Icom IC-M804 Basic Manual german/spanish/french/italian - Page 53

Conexión a tierra

Page 53 highlights

6 CONEXIONES E INSTALACIÓN ESPAÑOL DDConexión del cable del mando a distancia 1. Inserte el conector del cable del mando a distancia en la toma de la unidad principal del panel trasero del mando a distancia. 2. Gire el conector en sentido horario hasta que esté completamente apretado. PRECAUCIÓN: ASEGÚRESE de que el conector del cable de control esté completamente enroscado en el panel trasero del mando a distancia. De lo contrario, el mando a distancia podría perder su resistencia al agua. Conector del cable del mando a distancia ■■Conexión a tierra El transceptor y el sintonizador de antena deben Puntos de puesta a tierra óptimos y materiales disponer de una conexión de radiofrecuencia a •• Placa de tierra externa tierra adecuada. De lo contrario, la eficiencia del •• Pantalla de cobre radiotransmisor y el sintonizador de antena puede •• Lámina de cobre disminuir. Además, pueden producirse electrólisis, descargas eléctricas e interferencias procedentes de Puntos de puesta a tierra aceptables otros equipos. •• Poste de acero inoxidable Para obtener unos resultados óptimos, utilice una •• A través del mástil pletina de cobre de 50 o 75 mm de ancho y realice la •• A través del casco conexión tan corta como sea posible. Conecte a tierra •• Depósito de agua metálico el transceptor y el sintonizador de antena a un punto 6 de conexión a tierra. De lo contrario, la diferencia de Puntos de puesta a tierra no aconsejables tensión (a nivel de radiofrecuencia) entre los 2 puntos •• Bloque motor de tierra puede provocar electrólisis. •• Puesta a tierra de la batería de CC de la RR¡ADVERTENCIA! Cuando conecte a tierra a embarcación un casco metálico, utilice ánodos de zinc para proteger el casco de la electrólisis. Consulte con el distribuidor o el instalador para obtener información detallada sobre la puesta a tierra de radiofrecuencia. Puntos de puesta a tierra no utilizables (Estas conexiones pueden provocar una explosión o descargas eléctricas) •• Tubería eléctrica o de gas PRECAUCIÓN: •• Depósito de combustible o cárter de aceite •• NO conecte el transceptor a un "positive- grounded vessel". De lo contrario, el transceptor no funcionará. •• Todas las unidades externas, como un PC, deben estar correctamente conectadas a tierra. Se aconseja el uso de una pletina de cobre ancha. Ejemplo de sistema de tierra Pletina de cobre ancha GND Tubería de cobre Objeto metálico Pantalla de cobre 52

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124

52
CONEXIONES E INSTALACIÓN
6
6
ESPAÑOL
D
Conexión del cable del mando a distancia
Conector del
cable del mando a
distancia
Conexión a tierra
El transceptor y el sintonizador de antena deben
disponer de una conexión de radiofrecuencia a
tierra adecuada. De lo contrario, la eficiencia del
radiotransmisor y el sintonizador de antena puede
disminuir. Además, pueden producirse electrólisis,
descargas eléctricas e interferencias procedentes de
otros equipos.
Para obtener unos resultados óptimos, utilice una
pletina de cobre de 50 o 75 mm de ancho y realice la
conexión tan corta como sea posible. Conecte a tierra
el transceptor y el sintonizador de antena a un punto
de conexión a tierra. De lo contrario, la diferencia de
tensión (a nivel de radiofrecuencia) entre los 2 puntos
de tierra puede provocar electrólisis.
R
¡ADVERTENCIA!
Cuando conecte a tierra a
un casco metálico, utilice ánodos de zinc para
proteger el casco de la electrólisis. Consulte con el
distribuidor o el instalador para obtener información
detallada sobre la puesta a tierra de radiofrecuencia.
PRECAUCIÓN:
NO
conecte el transceptor a un “positive-
grounded vessel”. De lo contrario, el transceptor
no funcionará.
Todas las unidades externas, como un PC, deben
estar correctamente conectadas a tierra. Se
aconseja el uso de una pletina de cobre ancha.
Ejemplo de sistema de tierra
Puntos de puesta a tierra óptimos y materiales
Placa de tierra externa
Pantalla de cobre
Lámina de cobre
Puntos de puesta a tierra aceptables
Poste de acero inoxidable
A través del mástil
A través del casco
Depósito de agua metálico
Puntos de puesta a tierra no aconsejables
Bloque motor
Puesta a tierra de la batería de CC de la
embarcación
Puntos de puesta a tierra no utilizables
(Estas conexiones pueden provocar una explosión o
descargas eléctricas)
Tubería eléctrica o de gas
Depósito de combustible o cárter de aceite
Tubería de cobre
Objeto metálico
Pantalla de cobre
Pletina de cobre ancha
GND
1.
Inserte el conector del cable del mando a
distancia en la toma de la unidad principal del
panel trasero del mando a distancia.
2.
Gire el conector en sentido horario hasta que esté
completamente apretado.
PRECAUCIÓN:
ASEGÚRESE
de que el conector
del cable de control esté completamente enroscado
en el panel trasero del mando a distancia. De lo
contrario, el mando a distancia podría perder su
resistencia al agua.