Celestron Omni CG-4 Telescope Mount Astronomy Basics - Page 18

LineaciÓn, Polar, Hemisferio

Page 18 highlights

las dos estrellas que están en el extremo en la taza del Carro Mayor (las estrellas indicadoras). Trace una línea imaginaria a través de ellas hacia el Carro Menor. Apuntan a Polaris. La posición del Carro Mayor cambia durante el año y en el curso de la noche. Cuando el Carro Mayor está bajo en el firmamento (p. ej., cerca del horizonte), quizás sea difícil localizarlo. Durante esos días, busque a Casiopea. Los observadores en el hemisferio sur no son tan afortunados como los del hemisferio norte. Las estrellas alrededor del polo sur celeste no son tan brillantes como las que están alrededor del norte. La estrella más cercana que es relativamente brillante es Sigma Octantis. Esta estrella es apenas visible a simple vista (magnitud 5,5) y está situada a aproximadamente 59 minutos de arco del polo. El polo norte celeste es el punto en el hemisferio norte alrededor del cual aparentemente todas las estrellas rotan. La contraparte en el hemisferio sur se conoce como el polo sur celeste. Alineación polar en el hemisferio sur La alineación polar al polo sur celeste (PSC) es un poco más difícil debido a que no hay una estrella muy brillante cerca como lo está Polaris del polo norte celeste (PNC). Hay varias formas de realizar la alineación polar de su telescopio y para hacer observaciones de vez en cuando los métodos siguientes le llevarán razonablemente cerca del PSC. Carro Mayor Carro Menor P.N.C. Estrellas indicadoras Polaris (Estrella del norte) Cassiopela Las dos estrellas enfrente del Carro Mayor apuntan hacia Polaris, que está a menos de un grado del verdadero (norte) polo celeste. Casiopea, la constelación en forma de "W", está en el lado opuesto del polo partiendo del Carro Mayor. El polo norte celeste (P.N.C.) tiene el signo de "+". Alineación polar con escala de latitud La forma más fácil de efectuar la alineación polar de un telescopio es usando una escala de latitud. A diferencia de otros métodos que requieren la localización del polo celeste, mediante la identificación de ciertas estrellas en sus inmediaciones, este método funciona partiendo de una constante conocida para determinar a qué altura tiene que estar apuntado el eje polar. La constante mencionada anteriormente es una relación entre la latitud en que usted se encuentra y la distancia angular que el polo celeste está por encima del horizonte austral. La distancia angular desde el horizonte austral al polo sur celeste es siempre igual a la latitud en que usted se encuentra. Para ilustrar esto, imagínese que usted se encuentra de pie en el polo sur, latitud -90°. El polo sur celeste, que tiene una declinación de -90°, estará directamente por encima (por ej., 90° sobre el horizonte). Bien, digamos que usted se desplaza un grado hacia el norte, su latitud es ahora -89° y el polo celeste ya no está más directamente por encima. Eso es porque se acercó un grado al horizonte austral. Esto quiere decir que el polo está ahora a 89° sobre el horizonte austral. Esto se repite si se desplaza un grado más hacia el norte. Para cambiar un grado de latitud tendrá que desplazarse 70 millas (113 Km) hacia el norte o hacia el sur. Como se puede apreciar en este ejemplo, la distancia desde el horizonte austral al polo celeste es siempre igual a su latitud. Si está haciendo sus observaciones desde Sydney, cuya latitud es de -34°, el polo celeste está a 34° sobre el horizonte austral. La escala de latitud sirve únicamente para apuntar al eje polar del telescopio a la elevación correcta sobre el horizonte austral. Si desea alinear su telescopio: 1. Cerciórese de que el eje polar del montaje está apuntando al sur. Use un punto que usted sepa que mira hacia el sur. 2. Nivelación del trípode. La nivelación del trípode es sólo necesaria si utiliza este método de alineación polar. 3. Ajuste el montaje en latitud hasta que el indicador de latitud apunte a la latitud donde usted se encuentra. El movimiento del montaje afecta el ángulo del eje polar al cual está apuntando. Para obtener información específica 4

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35

4
las dos estrellas que están en el extremo en la taza del Carro
Mayor (las estrellas indicadoras). Trace una línea imaginaria
a través de ellas hacia el Carro Menor. Apuntan a Polaris. La
posición del Carro Mayor cambia durante el año y en el curso
de la noche. Cuando el Carro Mayor está bajo en el firmamento
(p. ej., cerca del horizonte), quizás sea difícil localizarlo.
Durante esos días, busque a Casiopea. Los observadores en el
hemisferio sur no son tan afortunados como los del hemisferio
norte. Las estrellas alrededor del polo sur celeste no son tan
brillantes como las que están alrededor del norte. La estrella
más cercana que es relativamente brillante es Sigma Octantis.
Esta estrella es apenas visible a simple vista (magnitud 5,5) y
está situada a aproximadamente 59 minutos de arco del polo.
El polo norte celeste es el punto en el hemisferio norte
alrededor del cual aparentemente todas las estrellas
rotan. La contraparte en el hemisferio sur se conoce
como el polo sur celeste.
A
LINEACIÓN
POLAR
EN
EL
HEMISFERIO
SUR
La alineación polar al polo sur celeste (PSC) es un poco más
difícil debido a que no hay una estrella muy brillante cerca
como lo está Polaris del polo norte celeste (PNC). Hay varias
formas de realizar la alineación polar de su telescopio y para
hacer observaciones de vez en cuando los métodos siguientes
le llevarán razonablemente cerca del PSC.
A
LINEACIÓN
POLAR
CON
ESCALA
DE
LATITUD
La forma más fácil de efectuar la alineación polar de un
telescopio es usando una escala de latitud. A diferencia
de otros métodos que requieren la localización del polo
celeste, mediante la identificación de ciertas estrellas en
sus inmediaciones, este método funciona partiendo de una
constante conocida para determinar a qué altura tiene que
estar apuntado el eje polar.
La constante mencionada anteriormente es una relación entre
la latitud en que usted se encuentra y la distancia angular
que el polo celeste está por encima del horizonte austral. La
distancia angular desde el horizonte austral al polo sur celeste
es siempre igual a la latitud en que usted se encuentra. Para
ilustrar esto, imagínese que usted se encuentra de pie en
el polo sur, latitud -90°. El polo sur celeste, que tiene una
declinación de -90°, estará directamente por encima (por ej.,
90° sobre el horizonte). Bien, digamos que usted se desplaza
un grado hacia el norte, su latitud es ahora -89° y el polo
celeste ya no está más directamente por encima. Eso es porque
se acercó un grado al horizonte austral. Esto quiere decir que
el polo está ahora a 89° sobre el horizonte austral. Esto se
repite si se desplaza un grado más hacia el norte. Para cambiar
un grado de latitud tendrá que desplazarse 70 millas (113 Km)
hacia el norte o hacia el sur. Como se puede apreciar en este
ejemplo, la distancia desde el horizonte austral al polo celeste
es siempre igual a su latitud.
Si está haciendo sus observaciones desde Sydney, cuya latitud
es de -34°, el polo celeste está a 34° sobre el horizonte austral.
La escala de latitud sirve únicamente para apuntar al eje polar
del telescopio a la elevación correcta sobre el horizonte austral.
Si desea alinear su telescopio:
1.
Cerciórese de que el eje polar del montaje está apuntando
al sur. Use un punto que usted sepa que mira hacia el sur.
2.
Nivelación del trípode. La nivelación del trípode es sólo
necesaria si utiliza este método de alineación polar.
3.
Ajuste el montaje en latitud hasta que el indicador de
latitud apunte a la latitud donde usted se encuentra. El
movimiento del montaje afecta el ángulo del eje polar al
cual está apuntando. Para obtener información específica
Polaris
(Estrella del norte)
Carro Mayor
Carro Menor
Cassiopela
P.N.C.
E
s
t
r
e
l
l
a
s
i
nd
i
c
ad
o
ras
L
AS
DOS
ESTRELLAS
ENFRENTE
DEL
C
ARRO
M
AYOR
APUNTAN
HACIA
P
OLARIS
,
QUE
ESTÁ
A
MENOS
DE
UN
GRADO
DEL
VERDADERO
(
NORTE
)
POLO
CELESTE
. C
ASIOPEA
,
LA
CONSTELACIÓN
EN
FORMA
DE
“W”,
ESTÁ
EN
EL
LADO
OPUESTO
DEL
POLO
PARTIENDO
DEL
C
ARRO
M
AYOR
. E
L
POLO
NORTE
CELESTE
(P.N.C.)
TIENE
EL
SIGNO
DE
“+”.