Celestron Omni CG-4 Telescope Mount Astronomy Basics - Page 16

Ovimiento, Estrellas, Scala, Latitud

Page 16 highlights

Movimiento de las estrellas El movimiento diario del Sol en el cielo es familiar incluso para el observador más casual. Esta trayectoria diaria no significa que el Sol se mueva como pensaban los astrónomos del pasado, sino que es el resultado de la rotación de la Tierra. Además, la rotación de la tierra hace que las estrellas hagan lo mismo, trazando un gran círculo a medida que la Tierra completa una rotación. La trayectoria circular que sigue una estrella depende de su posición en el cielo. Las estrellas que están cerca del ecuador celeste forman los mayores círculos, naciendo por el este y poniéndose por el oeste. Estos círculos se reducen a medida que nos movemos hacia el polo celeste, que es el punto alrededor del cual las estrellas del hemisferio norte aparentemente rotan. Las estrellas en las latitudes celestes medias nacen en el noreste y se ponen en el noroeste. Las estrellas a grandes latitudes celestes están siempre sobre el horizonte, y se las llama circumpolares, porque nunca nacen ni nunca se ponen. Usted nunca va a poder ver que las estrellas completen un círculo, porque la luz solar durante el día supera la luz de las estrellas. Sin embargo, se puede ver parte de este movimiento circular de las estrellas en esta región del firmamento colocando una cámara en un trípode y abriendo el obturador por un par de horas. La imagen mostrará semicírculos que giran alrededor del polo. (Esta descripción de movimientos estelares se aplica también al hemisferio sur, excepto que todas las estrellas al sur del ecuador celeste se mueven alrededor del polo sur celeste). Estrellas vistas cerca del polo norte celeste Estrellas que se ven cerca del ecuador celeste Estrellas vistas mirando en la dirección opuesta del polo norte celeste Todas las estrellas parecen rotar alrededor de los polos celestes. Sin embargo, la apariencia de este movimiento varía de acuerdo a la dirección hacia donde mire en el firmamento. Cerca del polo norte celeste, las estrellas forman círculos reconocibles centrados en el polo (1). Las estrellas cerca del Ecuador celeste también siguen trayectorias circulares alrededor del polo. Pero el horizonte interrumpe la trayectoria completa. Éstas parecen salir por el este y ponerse por el oeste (2). Al mirar hacia el polo opuesto, las estrellas se curvan en la dirección opuesta formando un círculo alrededor del polo opuesto (3). Escala de latitud La forma más fácil de efectuar la alineación polar de un telescopio es usando una escala de latitud. A diferencia de otros métodos que requieren la localización del polo celeste, mediante la identificación de ciertas estrellas en sus inmediaciones, este método funciona partiendo de una constante conocida para determinar a qué altura tiene que estar apuntado el eje polar. El montaje del Omni CG-4 puede ajustarse desde 20 a 60 grados aproximadamente. La constante mencionada anteriormente es una relación entre la latitud en que usted se encuentra y la distancia angular que el polo celeste está por encima del horizonte boreal (o austral). La distancia angular desde el horizonte boreal al polo norte celeste es siempre igual a la latitud en que usted se encuentra. Para ilustrar esto, imagínese que usted se encuentra de pie en el polo norte, latitud +90°. El polo norte celeste, que tiene una declinación de +90°, estará directamente por encima (p. ej., 90 sobre el horizonte). Bien, digamos que usted se desplaza un grado hacia el sur, su latitud es ahora +89° y el polo celeste ya no está más directamente por encima. Eso es porque se acercó un grado al horizonte boreal. Esto quiere decir que el polo está ahora a 89° sobre el horizonte boreal. Esto se repite si se desplaza un grado más hacia el sur. Para cambiar un grado de latitud tendrá que desplazarse 70 millas (113 Km) hacia el norte o hacia el sur. Como se puede apreciar en este ejemplo, la distancia desde el horizonte boreal al polo celeste es siempre igual a su latitud. Si está haciendo sus observaciones desde Los Ángeles, cuya latitud es de 34°, el polo celeste está a 34° sobre el horizonte boreal. La escala de latitud sirve únicamente para apuntar al eje polar del telescopio a la elevación correcta sobre el horizonte boreal (o austral). Si desea alinear su telescopio: 1. Cerciórese de que el eje polar del montaje está apuntando al norte verdadero. Use un punto que usted sepa que mira hacia el norte. 2. Nivelación del trípode. Hay un nivel de burbuja dentro del montaje para este fin. NOTA: La nivelación del trípode es sólo necesaria si utiliza este método de alineación polar. La alineación 2

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35

2
M
OVIMIENTO
DE
LAS
ESTRELLAS
El movimiento diario del Sol en el cielo es familiar incluso para
el observador más casual. Esta trayectoria diaria no significa
que el Sol se mueva como pensaban los astrónomos del
pasado, sino que es el resultado de la rotación de la Tierra.
Además, la rotación de la tierra hace que las estrellas hagan
lo mismo, trazando un gran círculo a medida que la Tierra
completa una rotación. La trayectoria circular que sigue una
estrella depende de su posición en el cielo. Las estrellas que
están cerca del ecuador celeste forman los mayores círculos,
naciendo por el este y poniéndose por el oeste. Estos círculos
se reducen a medida que nos movemos hacia el polo celeste,
que es el punto alrededor del cual las estrellas del hemisferio
norte aparentemente rotan. Las estrellas en las latitudes
celestes medias nacen en el noreste y se ponen en el noroeste.
Las estrellas a grandes latitudes celestes están siempre sobre
el horizonte, y se las llama circumpolares, porque nunca
nacen ni nunca se ponen. Usted nunca va a poder ver que
las estrellas completen un círculo, porque la luz solar durante
el día supera la luz de las estrellas. Sin embargo, se puede
ver parte de este movimiento circular de las estrellas en esta
región del firmamento colocando una cámara en un trípode y
abriendo el obturador por un par de horas. La imagen mostrará
semicírculos que giran alrededor del polo. (Esta descripción
de movimientos estelares se aplica también al hemisferio sur,
excepto que todas las estrellas al sur del ecuador celeste se
mueven alrededor del polo sur celeste).
E
SCALA
DE
LATITUD
La forma más fácil de efectuar la alineación polar de un
telescopio es usando una escala de latitud. A diferencia
de otros métodos que requieren la localización del polo
celeste, mediante la identificación de ciertas estrellas en
sus inmediaciones, este método funciona partiendo de una
constante conocida para determinar a qué altura tiene que
estar apuntado el eje polar. El montaje del Omni CG-4 puede
ajustarse desde 20 a 60 grados aproximadamente.
La constante mencionada anteriormente es una relación entre
la latitud en que usted se encuentra y la distancia angular que
el polo celeste está por encima del horizonte boreal (o austral).
La distancia angular desde el horizonte boreal al polo norte
celeste es siempre igual a la latitud en que usted se encuentra.
Para ilustrar esto, imagínese que usted se encuentra de pie en
el polo norte, latitud +90°. El polo norte celeste, que tiene una
declinación de +90°, estará directamente por encima (p. ej.,
90 sobre el horizonte). Bien, digamos que usted se desplaza
un grado hacia el sur, su latitud es ahora +89° y el polo celeste
ya no está más directamente por encima. Eso es porque se
acercó un grado al horizonte boreal. Esto quiere decir que el
polo está ahora a 89° sobre el horizonte boreal. Esto se repite
si se desplaza un grado más hacia el sur. Para cambiar un grado
de latitud tendrá que desplazarse 70 millas (113 Km) hacia el
norte o hacia el sur. Como se puede apreciar en este ejemplo,
la distancia desde el horizonte boreal al polo celeste es siempre
igual a su latitud.
Si está haciendo sus observaciones desde Los Ángeles, cuya
latitud es de 34°, el polo celeste está a 34° sobre el horizonte
boreal. La escala de latitud sirve únicamente para apuntar al eje
polar del telescopio a la elevación correcta sobre el horizonte
boreal (o austral). Si desea alinear su telescopio:
1.
Cerciórese de que el eje polar del montaje está apuntando
al norte verdadero. Use un punto que usted sepa que mira
hacia el norte.
2.
Nivelación del trípode. Hay un nivel de burbuja dentro del
montaje para este fin.
NOTA: La nivelación del trípode es sólo necesaria si
utiliza este método de alineación polar. La alineación
E
STRELLAS
VISTAS
CERCA
DEL
POLO
NORTE
CELESTE
E
STRELLAS
QUE
SE
VEN
CERCA
DEL
ECUADOR
CELESTE
E
STRELLAS
VISTAS
MIRANDO
EN
LA
DIRECCIÓN
OPUESTA
DEL
POLO
NORTE
CELESTE
T
ODAS
LAS
ESTRELLAS
PARECEN
ROTAR
ALREDEDOR
DE
LOS
POLOS
CELESTES
. S
IN
EMBARGO
,
LA
APARIENCIA
DE
ESTE
MOVIMIENTO
VARÍA
DE
ACUERDO
A
LA
DIRECCIÓN
HACIA
DONDE
MIRE
EN
EL
FIRMAMENTO
.
C
ERCA
DEL
POLO
NORTE
CELESTE
,
LAS
ESTRELLAS
FORMAN
CÍRCULOS
RECONOCIBLES
CENTRADOS
EN
EL
POLO
(1). L
AS
ESTRELLAS
CERCA
DEL
E
CUADOR
CELESTE
TAMBIÉN
SIGUEN
TRAYECTORIAS
CIRCULARES
ALREDEDOR
DEL
POLO
. P
ERO
EL
HORIZONTE
INTERRUMPE
LA
TRAYECTORIA
COMPLETA
. É
STAS
PARECEN
SALIR
POR
EL
ESTE
Y
PONERSE
POR
EL
OESTE
(2). A
L
MIRAR
HACIA
EL
POLO
OPUESTO
,
LAS
ESTRELLAS
SE
CURVAN
EN
LA
DIRECCIÓN
OPUESTA
FORMANDO
UN
CÍRCULO
ALREDEDOR
DEL
POLO
OPUESTO
(3).