Celestron Omni CG-4 Telescope Mount Astronomy Basics - Page 15

NformaciÓn, BÁsica, Sobre, AstronomÍa

Page 15 highlights

Información básica sobre astronomía ESPAÑOL El sistema de coordenadas celestes y de movimiento de las secciones estrellas a continuación son aplicables a todos los tipos de telescopios, y si tiene un telescopio altacimutal no está informatizado, estas son sólo las secciones que se aplican a su telescopio. Las secciones sobre Latitud Escala / Señalando a Polaris / Encontrar el Norte y Sur de polos celestes / Alineación Polar en el hemisferio norte y el sur, etc son la información básica para los telescopios montados ecuatorial no está informatizado - modelos reales telescopio puede variar ligeramente de las descripciones sobre funciones básicas. El sistema de coordenadas de los cuerpos celestes Los astrónomos usan un sistema de coordenadas para poder ubicar cuerpos celestes similares a nuestro sistema de coordenadas geográficas en la Tierra. El sistema de coordenadas celestes tiene polos, líneas de longitud y latitud y un ecuador. En su gran mayoría, éstas permanecen fijas con las estrellas como fondo. El ecuador celeste da una vuelta de 360 grados alrededor del planeta Tierra y separa los hemisferios norte y sur entre sí. Al igual que con el ecuador del planeta Tierra, su lectura es de cero grados. En la Tierra esto sería latitud. Sin embargo, en el cielo esto se conoce como declinación, o por su abreviatura, DEC. Las líneas de declinación se conocen por su distancia angular sobre o debajo del ecuador celeste. Las líneas están subdivididas en grados, minutos de arco y segundos de arco. Las lecturas de declinación al sur del ecuador tienen el signo menos (-) delante de la coordenada y las que están al norte del ecuador celeste están en blanco (p. ej., no tienen designación) o están precedidas por el signo más (+). El equivalente celeste de la longitud se conoce como Ascensión Recta, o por su abreviatura A.R. De la misma manera que las líneas de longitud de la tierra, éstas van de un polo al otro, y están separadas uniformemente 15 grados entre sí. Si bien las líneas de longitud están separadas por una distancia angular, sirven también para medir el tiempo. Cada línea de longitud está a una hora de la siguiente. Dado que la Tierra rota una vez cada 24 horas, hay 24 líneas en total. Como resultado de esto, las coordenadas de A.R. están marcadas en unidades de tiempo. Comienzan con un punto arbitrario en la constelación de Piscis designado como 0 horas, 0 minutos, 0 segundos. El resto de los puntos están designados de acuerdo a la distancia (p. ej., cuánto tiempo) a esta coordenada después de pasar por encima moviéndose hacia el oeste. 60 23 22 21 20 19 18 17 -40 -60 0 40 20 0 3 12 La esfera celeste vista desde el exterior mostrando A.R. y DEC. 1

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35

1
I
NFORMACIÓN
BÁSICA
SOBRE
ASTRONOMÍA
El sistema de coordenadas celestes y de movimiento de las
secciones estrellas a continuación son aplicables a todos los
tipos de telescopios, y si tiene un telescopio altacimutal no está
informatizado, estas son sólo las secciones que se aplican a
su telescopio.
Las secciones sobre Latitud Escala / Señalando a Polaris /
Encontrar el Norte y Sur de polos celestes / Alineación Polar
en el hemisferio norte y el sur, etc son la información básica
para los telescopios montados ecuatorial no está informatizado
- modelos reales telescopio puede variar ligeramente de las
descripciones sobre funciones básicas.
E
L
SISTEMA
DE
COORDENADAS
DE
LOS
CUERPOS
CELESTES
Los astrónomos usan un sistema de coordenadas para
poder ubicar cuerpos celestes similares a nuestro sistema
de coordenadas geográficas en la Tierra. El sistema de
coordenadas celestes tiene polos, líneas de longitud y latitud y
un ecuador. En su gran mayoría, éstas permanecen fijas con las
estrellas como fondo.
El ecuador celeste da una vuelta de 360 grados alrededor del
planeta Tierra y separa los hemisferios norte y sur entre sí. Al
igual que con el ecuador del planeta Tierra, su lectura es de
cero grados. En la Tierra esto sería latitud. Sin embargo, en el
cielo esto se conoce como declinación, o por su abreviatura,
DEC. Las líneas de declinación se conocen por su distancia
angular sobre o debajo del ecuador celeste. Las líneas están
subdivididas en grados, minutos de arco y segundos de arco.
Las lecturas de declinación al sur del ecuador tienen el signo
menos (-) delante de la coordenada y las que están al norte del
ecuador celeste están en blanco (p. ej., no tienen designación)
o están precedidas por el signo más (+).
El equivalente celeste de la longitud se conoce como
Ascensión Recta, o por su abreviatura A.R. De la misma manera
que las líneas de longitud de la tierra, éstas van de un polo al
otro, y están separadas uniformemente 15 grados entre sí. Si
bien las líneas de longitud están separadas por una distancia
angular, sirven también para medir el tiempo. Cada línea de
longitud está a una hora de la siguiente. Dado que la Tierra
rota una vez cada 24 horas, hay 24 líneas en total. Como
resultado de esto, las coordenadas de A.R. están marcadas en
unidades de tiempo. Comienzan con un punto arbitrario en la
constelación de Piscis designado como 0 horas, 0 minutos, 0
segundos. El resto de los puntos están designados de acuerdo
a la distancia (p. ej., cuánto tiempo) a esta coordenada después
de pasar por encima moviéndose hacia el oeste.
ESPAÑOL
2
1
0
3
20
19
18
17
21
22
23
60
-60
-40
40
20
0
L
A
ESFERA
CELESTE
VISTA
DESDE
EL
EXTERIOR
MOSTRANDO
A.R.
Y
DEC.