Bosch HMB8020 Use & Care Manual (all languages) - Page 103

B@8AM4EÎ ?4 6H8AG4 E8:E8f<I4 f<A

Page 103 highlights

No cocine excesivamente Este horno requiere menos tiempo para cocinar que una unidad más antigua. La cocción excesiva hará que los alimentos se sequen y puede provocar un incendio. La potencia de cocción de un horno de microondas le indica la cantidad de potencia de microondas disponible para cocinar. Las funciones automáticas se incorporan para su comodidad. Si los resultados no son adecuados a su preferencia individual o si el tamaño de la porción es distinto del enumerado, realice la cocción en forma manual (ver más arriba). Para programar el Temporizador Esta función le permite programar el horno como un temporizador de cocina. También puede usarse para programar un tiempo de reposo después de terminada la cocción y/o programar un inicio con retraso. ATTENCION:ĄSi la luz del horno se enciende cuando usa la función de temporizador, el horno no está programado correctamente. Detenga el horno de inmediato y lea las instrucciones nuevamente. Para usar como temporizador de cocina Ejemplo: Para una cuenta regresiva de 5 minutos 1. Presione el botón Timer. 2. Ingrese la duración de la cuenta regresiva. (hasta 99 minutos y 99 segundos). 3. Presione el botón Start. El temporizador comenzará la cuenta regresiva sin que el horno esté en funcionamiento. Para programar la función Inicio con retraso (2 ó 3 programas) Ejemplo: 1. Presione el botón Timer. 2. Ingrese 80 minutos (con los botones de números). 3. Presione P10. 4. Ingrese 5 minutos (con los botones de números). 5. Presione P6. 6. Ingrese 20 minutos (con los botones de números). 7. Presione el botón Start. Para programar la función Tiempo de reposo (2 ó 3 programas) Ejemplo: 1. Presione P3. 2. Ingrese 25 minutos (con los botones de números). 3. PresioneTimer. 4. Ingrese 7 minutos (con los botones de números). 5. Presione Start. El horno comienza a cocinar. Después de la cocción, comenzará la cuenta regresiva del tiempo de reposo sin que el horno esté en funcionamiento. 103

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136

¾03
efG8 ;BEAB
E8dH<8E8 @8ABf
G<8@cB
c4E4 6B6<A4E
dH8 HA4 HA<747
@Îf
4AG<:H4. %4
6B66<lA
8K68f<I4 ;4EÎ dH8 ?Bf
4?<@8AGBf
f8 f8dH8A
L cH878 cEBIB64E
HA
<A68A7<B.
%4 cBG8A6<4 78 6B66<lA
78 HA
;BEAB
78 @<6EBBA74f
?8 <A7<64 ?4 64AG<747
78
cBG8A6<4 78 @<6EBBA74f
7<fcBA<5?8 c4E4 6B6<A4E.
%4f
9HA6<BA8f
4HGB@ÎG<64f
f8 <A6BEcBE4A
c4E4 fH
6B@B7<747.
,< ?Bf
E8fH?G47Bf
AB
fBA
4786H47Bf
4 fH
cE898E8A6<4 <A7<I<7H4? B
f< 8? G4@4kB
78 ?4 cBE6<lA
8f
7<fG<AGB
78? 8AH@8E47Bº
E84?<68 ?4 6B66<lA
8A
9BE@4 @4AH4? ½I8E
@Îf
4EE<54¾.
efG4 9HA6<lA
?8 c8E@<G8 cEB:E4@4E
8? ;BEAB
6B@B
HA
G8@cBE<M47BE
78 6B6<A4.
-4@5<ÊA
cH878 Hf4Ef8 c4E4 cEB:E4@4E
HA
G<8@cB
78 E8cBfB
78fcHÊf 78 G8E@<A474
?4 6B66<lA
LÀB
cEB:E4@4E
HA
<A<6<B
6BA
E8GE4fB.
a((E"cI#":
r,< ?4 ?HM 78? ;BEAB
f8 8A6<8A78 6H4A7B
Hf4 ?4 9HA6<lA
78
G8@cBE<M47BEº
8? ;BEAB
AB
8fGÎ cEB:E4@47B
6BEE86G4@8AG8.
D8G8A:4 8?
;BEAB
78
<A@87<4GB L ?84 ?4f
<AfGEH66<BA8f
AH8I4@8AG8.
¾¿
)E8f<BA8 8? 5BGlA
(²¼2?
.
±¿
"A:E8f8 ?4 7HE46<lA
78 ?4 6H8AG4 E8:E8f<I4.
½;4fG4 ¸¸
@<AHGBf
L ¸¸
f8:HA7Bf¾.
3¿
)E8f<BA8 8? 5BGlA
’A.?A
.
e? G8@cBE<M47BE
6B@8AM4EÎ ?4 6H8AG4 E8:E8f<I4 f<A
dH8 8? ;BEAB
8fGÊ 8A
9HA6<BA4@<8AGB.
¾¿
)E8f<BA8 8? 5BGlA
(²¼2?
.
±¿
"A:E8f8 ·¹
@<AHGBf
½6BA
?Bf
5BGBA8f
78 Ao@8EBf¾.
3¿
)E8f<BA8
$¾0¿
4¿
"A:E8f8
³
@<AHGBf
½6BA
?Bf
5BGBA8f
78 Ao@8EBf¾.
5¿
)E8f<BA8
$6
.
6¿
"A:E8f8 µ¹
@<AHGBf
½6BA
?Bf
5BGBA8f
78 Ao@8EBf¾.
½¿
)E8f<BA8 8? 5BGlA
’A.?A
.
¾¿
)E8f<BA8
$3¿
±¿
"A:E8f8
µ³
@<AHGBf
½6BA
?Bf
5BGBA8f
78 Ao@8EBf¾.
3¿
)E8f<BA8
(²¼2?¿
4¿
"A:E8f8 Á
@<AHGBf
½6BA
?Bf
5BGBA8f
78 Ao@8EBf¾.
5¿
)E8f<BA8
’A.?A¿
e? ;BEAB
6B@<8AM4 4 6B6<A4E.
D8fcHÊf
78 ?4 6B66<lAº
6B@8AM4EÎ ?4 6H8AG4
E8:E8f<I4 78? G<8@cB
78 E8cBfB
f<A
dH8 8? ;BEAB
8fGÊ 8A
9HA6<BA4@<8AGB.
"< ³<³²;2 2e³2@²C.¼2;A2
$.?.
=?<¸?.¼.?
29
(2¼=<?²G.1<?
$.?. b@.?
³<¼<
A2¼=<?²G.1<? 12
³<³²;.
E72¼=9<:
$.?. b;.
³b2;A.
?2¸?2@²C.
12
5ļ²;bA<@
$.?. =?<¸?.¼.?
9.
µb;³²Z; I;²³²<
³<; ?2A?.@<
± Z
3 =?<¸?.¼.@Ã
E72¼=9<:
$.?. =?<¸?.¼.?
9.
µb;³²Z; (²2¼=<
12 ?2=<@<
± Z
3 =?<¸?.¼.@Ã
E72¼=9<: