Celestron Omni CG-4 Telescope Mount Astronomy Basics - Page 20

LineaciÓn, Calibradores, FijaciÓn

Page 20 highlights

lo que se deberá utilizar después de completarse cualquiera de los métodos previamente mencionados. Para llevar a cabo el método por deriva de declinación es necesario elegir dos estrellas brillantes. Una deberá estar cerca del horizonte este y la otra justo al sur cerca del meridiano. Ambas estrellas deberán estar cerca del ecuador celeste (por ej.: 0º de declinación). Tendrá que monitorizar el desplazamiento de cada estrella de una en una y solamente en declinación. Al monitorizar una estrella en el meridiano, se verá cualquier alineación incorrecta en dirección este a oeste. Al monitorizar una estrella cerca del horizonte este u oeste, se verá cualquier alineación incorrecta en dirección norte a sur. Un ocular de retículo iluminado le ayudará a reconocer cualquier desplazamiento. Para obtener una alineación casi perfecta también se recomienda una lente Barlow, ya que ésta incrementa el aumento y revela más rápidamente cualquier desplazamiento. Al mirar hacia el sur, introduzca la lente a 90º de forma que el ocular apunte hacia arriba. Inserte el ocular de hilos de retículo y alinee estos hilos de forma que uno esté paralelo al eje de declinación y el otro al eje de ascensión recta. Mueva su telescopio manualmente en A.R. y DEC. para comprobar el paralelismo. Primero, elija su estrella cerca de donde se encuentran el ecuador y el meridiano celestes. La estrella deberá estar a media hora aproximadamente del meridiano y a cinco grados del ecuador celeste. Centre la estrella en el campo visual de su telescopio y monitorice el desplazamiento en declinación. • Si el desplazamiento de la estrella es hacia el sur, el eje polar está muy lejos hacia el este. • Si el desplazamiento de la estrella es hacia el norte, el eje polar está muy lejos hacia el oeste. Realice los ajustes necesarios al eje polar para eliminar cualquier desplazamiento. Una vez que haya eliminado todo el desplazamiento, muévase hacia la estrella cerca del horizonte este. La estrella deberá estar a 20 grados por encima del horizonte y a 5 grados del ecuador celeste. • Si el desplazamiento de la estrella es hacia el sur, el eje polar está muy bajo. • Si el desplazamiento de la estrella es hacia el norte, el eje polar está muy alto. Haga de nuevo los ajustes necesarios al eje polar para eliminar cualquier desplazamiento. Desafortunadamente, los últimos ajustes se verán afectados ligeramente por los anteriores. Repita el proceso para conseguir mayor exactitud y compruebe que ambos ejes tengan un desplazamiento mínimo. Una vez que el desplazamiento se haya eliminado, el telescopio tendrá la alineación más exacta posible. Ya puede tomar las mejores fotografías de los astros en el firmamento profundo durante largos periodos de tiempo. NOTA: Si el horizonte este está bloqueado, puede elegir una estrella cerca del horizonte oeste pero debe invertir las direcciones polares de alto y bajo error. Además, si se utiliza este método en el hemisferio sur, la dirección de desplazamiento está invertida para A.R. y DEC. Alineación de los calibradores de fijación A.R. Antes de poder utilizar los calibradores de fijación para encontrar cuerpos celestes en el firmamento necesita alinear el calibrador de fijación A.R. El calibrador de fijación de la declinación se alinea durante el proceso de alineación polar. Para poder alinear el calibrador de fijación en A.R., tendrá que saber los nombre de algunas de las estrellas más brillantes del firmamento. Si no sabe sus nombres, los podrá aprender con los mapas del firmamento de Celestron (Nº 93722) o en revistas actuales de astronomía. 5. Busque las coordenadas de la estrella. 6. Gire el calibrador hasta que las coordenadas apropiadas se alinean con el indicador A.R. (la indicación de cero en la escala del nonio). El calibrador de fijación en A.R deberá rotar libremente. Si el calibrador no se mueve libremente, afloje el tornillo hacia la derecha de la escala. NOTA: Debido a que el calibrador de fijación en A.R. NO se mueve con el telescopio en A.R., dicho calibrador deberá alinearse cada vez que quiera utilizarlo para encontrar un objeto. Esto sucede incluso cuando se utiliza un motor impulsor opcional. Sin embargo, no tendrá que utilizar una estrella cada vez, sino que podrá utilizar las coordenadas del objeto que esté observando. Una vez alineados los calibradores de fijación, podrá utilizarlos para encontrar objetos con coordenadas conocidas. La exactitud de sus calibradores de fijación está directamente relacionada con la exactitud de su alineación polar. 1. Para alinear el calibrador de fijación en A.R.: 1. Localice una estrella brillante cerca del ecuador celeste. Cuanto más lejos esté del polo celeste mejor será la lectura 2. del calibrador de fijación A.R. La estrella con la que elija alinear el calibrador de fijación deberá ser brillante con 3. coordenadas conocidas y fácil de encontrar. 4. 2. Centre la estrella en el telescopio buscador. 3. Mire por el telescopio principal y vea si la estrella está en el campo visual. Si no está, búsquela y céntrela. 5. 4. Si adquirió un motor impulsor opcional, póngalo a funcionar ahora para que pueda localizar la estrella. 6. 6 Seleccione un objeto para observar. Utilice una carta de estrellas estaciónales para asegurarse de que el objeto que haya elegido está por encima del horizonte. A medida que se familiarice con el firmamento nocturno, esto no será ya necesario. Busque las coordenadas en un atlas de estrellas o libro de referencias. Sujete el telescopio y suelte la abrazadera DEC. Mueva el telescopio en declinación hasta que el indicador esté apuntando hacia la coordenada de declinación correcta. Fije la abrazadera de declinación para evitar que el telescopio se mueva. Sujete el telescopio y suelte la abrazadera A.R.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35

6
lo que se deberá utilizar después de completarse cualquiera de
los métodos previamente mencionados.
Para llevar a cabo el método por deriva de declinación es
necesario elegir dos estrellas brillantes. Una deberá estar
cerca del horizonte este y la otra justo al sur cerca del
meridiano. Ambas estrellas deberán estar cerca del ecuador
celeste (por ej.: 0º de declinación). Tendrá que monitorizar el
desplazamiento de cada estrella de una en una y solamente
en declinación. Al monitorizar una estrella en el meridiano, se
verá cualquier alineación incorrecta en dirección este a oeste.
Al monitorizar una estrella cerca del horizonte este u oeste,
se verá cualquier alineación incorrecta en dirección norte a
sur. Un ocular de retículo iluminado le ayudará a reconocer
cualquier desplazamiento. Para obtener una alineación casi
perfecta también se recomienda una lente Barlow, ya que ésta
incrementa el aumento y revela más rápidamente cualquier
desplazamiento. Al mirar hacia el sur, introduzca la lente a 90º
de forma que el ocular apunte hacia arriba. Inserte el ocular
de hilos de retículo y alinee estos hilos de forma que uno esté
paralelo al eje de declinación y el otro al eje de ascensión
recta. Mueva su telescopio manualmente en A.R. y DEC. para
comprobar el paralelismo.
Primero, elija su estrella cerca de donde se encuentran el
ecuador y el meridiano celestes. La estrella deberá estar a
media hora aproximadamente del meridiano y a cinco grados
del ecuador celeste. Centre la estrella en el campo visual de su
telescopio y monitorice el desplazamiento en declinación.
• Si el desplazamiento de la estrella es hacia el sur, el eje polar
está muy lejos hacia el este.
• Si el desplazamiento de la estrella es hacia el norte, el eje
polar está muy lejos hacia el oeste.
Realice los ajustes necesarios al eje polar para eliminar
cualquier desplazamiento. Una vez que haya eliminado todo el
desplazamiento, muévase hacia la estrella cerca del horizonte
este. La estrella deberá estar a 20 grados por encima del
horizonte y a 5 grados del ecuador celeste.
• Si el desplazamiento de la estrella es hacia el sur, el eje polar
está muy bajo.
• Si el desplazamiento de la estrella es hacia el norte, el eje
polar está muy alto.
Haga de nuevo los ajustes necesarios al eje polar para eliminar
cualquier desplazamiento. Desafortunadamente, los últimos
ajustes se verán afectados ligeramente por los anteriores.
Repita el proceso para conseguir mayor exactitud y compruebe
que ambos ejes tengan un desplazamiento mínimo. Una vez
que el desplazamiento se haya eliminado, el telescopio tendrá
la alineación más exacta posible. Ya puede tomar las mejores
fotografías de los astros en el firmamento profundo durante
largos periodos de tiempo.
NOTA: Si el horizonte este está bloqueado, puede elegir
una estrella cerca del horizonte oeste pero debe invertir
las direcciones polares de alto y bajo error. Además, si se
utiliza este método en el hemisferio sur, la dirección de
desplazamiento está invertida para A.R. y DEC.
A
LINEACIÓN
DE
LOS
CALIBRADORES
DE
FIJACIÓN
A.R.
Antes de poder utilizar los calibradores de fijación para
encontrar cuerpos celestes en el firmamento necesita alinear
el calibrador de fijación A.R. El calibrador de fijación de la
declinación se alinea durante el proceso de alineación polar.
Para poder alinear el calibrador de fijación en A.R., tendrá que
saber los nombre de algunas de las estrellas más brillantes del
firmamento. Si no sabe sus nombres, los podrá aprender con
los mapas del firmamento de Celestron (Nº 93722) o en revistas
actuales de astronomía.
Para alinear el calibrador de fijación en A.R.:
1.
Localice una estrella brillante cerca del ecuador celeste.
Cuanto más lejos esté del polo celeste mejor será la lectura
del calibrador de fijación A.R. La estrella con la que elija
alinear el calibrador de fijación deberá ser brillante con
coordenadas conocidas y fácil de encontrar.
2.
Centre la estrella en el telescopio buscador.
3.
Mire por el telescopio principal y vea si la estrella está en el
campo visual. Si no está, búsquela y céntrela.
4.
Si adquirió un motor impulsor opcional, póngalo a
funcionar ahora para que pueda localizar la estrella.
5.
Busque las coordenadas de la estrella.
6.
Gire el calibrador hasta que las coordenadas apropiadas
se alinean con el indicador A.R. (la indicación de cero en la
escala del nonio). El calibrador de fijación en A.R deberá
rotar libremente. Si el calibrador no se mueve libremente,
afloje el tornillo hacia la derecha de la escala.
NOTA: Debido a que el calibrador de fijación en A.R.
NO
se mueve con el telescopio en A.R., dicho calibrador
deberá alinearse cada vez que quiera utilizarlo para
encontrar un objeto. Esto sucede incluso cuando se
utiliza un motor impulsor opcional. Sin embargo, no
tendrá que utilizar una estrella cada vez, sino que podrá
utilizar las coordenadas del objeto que esté observando.
Una vez alineados los calibradores de fijación, podrá utilizarlos
para encontrar objetos con coordenadas conocidas. La
exactitud de sus calibradores de fijación está directamente
relacionada con la exactitud de su alineación polar.
1.
Seleccione un objeto para observar. Utilice una carta de
estrellas estaciónales para asegurarse de que el objeto que
haya elegido está por encima del horizonte. A medida que
se familiarice con el firmamento nocturno, esto no será
ya necesario.
2.
Busque las coordenadas en un atlas de estrellas o libro
de referencias.
3.
Sujete el telescopio y suelte la abrazadera DEC.
4.
Mueva el telescopio en declinación hasta que el indicador
esté apuntando hacia la coordenada de
declinación correcta.
5.
Fije la abrazadera de declinación para evitar que el
telescopio se mueva.
6.
Sujete el telescopio y suelte la abrazadera A.R.