Celestron StarSense Explorer 150mm Smartphone App-Enabled Tabletop Dobsonian Tel - Page 92

Page 92 highlights

SU PRIMERA NOCHE EN EL EXTERIOR - QUÉ ESPERAR Puede observar miles de objetos con la mayor apertura de los SSE Dob: La Luna Observar la superficie lunar es un excelente comienzo. Verá con facilidad cráteres, mares, lagos, valles, montañas y otras características. La Luna es tan brillante que puede querer usar un filtro lunar opcional. Se enrosca en la parte inferior del ocular para atenuar la vista. También recomendamos un ocular de mayor potencia para ayudarle a explorar la Luna de cerca. Planetas Los mejores planetas para observar son Júpìter, Saturno, Marte y Venus. Un ocular de mayor potencia ayudará a observar detalles. Podrá ver los anillos de Saturno, detalles de la superficie de Júpiter con sus lunas, las fases de Venus, y quizá algo de detalle de la superficie de Marte si está cerca de su oposición (es decir, más cercano a la Tierra). Estrellas y Estrellas Dobles Las estrellas aparecerán como puntos de luz sin importar el aumento usado. Sin embargo, un telescopio puede revelar el color de una estrella y también "separar" estrellas dobles usando aumentos superiores. Para las estrellas variables, pruebe a detectar el cambio de brillo de una estrella en un periodo de días o semanas. Cúmulos Estelares Abiertos Son grupos estelares que se formaron conjuntamente en nuestra Vía Láctea. Pueden aparecer espectaculares en el ocular del telescopio, incluso en firmamentos con cierta contaminación lumínica. Los astrónomos describen a menudo los cúmulos estelares como parecidos a "polvo de diamante sobre terciopelo negro" en el ocular del telescopio. Los cúmulos se observan mejor normalmente con oculares de baja potencia, dado que normalmente precisan de un campo visual amplio para ver todo el cúmulo. Cúmulos Estelares Globulares Son cúmulos prietos de cientos de miles de estrellas, que se unieron en los primeros tiempos de la formación de nuestra galaxia. Estos cúmulos aparecen como globos de luz. Los más brillantes pueden resolverse en estrellas individuales en buenas condiciones. La mayoría de cúmulos globulares se ven mejor con un ocular de potencia media, dado que no son en absoluto tan amplios como los cúmulos abiertos, y a la vez no son lo suficientemente brillantes para una potencia elevada. Nebulosas Normalmente necesitará estar bajo un firmamento oscuro para ver nebulosas gaseosas, que aparecen como un tenue resplandor alrededor de las estrellas. No espere ver ninguna nebulosidad desde firmamentos urbanos, excepto quizá las más brillantes, como la Nebulosa de Orión y la Nebulosa de la Laguna. Galaxias Quizá los objetos más fascinantes para ser observados, las galaxias son como "universos en islas" en sí mismas. Aunque puede detectar las galaxias más brillantes, como la Galaxia de Andrómeda, desde firmamentos con cierta contaminación lumínica, se observan mejor con firmamentos oscuros. Literalmente, cientos de galaxias están dentro del alcance de observación de los SSE Dob. Las mejores muestran detalles, como tenues brazos en espiral y vías de polvo. Muchas, sin embargo, solamente aparecerán como "manchas" o "borrones" no estelares. Incluso en este caso, poder detectar la luz de una galaxia fuera de la nuestra es gratificante en sí mismo. Un aspecto que debe tener en cuenta es que los SSE Dob no están motorizados. Esto implica que no seguirán automáticamente objetos celestes a medida que gire la Tierra. Como resultado, notará que los objetos se mueven ligeramente a medida que los observa, y saldrán del campo visual del ocular en uno o dos minutos, según el aumento que use. Los objetos saldrán más rápido del campo de oculares de alta potencia, dado que su campo visual es más estrecho. Deberá mover manualmente el Dob para mantener centrados los objetos con el tiempo. Es fácil. Agarre el mando de desplazamiento del telescopio y muévalo ligeramente arriba y abajo y de izquierda a derecha según sea necesario. 92 I ESPAÑOL

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100

92
I
ESPAÑOL
SU PRIMERA NOCHE EN EL
EXTERIOR ± QUÉ ESPERAR
Puede observar miles de objetos con la mayor apertura de
los SSE Dob:
La Luna
Observar la superficie lunar es un excelente comienzo.
Verá con facilidad cráteres, mares, lagos, valles,
montañas y otras características. La Luna es tan
brillante que puede querer usar un filtro lunar opcional.
Se enrosca en la parte inferior del ocular para
atenuar la vista. También recomendamos un ocular
de mayor potencia para ayudarle a explorar la Luna
de cerca.
Planetas
Los mejores planetas para observar son Júpìter, Saturno,
Marte y Venus. Un ocular de mayor potencia ayudará
a observar detalles. Podrá ver los anillos de Saturno,
detalles de la superficie de Júpiter con sus lunas, las
fases de Venus, y quizá algo de detalle de la superficie
de Marte si está cerca de su oposición (es decir, más
cercano a la Tierra).
Estrellas y Estrellas Dobles
Las estrellas aparecerán como puntos de luz sin importar
el aumento usado. Sin embargo, un telescopio puede
revelar el color de una estrella y también "separar"
estrellas dobles usando aumentos superiores. Para las
estrellas variables, pruebe a detectar el cambio de brillo
de una estrella en un periodo de días o semanas.
Cúmulos Estelares Abiertos
Son grupos estelares que se formaron conjuntamente en
nuestra Vía Láctea. Pueden aparecer espectaculares en
el ocular del telescopio, incluso en firmamentos con cierta
contaminación lumínica. Los astrónomos describen a
menudo los cúmulos estelares como parecidos a "polvo
de diamante sobre terciopelo negro" en el ocular del
telescopio. Los cúmulos se observan mejor normalmente
con oculares de baja potencia, dado que normalmente
precisan de un campo visual amplio para ver todo el
cúmulo.
Cúmulos Estelares Globulares
Son cúmulos prietos de cientos de miles de estrellas,
que se unieron en los primeros tiempos de la formación
de nuestra galaxia. Estos cúmulos aparecen como
globos de luz. Los más brillantes pueden resolverse en
estrellas individuales en buenas condiciones. La mayoría
de cúmulos globulares se ven mejor con un ocular de
potencia media, dado que no son en absoluto tan
amplios como los cúmulos abiertos, y a la vez no son
lo suficientemente brillantes para una potencia elevada.
Nebulosas
Normalmente necesitará estar bajo un firmamento oscuro
para ver nebulosas gaseosas, que aparecen como un
tenue resplandor alrededor de las estrellas. No espere
ver ninguna nebulosidad desde firmamentos urbanos,
excepto quizá las más brillantes, como la Nebulosa de
Orión y la Nebulosa de la Laguna.
Galaxias
Quizá los objetos más fascinantes para ser observados,
las galaxias son como "universos en islas" en sí mismas.
Aunque puede detectar las galaxias más brillantes,
como la Galaxia de Andrómeda, desde firmamentos con
cierta contaminación lumínica, se observan mejor con
firmamentos oscuros. Literalmente, cientos de galaxias
están dentro del alcance de observación de los SSE Dob.
Las mejores muestran detalles, como tenues brazos en
espiral y vías de polvo. Muchas, sin embargo, solamente
aparecerán como "manchas" o "borrones" no estelares.
Incluso en este caso, poder detectar la luz de una galaxia
fuera de la nuestra es gratificante en sí mismo.
Un aspecto que debe tener en cuenta es que los SSE
Dob no están motorizados. Esto implica que no seguirán
automáticamente objetos celestes a medida que gire la
Tierra. Como resultado, notará que los objetos se mueven
ligeramente a medida que los observa, y saldrán del campo
visual del ocular en uno o dos minutos, según el aumento
que use. Los objetos saldrán más rápido del campo de
oculares de alta potencia, dado que su campo visual es
más estrecho. Deberá mover manualmente el Dob para
mantener centrados los objetos con el tiempo. Es fácil.
Agarre el mando de desplazamiento del telescopio y
muévalo ligeramente arriba y abajo y de izquierda a derecha
según sea necesario.