Celestron Omni CG-4 Telescope Mount Astronomy Basics - Page 19

Guiarse, Apuntando, Hacia, Ctantis, Localiza, Celeste, Étodo, Deriva, DeclinaciÓn, AlineaciÓn, Polar

Page 19 highlights

sobre el ajuste del montaje ecuatorial, vea la sección "Ajuste del montaje" en el manual de su telescopio. 4. Si hace correctamente lo anterior, podrá entonces ver cerca del polo a través del telescopio buscador y un ocular de baja potencia. Este método puede hacerse con la luz del día, eliminando consecuentemente la necesidad de andar a tientas en la oscuridad. Si bien este método NO le coloca directamente en el polo, le ayuda a limitar la cantidad de correcciones que tendría que hacer para buscar un objeto. Cómo guiarse apuntando hacia Sigma Octantis Este método utiliza Sigma Octantis como orientación hacia el polo celeste. Dado que Sigma Octantis está a un grado aproximadamente del polo sur celeste, lo único que tiene que hacer es apuntar el eje polar de su telescopio a esta estrella. Si bien está lejos de ser una alineación perfecta, le sitúa dentro de un grado. A diferencia del método anterior, esto debe hacerse cuando es de noche y Sigma Octantis es visible. Sigma Octantis tiene una magnitud de 5,5 y puede ser difícil verla, por lo que se aconseja utilizar un binocular junto con un telescopio buscador. 1. Coloque el telescopio de manera que el eje polar quede apuntando al sur. 2. Afloje el control de la declinación y mueva el telescopio de manera que el tubo quede paralelo al eje polar. De esta manera la lectura del calibrador de fijación de la declinación será de 90°. Si el calibrador de fijación de la declinación no está alineado, mueva el telescopio de manera que el tubo quede paralelo al eje polar. 3. Ajuste el montaje en altura y/o el acimutal hasta que Sigma Octantis esté en el campo visual del buscador. 4. Si hace correctamente lo anterior, podrá entonces ver cerca del polo a través del telescopio buscador y un ocular de baja potencia. Sigma Octanis PSC Cruz del sur Recuerde que al realizar una alineación polar, NO debe mover el telescopio en A.R. o en DEC. No debe mover el telescopio sino el eje polar. El telescopio se usa simplemente para ver hacia dónde está apuntando el eje polar. Igual que en el método anterior, esto le acerca al polo, pero no le coloca directamente en él. Cómo se localiza el polo sur celeste (PSC) Este método le ayuda a mejorar su alineación polar y le acerca más al polo que con el método anterior. Esto mejorará su exactitud para conseguir observaciones y fotografías más profesionales. Cada hemisferio tiene un punto en el firmamento alrededor del cual aparentemente todas las otras estrellas rotan. Estos puntos se llaman polos celestes y su nombre proviene del hemisferio en el cual se encuentran. Por ejemplo, en el hemisferio sur todas las estrellas se mueven alrededor del polo sur celeste. Cuando se apunta el eje polar de un telescopio al polo celeste, dicho eje queda paralelo al eje de rotación de la Tierra. Muchos métodos de alineación polar requieren que usted sepa cómo localizar el polo celeste mediante la identificación de estrellas en el área. Los observadores en el hemisferio sur no son tan afortunados como los del hemisferio norte. Las estrellas alrededor del polo sur celeste no son tan brillantes como las que están alrededor del polo norte celeste . La estrella más cercana que es relativamente brillante es Sigma Octantis. Esta estrella se encuentra a un grado aproximadamente del polo sur celeste y se puede ver casi a simple vista (magnitud de 5,5), pero puede ser difícil de localizar. Omega Octanis Alpha Centauri Beta Centauri Beta Crucis Alpha Crucis PSC Por consiguiente, con este método tendrá que utilizar las formaciones de estrellas para encontrar el polo sur celeste. Trace una línea imaginaria hacia el PSC a través de las estrellas Alfa Crucis y Beta Crucis (que están en la constelación Cruz del Sur). Trace otra línea imaginaria hacia el PSC en ángulo recto a una línea que conecte las estrellas Alfa Centauri y Beta Centauri. La intersección de estas dos líneas imaginarias le pondrá cerca del polo sur celeste. Método por deriva de declinación en la alineación polar Este método de alineación polar le permite obtener la alineación más exacta en el polo celeste y es necesario si desea tomar con el telescopio fotografías de larga exposición de los astros en el firmamento profundo. El método por deriva de declinación requiere que monitorice el desplazamiento de estrellas seleccionadas. El desplazamiento de cada estrella le indica la distancia a que apunta el eje polar desde el verdadero polo celeste y en qué dirección lo hace. Aunque el método por deriva de declinación es simple, éste requiere mucho tiempo y paciencia para completarlo la primera vez que se emplea, por 5

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35

5
sobre el ajuste del montaje ecuatorial, vea la sección
“Ajuste del montaje” en el manual de su telescopio.
4.
Si hace correctamente lo anterior, podrá entonces ver cerca
del polo a través del telescopio buscador y un ocular de
baja potencia.
Este método puede hacerse con la luz del día, eliminando
consecuentemente la necesidad de andar a tientas en la
oscuridad. Si bien este método
NO
le coloca directamente
en el polo, le ayuda a limitar la cantidad de correcciones que
tendría que hacer para buscar un objeto.
C
ÓMO
GUIARSE
APUNTANDO
HACIA
S
IGMA
O
CTANTIS
Este método utiliza Sigma Octantis como orientación hacia
el polo celeste. Dado que Sigma Octantis está a un grado
aproximadamente del polo sur celeste, lo único que tiene que
hacer es apuntar el eje polar de su telescopio a esta estrella. Si
bien está lejos de ser una alineación perfecta, le sitúa dentro de
un grado. A diferencia del método anterior, esto debe hacerse
cuando es de noche y Sigma Octantis es visible. Sigma Octantis
tiene una magnitud de 5,5 y puede ser difícil verla, por lo que se
aconseja utilizar un binocular junto con un telescopio buscador.
1.
Coloque el telescopio de manera que el eje polar quede
apuntando al sur.
2.
Afloje el control de la declinación y mueva el telescopio de
manera que el tubo quede paralelo al eje polar. De esta
manera la lectura del calibrador de fijación de la declinación
será de 90°. Si el calibrador de fijación de la declinación no
está alineado, mueva el telescopio de manera que el tubo
quede paralelo al eje polar.
3.
Ajuste el montaje en altura y/o el acimutal hasta que Sigma
Octantis esté en el campo visual del buscador.
4.
Si hace correctamente lo anterior, podrá entonces ver cerca
del polo a través del telescopio buscador y un ocular de
baja potencia.
Recuerde que al realizar una alineación polar, NO debe
mover el telescopio en A.R. o en DEC. No debe mover
el telescopio sino el eje polar. El telescopio se usa
simplemente para ver hacia dónde está apuntando
el eje polar.
Igual que en el método anterior, esto le acerca al polo, pero no
le coloca directamente en él.
C
ÓMO
SE
LOCALIZA
EL
POLO
SUR
CELESTE
(PSC)
Este método le ayuda a mejorar su alineación polar y le acerca
más al polo que con el método anterior. Esto mejorará su
exactitud para conseguir observaciones y fotografías
más profesionales.
Cada hemisferio tiene un punto en el firmamento alrededor del
cual aparentemente todas las otras estrellas rotan. Estos puntos
se llaman polos celestes y su nombre proviene del hemisferio
en el cual se encuentran. Por ejemplo, en el hemisferio sur
todas las estrellas se mueven alrededor del polo sur celeste.
Cuando se apunta el eje polar de un telescopio al polo celeste,
dicho eje queda paralelo al eje de rotación
de la Tierra.
Muchos métodos de alineación polar requieren que usted sepa
cómo localizar el polo celeste mediante la identificación de
estrellas en el área. Los observadores en el hemisferio sur no
son tan afortunados como los del hemisferio norte. Las estrellas
alrededor del polo sur celeste no son tan brillantes como las
que están alrededor del polo norte celeste . La estrella más
cercana que es relativamente brillante es Sigma Octantis. Esta
estrella se encuentra a un grado aproximadamente del polo
sur celeste y se puede ver casi a simple vista (magnitud de 5,5),
pero puede ser difícil de localizar.
Por consiguiente, con este método tendrá que utilizar las
formaciones de estrellas para encontrar el polo sur celeste.
Trace una línea imaginaria hacia el PSC a través de las estrellas
Alfa Crucis y Beta Crucis (que están en la constelación Cruz
del Sur). Trace otra línea imaginaria hacia el PSC en ángulo
recto a una línea que conecte las estrellas Alfa Centauri y Beta
Centauri. La intersección de estas dos líneas imaginarias le
pondrá cerca del polo sur celeste.
M
ÉTODO
POR
DERIVA
DE
DECLINACIÓN
EN
LA
ALINEACIÓN
POLAR
Este método de alineación polar le permite obtener la
alineación más exacta en el polo celeste y es necesario si desea
tomar con el telescopio fotografías de larga exposición de
los astros en el firmamento profundo. El método por deriva
de declinación requiere que monitorice el desplazamiento de
estrellas seleccionadas. El desplazamiento de cada estrella le
indica la distancia a que apunta el eje polar desde el verdadero
polo celeste y en qué dirección lo hace. Aunque el método por
deriva de declinación es simple, éste requiere mucho tiempo y
paciencia para completarlo la primera vez que se emplea, por
Sigma
Octanis
Cruz del sur
PSC
PSC
Omega
Octanis
Alpha
Centauri
Beta
Centauri
Beta Crucis
Alpha Crucis