Microsoft S4G-00001 User Manual - Page 121

Juego Saludable

Page 121 highlights

español Juego saludable ADVERTENCIAS DE SALUD IMPORTANTES SOBRE EL USO DE VIDEOJUEGOS Crisis de epilepsia fotosensible Un pequeñísimo porcentaje de personas puede sufrir ataques epilépticos de este tipo al exponerse a determinadas imágenes, como destellos de luz o dibujos que pueden mostrarse en los videojuegos. Incluso la gente que no haya sufrido nunca este tipo de problemas puede padecer un trastorno no diagnosticado y que le provoque esta "crisis de epilepsia fotosensible" mientras observa un videojuego. Si notas alguno de estos síntomas, deja de jugar de inmediato y consulta a tu médico. Los padres deberían observar a sus hijos o preguntarles para ver si padecen estos síntomas. Los niños y los adolescentes tienen más probabilidades que los adultos de sufrir estos ataques. El riesgo de ataques epilépticos por sensibilidad a la luz puede reducirse si se cumplen las siguientes precauciones: • Sentarse a una mayor distancia de la pantalla de televisión. Estos ataques pueden presentar diversos síntomas, como mareos, trastornos de la visión, tics en los ojos o en la cara, espasmos o temblores de brazos o piernas, desorientación, confusión o pérdida temporal de la consciencia. Los ataques epilépticos pueden causar también la pérdida de la consciencia o convulsiones que podrían provocar lesiones debidas a caídas y al impacto contra objetos cercanos. • Utilizar una pantalla de televisión de menor tamaño. • Jugar en una habitación bien iluminada. • No jugar cuando se tenga sueño o se esté cansado. Si alguno de tus familiares o tú mismo habéis sufrido algún tipo de ataque o crisis de epilepsia con anterioridad, consulta a tu médico antes de jugar. Afecciones en músculos y huesos El uso de mandos de juego, teclados, mouse u otros dispositivos de entrada electrónicos puede estar relacionado con lesiones y afecciones graves. Cuando utilices videojuegos, al igual que sucede en muchas otras actividades, es posible que experimentes molestias ocasionales en las manos, brazos, hombros, cuello u otras partes del cuerpo. Sin embargo, si experimentas síntomas como malestar persistente o repetido, dolor, punzadas, hormigueos, entumecimiento, sensación de quemazón o rigidez NO PASES POR ALTO ESTAS SEÑALES DE AVISO. ACUDE INMEDIATAMENTE A UN PROFESIONAL DE SALUD CUALIFICADO, aunque los síntomas aparezcan cuando no juegas. Este tipo de síntomas puede estar asociado con lesiones o afecciones dolorosas de los nervios, músculos, tendones, vasos sanguíneos y otras partes del cuerpo, que en ocasiones pueden ocasionar incapacidad permanente. Entre estas afecciones musculoesqueléticas se encuentran el síndrome del túnel metacarpiano, tendinitis, tenosinovitis, síndromes vibratorios y otras dolencias. Aunque los investigadores no han sido aún capaces de responder a muchas preguntas sobre las enfermedades musculoesqueléticas, existe un consenso generalizado en que muchos factores pueden estar relacionados con su aparición, entre ellos la condición física y las afecciones, el estrés y la forma de sobrellevarlo de cada persona, la salud en general y la posición y utilización del cuerpo durante el trabajo y otras actividades (como jugar a un videojuego). Algunos estudios sugieren que la cantidad de tiempo que una persona dedica a realizar una actividad puede ser también un factor. Encontrarás directrices que pueden ayudarte a trabajar y jugar de una forma más cómoda, y posiblemente reducir el riesgo de experimentar una enfermedad musculoesquelética, en la Guía de juego saludable disponible en www.xbox.com. Estas directrices abordan temas como: • Colocación del cuerpo para utilizar posturas cómodas y normales. • Relajación de manos, dedos y otras partes del cuerpo. • Realización de pausas. • Desarrollo de un estilo de vida saludable. Si tienes alguna pregunta sobre la relación que pudiera tener el estilo de vida, las actividades y la condición física o las afecciones con las enfermedades musculoesqueléticas, acude a un profesional de la salud cualificado. Pérdida de audición La exposición prolongada a volúmenes altos con auriculares puede provocar pérdida de audición temporal o permanente. Algunos auriculares de terceros no autorizados podrían alcanzar niveles de sonido superiores a los de los auriculares Xbox 360 autorizados. 120

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127

120
español
ADVERTENCIAS DE SALUD IMPORTANTES SOBRE EL USO DE VIDEOJUEGOS
Crisis de epilepsia fotosensible
Un pequeñísimo porcentaje de personas
puede sufrir ataques epilépticos de este
tipo al exponerse a determinadas
imágenes, como destellos de luz o
dibujos que pueden mostrarse en los
videojuegos. Incluso la gente que no
haya sufrido nunca este tipo de
problemas puede padecer un trastorno
no diagnosticado y que le provoque
esta “crisis de epilepsia fotosensible”
mientras observa un videojuego.
Estos ataques pueden presentar diversos
síntomas, como mareos, trastornos de la
visión, tics en los ojos o en la cara,
espasmos o temblores de brazos o
piernas, desorientación, confusión o
pérdida temporal de la consciencia. Los
ataques epilépticos pueden causar
también la pérdida de la consciencia o
convulsiones que podrían provocar
lesiones debidas a caídas y al impacto
contra objetos cercanos.
Si notas alguno de estos síntomas, deja
de jugar de inmediato y consulta a tu
médico. Los padres deberían observar a
sus hijos o preguntarles para ver si
padecen estos síntomas. Los niños y los
adolescentes tienen más probabilidades
que los adultos de sufrir estos ataques.
El riesgo de ataques epilépticos por
sensibilidad a la luz puede reducirse si
se cumplen las siguientes precauciones:
Sentarse a una mayor distancia de la
pantalla de televisión.
Utilizar una pantalla de televisión de
menor tamaño.
Jugar en una habitación bien
iluminada.
No jugar cuando se tenga sueño o se
esté cansado.
Si alguno de tus familiares o tú mismo
habéis sufrido algún tipo de ataque o
crisis de epilepsia con anterioridad,
consulta a tu médico antes de jugar.
Afecciones en músculos y huesos
El uso de mandos de juego, teclados,
mouse u otros dispositivos de entrada
electrónicos puede estar relacionado con
lesiones y afecciones graves.
Cuando utilices videojuegos, al igual que
sucede en muchas otras actividades, es
posible que experimentes molestias
ocasionales en las manos, brazos,
hombros, cuello u otras partes del cuerpo.
Sin embargo, si experimentas síntomas
como malestar persistente o repetido,
dolor, punzadas, hormigueos,
entumecimiento, sensación de quemazón
o rigidez NO PASES POR ALTO ESTAS
SEÑALES DE AVISO. ACUDE
INMEDIATAMENTE A UN PROFESIONAL
DE SALUD CUALIFICADO, aunque los
síntomas aparezcan cuando no juegas.
Este tipo de síntomas puede estar
asociado con lesiones o afecciones
dolorosas de los nervios, músculos,
tendones, vasos sanguíneos y otras partes
del cuerpo, que en ocasiones pueden
ocasionar incapacidad permanente. Entre
estas afecciones musculoesqueléticas se
encuentran el síndrome del túnel
metacarpiano, tendinitis, tenosinovitis,
síndromes vibratorios y otras dolencias.
Aunque los investigadores no han sido
aún capaces de responder a muchas
preguntas sobre las enfermedades
musculoesqueléticas, existe un consenso
generalizado en que muchos factores
pueden estar relacionados con su
aparición, entre ellos la condición física y
las afecciones, el estrés y la forma de
sobrellevarlo de cada persona, la salud en
general y la posición y utilización del
cuerpo durante el trabajo y otras
actividades (como jugar a un videojuego).
Algunos estudios sugieren que la
cantidad de tiempo que una persona
dedica a realizar una actividad puede ser
también un factor.
Encontrarás directrices que pueden
ayudarte a trabajar y jugar de una forma
más cómoda, y posiblemente reducir el
riesgo de experimentar una enfermedad
musculoesquelética, en la Guía de juego
saludable disponible en www.xbox.com.
Estas directrices abordan temas como:
Colocación del cuerpo para utilizar
posturas cómodas y normales.
Relajación de manos, dedos y otras
partes del cuerpo.
• Realización de pausas.
Desarrollo de un estilo de vida
saludable.
Si tienes alguna pregunta sobre la
relación que pudiera tener el estilo de
vida, las actividades y la condición física
o las afecciones con las enfermedades
musculoesqueléticas, acude a un
profesional de la salud cualificado.
Pérdida de audición
La exposición prolongada a volúmenes
altos con auriculares puede provocar
pérdida de audición temporal o
permanente. Algunos auriculares de
terceros no autorizados podrían alcanzar
niveles de sonido superiores a los de los
auriculares Xbox 360 autorizados.
JUEGO SALUDABLE