Craftsman 22124 Owners Manual - Page 51

Generales, Antes, De Utilizar, La Sierra, De Mesa

Page 51 highlights

INSTRUCCIONES SEGURiDAD GENERALES DE El funcionamiento de una Sierra de Mesa puede resultar peligroso si se hace caso omiso de la seguridad y del sentido com0n. El operario debe estar familiarizado con el funcionamiento de la herramienta. Lea este manual para entender su Sierra de Mesa. NO OPERE esta Sierra de Mesa si no entiende plenamente las limitaciones de dicha herramienta. NO haga modificaciones de ning0n tipo a esta Sierra de Mesa. RECUERDE: Usted es responsable de su propia seguridad. ANTES DE UTILIZAR LA SIERRA DE MESA 9, UTILICE PROTECCION OCULAR SIEMPRE. Cualquier herramienta mecb,nica puede arrojar escombros hacia los ojos durante el funcionamiento, pudiendo esto resultar en heridas oculares graves y permanentes. Los anteojos de uso cotidiano NO son gafas de seguridad. Utilice Gafas de Protecci6n SIEMPRE (que cumplan con la normativa Z87.1 de ANSI) durante la operaci6n de herramientas mecanicas. Las Gafas de Protecci6n est&n disponibles en las tiendas Sears de ventas al detal. El equipo auditivo debe cumplir con la Normativa $3.19 de ANSI. Para evitar las heridas graves y el daSo a la herramienta, lea y obedezca todas las instrucciones de Seguridad y Operaci6n antes de operar la Sierra de Mesa. 1. LEA a conciencia el Manual del Propietario. APRENDA a c6mo hacer use de esta herramienta para sus aplicaclones diseSadas. 2, CONECTE TODAS LAS HERRAMIENTAS A TIERRA. Si la herramienta se suministra con un enchufe de 3 machos, se le debe enchufar aun tomacorrientes que disponga de 3 contactos electricos. El tercer macho se utiliza para conectar la herramienta a tierra y ofrecer protecci6n contra los choques electricos accidentales. NO quite el tercer macho. Yea las Instrucciones de Conexi6n a Tierra. 3. EVITE UN ENTORNO LABORAL PELIGROSO. NO utilice las herramientas electricas en un entorno h0medo, ni tampoco las exponga a Iluvia. 4. NO utilice herramientas electricas si hay gases o Ifquidos inflamables presentes. 5, IVIANTENGA SIEMPRE su zona de trabajo limpia, bien alumbrada y organizada. NO TRABAJE en un entorno con superficies de piso resbalosas a consecuencia de los escombros, la grasa y la cera. 6, MANTENGA ALEJADOS A LOS NINOS Y VISITANTES. NO permita que haya personas en la zona inmediata de trabajo, particularmente cuando la herramienta electrica se encuentre en funcionamiento. 7, NO DEBE FORZAR LA HERRAMIENTA a realizar operaciones para las que no fue dise5ada. Realizar& una labor m&s segura y de mejor calidad si se le utiliza para realizar operaciones para las que fue dise5ada. 8, UTILICE VESTIMENTA APROPIADA. NO vista ropa holgada, guantes, corbatas ni artfculos de joyerfa. Estos artfculos pueden quedar atrapados en la maquina durante las operaciones y tirar del operario, atrayendolo hacia las piezas en movimiento. El usuario debe Ilevar una cubierta protectora sobre el cabello, si tiene cabellera larga, para impedir el contacto con cualquier pieza en movimiento. 10. SIEMPRE DESENCHUFE LA HERRAMIENTA DEL TOMACORRIENTES cuando vaya a realizar ajustes, cambiar piezas o realizar cualquier clase de mantenimiento. 11. MANTENGA LOS ESCUDOS DE PROTECCION EN SU SlTIO Y EN BUEN ESTADO DE FUNCIONAMIENTO. 12. EVITE EL ARRANQUE ACCIDENTAL. Asegurese de que el interrupter de potencia se encuentre en la posici6n de "APAGADO" antes de enchufar el cord6n de potencia en el tomacorrientes. 13. QUITE TODAS LAS HERRAMIENTAS DE MANTENIMIENTO de la zona inmediata antes de encender la herramienta. 14. SOLO UTlUCE ACCESORIOS RECOMENDADOS. El use de accesorios incorrectos o poco apropiados puede ocasionar heridas graves al operario y ocasionar da5o a la herramienta. Si tiene dudas, consulte el manual de instrucciones que se adjunta con el accesorio especffico. 15. JAM_.S DEJE UNA HERRAMIENTA EN FUNCIONAMIENTO SIN ATENDER. Conmute el interrupter de energfa a la posici6n de apagado. NO abandone la herramienta hasta que esta se haya detenido per completo. 16. NO SE PARE SOBRE LA HERRAMIENTA. Pueden producirse heridas graves si la herramienta se vuelca o si usted hace contacto con la herramienta aecidentalmente. 17. NO ALMACENE nada per encima ni cerca de la maquina en donde alguien pueda intentar pararse en la herramienta para alcanzarlo. 18. MANTENGA SU EQUlUBRIO. NO se extienda sobre la herramienta. Haga use de zapatos con suela de caucho resistente al aeeite. Mantenga el piso libre de escombros, grasa o cera. 19. MANTENGA SUS HERRAMIENTAS CUIDADOSAMENTE. Mantenga sus herramientas limpias yen buen estado. Mantenga afiladas todas las hojas y brocas. 51

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88

INSTRUCCIONES
GENERALES
DE
SEGURiDAD
El funcionamiento
de una Sierra de Mesa puede resultar
peligroso
si se hace caso omiso de la seguridad
y del sentido
com0n.
El operario
debe estar familiarizado
con el funciona-
miento de la herramienta.
Lea este manual para entender
su
Sierra de Mesa. NO OPERE
esta Sierra de Mesa si no
entiende
plenamente
las limitaciones
de dicha herramienta.
NO haga modificaciones
de ning0n tipo a esta Sierra de
Mesa. RECUERDE:
Usted es responsable
de su propia
seguridad.
9,
UTILICE
PROTECCION
OCULAR
SIEMPRE.
Cualquier
herramienta
mecb,nica puede arrojar escombros
hacia los
ojos durante
el funcionamiento,
pudiendo
esto resultar
en
heridas oculares
graves y permanentes.
Los anteojos de
uso cotidiano
NO son gafas de seguridad.
Utilice Gafas
de Protecci6n
SIEMPRE
(que cumplan con la normativa
Z87.1
de ANSI)
durante
la operaci6n
de herramientas
mecanicas.
Las Gafas de Protecci6n
est&n
disponibles
en las tiendas
Sears de ventas
al detal. El
equipo
auditi-
vo debe cumplir
con la Normativa
$3.19
de ANSI.
ANTES
DE UTILIZAR
LA SIERRA
DE MESA
Para evitar las heridas graves y el daSo a la herramienta,
lea
y obedezca
todas las instrucciones
de Seguridad
y Operaci6n
antes de operar
la Sierra de Mesa.
1.
LEA
a conciencia
el Manual del Propietario.
APRENDA
a
c6mo hacer use de esta herramienta
para sus aplica-
clones diseSadas.
2,
CONECTE
TODAS
LAS
HERRAMIENTAS
A TIERRA.
Si la herramienta
se suministra
con un enchufe
de 3
machos,
se le debe
enchufar
aun
tomacorrientes
que
disponga
de 3 contactos
electricos.
El tercer macho se
utiliza para conectar
la herramienta
a tierra y ofrecer
protecci6n
contra los choques
electricos
accidentales.
NO quite
el
tercer macho. Yea las Instrucciones
de
Conexi6n
a Tierra.
3.
EVITE
UN ENTORNO
LABORAL
PELIGROSO.
NO
utilice las herramientas
electricas
en un entorno
h0medo,
ni tampoco
las exponga
a Iluvia.
4.
NO utilice herramientas
electricas
si hay gases o Ifquidos
inflamables
presentes.
5,
6,
IVIANTENGA
SIEMPRE
su zona de trabajo
limpia,
bien
alumbrada
y organizada.
NO TRABAJE
en
un
entorno
con superficies
de piso resbalosas
a consecuencia
de los
escombros,
la grasa y la cera.
MANTENGA
ALEJADOS
A
LOS
NINOS Y VISITANTES.
NO permita
que haya personas
en la zona inmediata
de
trabajo,
particularmente
cuando
la herramienta
electrica
se encuentre
en funcionamiento.
7,
NO DEBE
FORZAR
LA HERRAMIENTA
a realizar
operaciones
para las que no fue dise5ada.
Realizar& una
labor m&s segura y de mejor calidad si se le utiliza para
realizar
operaciones
para las que fue dise5ada.
8,
UTILICE
VESTIMENTA
APROPIADA.
NO vista ropa
holgada,
guantes,
corbatas
ni artfculos
de joyerfa.
Estos
artfculos
pueden
quedar atrapados
en la maquina
durante
las operaciones
y tirar del operario,
atrayendolo
hacia las piezas
en
movimiento.
El usuario debe Ilevar
una cubierta
protectora
sobre el cabello,
si tiene
cabellera
larga,
para impedir
el contacto
con cualquier
pieza en movimiento.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
SIEMPRE
DESENCHUFE
LA
HERRAMIENTA
DEL
TOMACORRIENTES
cuando vaya a realizar
ajustes,
cambiar
piezas o realizar
cualquier
clase de manteni-
miento.
MANTENGA
LOS
ESCUDOS
DE PROTECCION
EN SU
SlTIO Y EN BUEN
ESTADO
DE FUNCIONAMIENTO.
EVITE
EL
ARRANQUE
ACCIDENTAL.
Asegurese
de
que el interrupter
de potencia
se encuentre
en
la posici6n
de "APAGADO"
antes de enchufar
el cord6n de potencia
en el tomacorrientes.
QUITE
TODAS
LAS HERRAMIENTAS
DE
MANTENI-
MIENTO
de la zona inmediata
antes de encender
la
herramienta.
SOLO
UTlUCE
ACCESORIOS
RECOMENDADOS.
El
use de accesorios
incorrectos
o poco apropiados
puede
ocasionar
heridas graves
al operario y ocasionar
da5o a
la herramienta.
Si tiene dudas,
consulte
el manual de
instrucciones
que se adjunta con el accesorio
especffico.
JAM_.S
DEJE
UNA HERRAMIENTA
EN FUNCIONA-
MIENTO
SIN ATENDER.
Conmute
el interrupter
de
energfa
a la posici6n de apagado.
NO abandone
la
herramienta
hasta que esta se haya detenido
per
completo.
NO SE PARE SOBRE
LA HERRAMIENTA.
Pueden pro-
ducirse
heridas graves
si la herramienta
se vuelca
o si
usted hace contacto
con la herramienta
aecidentalmente.
NO ALMACENE
nada per encima
ni cerca de la maquina
en donde alguien
pueda intentar
pararse
en la herra-
mienta
para alcanzarlo.
MANTENGA
SU EQUlUBRIO.
NO se extienda
sobre la
herramienta.
Haga
use de
zapatos
con suela de caucho
resistente
al aeeite.
Mantenga
el
piso libre de
escombros,
grasa o cera.
MANTENGA
SUS HERRAMIENTAS
CUIDADOSA-
MENTE.
Mantenga
sus herramientas
limpias yen
buen
estado. Mantenga
afiladas todas
las hojas y brocas.
51