
reaccionan
de
la misma manera.
UTENSILIOS
CON TAPAS
APRETADAS:
AsegOrese de dejar aberturas
para que salga el vapor de los utensilios
que estan tapados.
Perfore las bolsas de pl_tstico de verduras
u otros alimentos antes de la
cocci6n.
Las bolsas cerradas
hermeticamente
podrfan explotar.
PAPEL
MADERA:
Evite utilizar bolsas de papel madera.
Absorben demasiado
calory
podrfan quemarse.
UTENSILIOS
DEFORMADOS
O
PICADOS:
Cualquier
utensilio que este agrietado,
deformado
o picado puede
romperse
en el
horno.
ClERRESTRENZADOS
DE METAL:
Retire los cierres trenzados de metal de las bolsas de pl_.stico o papel.
Se calientan
demasiado
y podrfan causar un incendio.
68