Metabo GEP 950 G Plus Operating Instructions 4 - Page 46

Limpieza, Localización de averías

Page 46 highlights

es ESPAÑOL Máquinas con interruptor de seguridad: (con función de hombre muerto): (Herramientas con la identificación GEP..., GPA...) lo 98 I 0 I 0 La longitud máxima admisible del vástago es la Lsummaxa(vdéeals0ey la profundidad el capítulo 13.) de inserción máxima Montar la herramienta con el mango completo en la pinza de apriete (1). Detener el husillo. En los modelos GE 710 Compact, FME 737 utilice la llave de boca de 13 mm suministrada. En los modelos GA 18 LTX, GPA 18 LTX, GA 18 LTX G, GE 710 Plus, GEP 710 Plus, GE 950 G Plus, GEP 950 G Plus accionando el sistema de bloqueo del husillo (4). Fijar la tuerca de la pinza de apriete (2) con la llave de boca de 19 mm. ¡Si no va a insertarse ninguna herramienta en la pinza de apriete, no apretarla utilizando una llave, sino que se deberá apretar sólo con la mano! 7.3 Conexión/Desconexión (On/Off) Conecte primero la máquina, y a continuación acerque la herramienta a la pieza de trabajo. Evite que la máquina se ponga en funcionamiento de forma involuntaria: manténgala siempre desconectada cuando haya desconectado el enchufe de la toma de corriente o cuando se haya producido un corte de corriente. En la posición de funcionamiento continuado, la máquina continuará funcionando aunque haya sido arrebatada de la mano por un tirón accidental. Por este motivo es importante sujetar las empuñaduras previstas (3) (5), (7) siempre con ambas manos, adoptar una buena postura y trabajar de forma concentrada. Evite que la herramienta aspire o levante polvo y viruta. Una vez se ha desconectado la herramienta, espere hasta que el motor esté parado antes de depositarla. Máquinas con bloqueo de conexión: 6 Conexión: desplace el relé neumático (6) hacia adelante. Para un funcionamiento continuado, muévalo hacia abajo hasta que quede encajado. Desconexión: presione sobre el extremo posterior del relé neumático (6) y suéltelo. 46 Conexión: desplace el bloqueo de conexión (8) en dirección a la flecha y mantenga pulsado el interruptor (9). Desconexión: suelte el interruptor (9). 7.4 Ajustar revoluciones (sólo máquinas en red) La ruedecilla de ajuste (10) permite preseleccionar el número de revoluciones y modificarlo sin escalas. Revoluciones, véase la figura de la página 3. 7.5 Indicaciones de funcionamiento Para el lijado, esmerilado con papel de lija, trabajo con cepillos de alambre y pulido: empuje moderadamente la herramienta y desplácela ligeramente sobre la superficie. Fresado: Presione la herramienta de forma moderada Tronzado: Para tronzar, trabaje siempre en contrarrotación (véase la imagen). De lo contrario existe el riesgo de que la herramienta salte de forma descontrolada de la hendidura de corte. Trabaje con un avance moderado, adaptado al material que está tratando. No incline, presione ni balancee la herramienta. 8. Limpieza Las partículas liberadas durante el mecanizado pueden acumularse en el interior de la herramienta eléctrica. Esto interfiere en el enfriamiento de la herramienta eléctrica. La sedimentación de partículas conductoras puede deteriorar el aislamiento protector de la herramienta eléctrica y provocar una descarga eléctrica. Por ello, es importante aspirar o soplar con aire seco regularmente y con esmero todas las ranuras de ventilación delanteras y traseras. Desconectar antes la herramienta eléctrica de la corriente y protegerse con gafas de protección y mascarilla antipolvo. 9. Localización de averías 9.1 Máquinas en red: - Protección de sobrecarga: el número de revoluciones bajo carga se reduce DRÁSTICAMENTE. La temperatura del motor es demasiado alta. Activar la herramienta sin carga hasta que se haya enfriado la herramienta. - Protección de sobrecarga: el número de revoluciones bajo carga se reduce

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116

ESPAÑOL
es
46
La longitud máxima admisible del vástago es la
suma de l
0
y la profundidad de inserción máxima
L
max
(véase el capítulo 13.)
Montar la herramienta con el mango completo en la
pinza de apriete (1).
Detener el husillo. En los modelos
GE 710 Compact, FME 737 utilice la llave de boca
de 13 mm suministrada. En los modelos
GA 18 LTX, GPA 18 LTX, GA 18 LTX G,
GE 710 Plus, GEP 710 Plus, GE 950 G Plus,
GEP 950 G Plus accionando el sistema de bloqueo
del husillo (4).
Fijar la tuerca de la pinza de apriete (2) con la llave
de boca de 19 mm.
¡Si no va a insertarse ninguna herramienta en
la pinza de apriete, no apretarla utilizando una
llave, sino que se deberá apretar sólo con la mano!
7.3
Conexión/Desconexión (On/Off)
Conecte primero la máquina, y a continuación
acerque la herramienta a la pieza de trabajo.
Evite que la máquina se ponga en
funcionamiento de forma involuntaria:
manténgala siempre desconectada cuando haya
desconectado el enchufe de la toma de corriente o
cuando se haya producido un corte de corriente.
En la posición de funcionamiento continuado,
la máquina continuará funcionando aunque
haya sido arrebatada de la mano por un tirón
accidental. Por este motivo es importante sujetar
las empuñaduras previstas (3) (5), (7) siempre con
ambas manos, adoptar una buena postura y
trabajar de forma concentrada.
Evite que la herramienta aspire o levante
polvo y viruta. Una vez se ha desconectado la
herramienta, espere hasta que el motor esté parado
antes de depositarla.
Máquinas con bloqueo de conexión:
Conexión:
desplace el relé neumático (6) hacia
adelante. Para un funcionamiento continuado,
muévalo hacia abajo hasta que quede encajado.
Desconexión:
presione sobre el extremo posterior
del relé neumático (6) y suéltelo.
Máquinas con interruptor de seguridad:
(con función de hombre muerto):
(Herramientas con la identificación GEP..., GPA...)
Conexión:
desplace el bloqueo de conexión (8) en
dirección a la flecha y mantenga pulsado el
interruptor (9).
Desconexión:
suelte el interruptor (9).
7.4
Ajustar revoluciones (sólo máquinas en
red)
La ruedecilla de ajuste (10) permite preseleccionar
el número de revoluciones y modificarlo sin
escalas. Revoluciones, véase la figura de la página
3.
7.5
Indicaciones de funcionamiento
Para el lijado, esmerilado con papel de lija,
trabajo con cepillos de alambre y pulido:
empuje moderadamente la herramienta y
desplácela ligeramente sobre la superficie.
Fresado:
Presione la herramienta de forma
moderada
Tronzado:
Para tronzar, trabaje siempre en
contrarrotación (véase la imagen).
De
lo contrario existe el riesgo de que la
herramienta salte de forma
descontrolada de la hendidura de
corte. Trabaje con un avance moderado, adaptado
al material que está tratando. No incline, presione ni
balancee la herramienta.
Las partículas liberadas durante el mecanizado
pueden acumularse en el interior de la herramienta
eléctrica. Esto interfiere en el enfriamiento de la
herramienta eléctrica. La sedimentación de
partículas conductoras puede deteriorar el
aislamiento protector de la herramienta eléctrica y
provocar una descarga eléctrica.
Por ello, es importante aspirar o soplar con aire
seco regularmente y con esmero todas las ranuras
de ventilación delanteras y traseras. Desconectar
antes la herramienta eléctrica de la corriente y
protegerse con gafas de protección y mascarilla
antipolvo.
9.1
Máquinas en red:
-
Protección de sobrecarga: el número de
revoluciones bajo carga se reduce
DRÁSTICAMENTE.
La temperatura del motor es
demasiado alta. Activar la herramienta sin carga
hasta que se haya enfriado la herramienta.
-
Protección de sobrecarga: el número de
revoluciones bajo carga se reduce
l
o
0
I
6
8.
Limpieza
9.
Localización de averías
0
I
9
8